• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

No es cuestión de teorías

por Redacción El Maule Informa
30/05/2022
en Opinión
No es cuestión de teorías
9
SHARES
85
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Terrorismo, según el Diccionario de la Lengua Española (DLE), tiene tres acepciones. La tercera es categórica: “Actuación criminal de bandas organizadas, que, reiteradamente y por lo común de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos”.

Pese a esta claridad, en nuestro país cuesta que las autoridades decidan cuando estamos frente a actos terroristas. No es un fenómeno exclusivamente chileno. En Europa se ha discutido largamente acerca del uso del término. La BBC planteó en 2017 que las palabras terrorismo y terrorista “rara vez contentan a todos… Muchos denuncian que la etiqueta se aplica casi sin cuestionamiento en los ataques perpetrados por musulmanes, pero tiende a evitarse cuando sus protagonistas son occidentales.



Justificada o no, esa crítica plantea preguntas relevantes: ¿Qué es terrorismo? ¿Quién y cómo se decide qué actos son llamados ‘terroristas’? ¿Varía esa definición en función de quiénes son los atacantes, las víctimas o el lugar en que se comete el acto?”

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cuidar los humedales

Cuidar los humedales

28/07/2025
Antídoto para la soledad

Antídoto para la soledad

26/07/2025

El debate se ha revivido en Chile. El uso de bombas molotov contra buses de la locomoción colectiva por parte de estudiantes encapuchados o que visten mamelucos blancos, hizo sonar nuevamente las alarmas. La conmoción origina fuera de la capital fue peor. Tras una larga serie de incidentes en la llamada “Macrozona sur”, fue atacado un minibús con trabajadores. Pertenecían a una empresa subcontratada por CMPC para reforestar con árboles nativos las orillas del lago Lleu Lleu. El trabajador mapuche

Segundo Catril Neculqueo, de 66 años, recibió en la emboscada un disparo en el cráneo. Falleció más tarde en el Hospital de Temuco.

Hay una sensación creciente de que el llamado Conflicto Mapuche se ha convertido actualmente en una guerra de guerrillas. Este alevoso crimen solo sirvió para confirmarla. Pero, sobre todo, afianza la idea de que estas acciones “pretenden crear alarma social con fines políticos”, Es decir: terrorismo.

Hay sectores políticos que estiman que la declaración de un Estado de Emergencia “acotado” fue un error. Pero, al margen de esta conclusión, la gran mayoría se pregunta ahora cómo se resuelve el problema.

La historia no ofrece pistas positivas.

Entre las experiencias internacionales más recordadas en la represión del terrorismo, supuesto o real, figuran las dictaduras de Argentina y Chile en la década de 1970; el gobierno italiano frente a las Brigadas Rojas; el gobierno español frente a la ETA (1983-1987) y Estados Unidos en la “Guerra contra el terrorismo” tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. Aunque, hasta ahora, no se trata de bandas organizadas, es imposible no tomar en cuenta las masacres en establecimientos educacionales norteamericanos.

En la maraña de datos se incluye desde los partidarios de la “supremacía blanca”, muy parecida a lo que ya se conoció en la Alemania nazi, hasta el legítimo temor de quienes adquirieron propiedades que reivindican, con razón, los mapuches. Ello hace que sea tan difícil aceptar y entender la realidad de la situación en Chile, cruzada, además, de otros conflictos de norte a sur.

Como nos ha recordado el asesinato de Don Segundo Catril Neculqueo, no se trata solo de teorías, ni de juegos de salón. Diariamente, para millones de chilenos es una situación de vida o muerte.

Abraham Santibáñez

Premio Nacional de Periodismo

Share4Tweet2Send
Previous Post

Finalizó el proyecto “Recuperemos el Guaiquillo” en Curicó

Next Post

ProChile destaca a empresa que desarrollará variedades frutales para el clima del desierto

Artículos Relacionados

Cuidar los humedales

Cuidar los humedales

28/07/2025
Antídoto para la soledad

Antídoto para la soledad

26/07/2025
Riesgos de administrar medicamentos vencidos

Automedicación, cuando el remedio puede ser peor que la enfermedad

22/07/2025
Argentina, rehén de su resignación: del FMI al abismo y la salida ignorada

Argentina, rehén de su resignación: del FMI al abismo y la salida ignorada

19/07/2025
Next Post
ProChile destaca a empresa que desarrollará variedades frutales para el clima del desierto

ProChile destaca a empresa que desarrollará variedades frutales para el clima del desierto

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

En un 96% aumenta la venta de licencias médicas falsas en verano

Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres

02/08/2025
Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

02/08/2025
Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

02/08/2025
ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

02/08/2025
En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

02/08/2025
Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres
  • Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1
  • Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca
  • ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In