• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Septiembre 10, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

En seminario FAO investigador INIA recomendó alternativas orgánicas a fertilizantes convencionales

por Redacción El Maule Informa
23/06/2022
en Destacados, Nacional
En seminario FAO investigador INIA recomendó alternativas orgánicas a fertilizantes convencionales
10
SHARES
92
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Ante más de 1.600 asistentes virtuales, Juan Hirzel, especialista de INIA Quilamapu, fue uno de los ocho relatores del webinar “Biofertilizantes y otras tecnologías disponibles para enfrentar la crisis de los fertilizantes en América Latina y El Caribe” organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura.

“Como alternativa al uso de fertilizantes convencionales, cuyos precios han aumentado mucho en las últimas dos temporadas, sumado a la falta de disponibilidad de ellos, se pueden emplear enmiendas orgánicas de distintas características, entre ellos, guano fresco, guanos semicompostados o compostados, o compost propiamente tal”, sostuvo el investigador de INIA Quilamapu, Juan Hirzel, durante seminario internacional organizado por FAO y en el que fue uno de los ocho expositores invitados.



Destacó que todos ellos tienen valor nutricional, con aporte de los nutrientes esenciales, aunque explicitó que “se debe calcular la dosis (de la enmienda orgánica) a emplear en función del cultivo a realizar y el rendimiento que vaya a tener este cultivo”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Selección de damas de futsal pasa a la final de Juegos Deportivos Escolares

Selección de damas de futsal pasa a la final de Juegos Deportivos Escolares

09/09/2025
Sence Maule favoreció a más de 157 mil personas durante 2024

Sence Maule favoreció a más de 157 mil personas durante 2024

09/09/2025

En su exposición Hirzel entregó tablas de referencia con recomendaciones que pueden ser empleadas a nivel práctico, todas ellas validadas en trabajos realizados en INIA. El especialista agregó que el material expuesto tiene aplicación internacional, y que pasaron a formar parte de una guía compartida por FAO en Latinoamérica, “para que todos los productores puedan aplicar las enmiendas de acuerdo a las especies producidas por cada uno”.

El especialista en fertilidad de suelos, presentó el tema “Uso de enmiendas orgánicas en frutales, cultivos y hortalizas”, formando parte del primer bloque de cuatro expositores denominado “Experiencias sobre biofertilizantes y otras alternativas a la crisis de fertilizantes en la Región”.

El seminario fue inaugurado por el Subdirector General y Representante Regional para América Latina y el Caribe de FAO, Julio Berdegué, quien resaltó la necesidad de “innovar para enfrentar la escasez y el alto precio de los fertilizantes sintéticos”, enfatizando que la diversificación de fuentes de nutrientes “es una estrategia para una agricultura más resiliente”. En ese mismo sentido, recalcó que el “uso de biofertilizantes puede contribuir a que la agricultura sea más sostenible”, que resulta ser una necesidad y demanda de las nuevas generaciones.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Confianza empresarial en el Maule se mantuvo en “moderadamente pesimista”

Next Post

Alumno de la Escuela Cataluña gana primer lugar nacional en concurso de EFE

Artículos Relacionados

Selección de damas de futsal pasa a la final de Juegos Deportivos Escolares

Selección de damas de futsal pasa a la final de Juegos Deportivos Escolares

09/09/2025
Sence Maule favoreció a más de 157 mil personas durante 2024

Sence Maule favoreció a más de 157 mil personas durante 2024

09/09/2025
Talca da el puntapié inicial a la Feria del Libro del Deporte con el lanzamiento de sus actividades

Talca da el puntapié inicial a la Feria del Libro del Deporte con el lanzamiento de sus actividades

09/09/2025
¿Por qué son tan importantes los ríos y humedales para enfrentar la crisis climática?

¿Por qué son tan importantes los ríos y humedales para enfrentar la crisis climática?

09/09/2025
Next Post
Alumno de la Escuela Cataluña gana primer lugar nacional en concurso de EFE

Alumno de la Escuela Cataluña gana primer lugar nacional en concurso de EFE

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Selección de damas de futsal pasa a la final de Juegos Deportivos Escolares

Selección de damas de futsal pasa a la final de Juegos Deportivos Escolares

09/09/2025
Diputado Donoso emplaza al Ministro de Hacienda por recorte presupuestario a Gobiernos Regionales y éste reconoce que las cifras no son correctas

Diputado Donoso emplaza al Ministro de Hacienda por recorte presupuestario a Gobiernos Regionales y éste reconoce que las cifras no son correctas

09/09/2025
Sence Maule favoreció a más de 157 mil personas durante 2024

Sence Maule favoreció a más de 157 mil personas durante 2024

09/09/2025
Senadora Vodanovic destacó la “Unidad por el Maule” para evitar recorte presupuestario 

Senadora Vodanovic destacó la “Unidad por el Maule” para evitar recorte presupuestario 

09/09/2025
Talca da el puntapié inicial a la Feria del Libro del Deporte con el lanzamiento de sus actividades

Talca da el puntapié inicial a la Feria del Libro del Deporte con el lanzamiento de sus actividades

09/09/2025
¿Por qué son tan importantes los ríos y humedales para enfrentar la crisis climática?

¿Por qué son tan importantes los ríos y humedales para enfrentar la crisis climática?

09/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Selección de damas de futsal pasa a la final de Juegos Deportivos Escolares
  • Diputado Donoso emplaza al Ministro de Hacienda por recorte presupuestario a Gobiernos Regionales y éste reconoce que las cifras no son correctas
  • Sence Maule favoreció a más de 157 mil personas durante 2024
  • Senadora Vodanovic destacó la “Unidad por el Maule” para evitar recorte presupuestario 

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In