• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Agosto 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Carrera de Derecho de la UST Talca conversó sobre Parlamentarismo y Presidencialismo en Chile

Actividad contó con la presencia de expertos nacionales y extranjeros que pudieron compartir sus visiones con estudiantes, académicos y público en general.

por Redacción El Maule Informa
28/05/2022
en Destacados, Noticias Regionales
Carrera de Derecho de la UST Talca conversó sobre Parlamentarismo y Presidencialismo en Chile
10
SHARES
91
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Con el objetivo de contribuir al debate en temas de contingencia nacional, la carrera de Derecho de la Universidad Santo Tomás Talca organizó el pasado 19 de mayo, el Conversatorio “Parlamentarismo y Presidencialismo en Chile”, a través de la plataforma Microsoft Teams.

En la ocasión, los expositores fueron el ex Procurador General y ex Ministro de la Suprema Corte de México, Diego Valadés; el Doctor en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Talca, Christian Suárez; el Senador de la República, Juan Luis Castro; y la Doctora en Historia de la Universidad de Oxford y profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Sofía Correa.



En su intervención, Diego Valadés dijo que, tras una amplia trayectoria en estos temas, su interés iba hacia la organización del Estado.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

¡Evita errores en la Admisión Escolar! Guía definitiva con fechas, consejos e importante cambio que debes conocer

03/08/2025
Municipalidad de Curicó y Universidad Católica del Maule firmaron convenio de colaboración

Municipalidad de Curicó y Universidad Católica del Maule firmaron convenio de colaboración

03/08/2025

“Valoro mucha esta oportunidad de ser parte de este panel, más aún cuando la República de Chile se encuentra inmersa en un intenso proceso de discusión, de análisis acerca de una nueva Constitución, y todo el hemisferio está muy atento a lo que vaya a resultar”, comentó.

El académico agregó que el tema de la organización presidencial o parlamentaria ha sido de interés de muchos, por lo que lo primero que se debía tener en cuenta es que no existe ninguno de estos sistemas puros en el mundo, si siquiera el presidencial estadounidense o el parlamentario de Reino Unido.

“Ambos sistemas han tenido evoluciones. Por eso actualmente tenemos que considerar que la definición de un sistema u otro tiene mucho que ver con los objetivos que se tengan en cuanto a la organización política de un país. La duración de los jefes de gobierno en cualquiera de los dos sistemas, es una de las claves para garantizar siempre la movilidad de los dirigentes y la velocidad de recambio de la clase política”, indicó.

Por su parte el académico de la Universidad de Talca, Christian Suárez, se refirió a las distintas propuestas que se han formulado en el marco de la Convención Constitucional sobre el régimen político, declarándose entusiasmado con el proyecto.

“Creo que la Convención Constituyente ha concluido de manera adecuada en un texto en que se establecen normas en lo que dice relación con las normas jurídicas del Estado y se avanza hacia la constitución de un Estado Regional”.

En este ámbito, Suárez finalmente explicó la propuesta que fue aprobada dice relación con otorgar facultades al presidente para decidir en materias relevantes, “pero creo yo que hay una perspectiva en materias de colaboración entre poderes, la incorporación de un presidencialismo atenuado, el reconocimiento de los pueblos indígenas, constitución de un consejo social regional y una estructura en torno a la comuna autónoma que facilita la participación de la ciudadanía, de tal manera que tengo un juicio positivo”.

Sofía Correa en tanto hizo referencia a que en nuestro país se tiende a creer que un régimen funciona solo cuando hay un presidencialismo fuerte, lo que calificó como una mirada nefasta para el desarrollo político chileno.

“Hemos tenido cercanía con el parlamentarismo en la búsqueda por aminorar la concentración del poder en el presidente de la república. Desde el año 61 comienza una práctica política en la cual se va disminuyendo el poder del presidente de la república”, explicó.

Según explicó la historiadora y académica, la Constitución de 1980 vuelve a insistir en el presidencialismo fuerte que en la práctica no es tal.

“Tenemos que mirar la cultura política del momento, la práctica política y la práctica legislativa para poder tener una idea más clara sobre cuál es el régimen de gobierno que definitivamente se encarna en los distintos momentos históricos y en las distintas etapas bajo una misma Constitución. Sería lamentable volver a insistir en un presidencialismo o en un presidencialismo acompañado de una Cámara que articulada con el ejecutivo pudiera dar pie a un régimen sumamente autoritario”, puntualizó.

Finalmente, en su intervención, el Senador de la República Juan Luis Castro, calificó la propuesta de la Convención Constitucional como un unicameralismo disfrazado, aun cuando se ha planteado como un presidencialismo atenuado.

“En el debate constitucional hubo un sector importante de izquierda que eran firmes partidarios de un sistema parlamentarista y un sistema unicameral. En el tiempo esto fue derribándose porque la idea del presidencialismo en Chile era demasiado fuerte y no quisieron dar pasos hacia un mecanismo indirecto de elegir un jefe de gobierno por la vía de una Cámara”, comentó.

Respecto al Congreso que acompañaría el sistema presidencialista propuesto en la Convención Constitucional, el parlamentario indicó que se trata de “una figura muy extraña y atípica con esta denominada Cámara de las Regiones”.

“Todo régimen que tiene presidencialismo a mi juicio requiere equilibrio de poderes, para evitar el abuso o el proteccionismo, de dos Cámaras que funcionen con fuerza para poder tener modos y maneras de generar el equilibrio necesario en distintas normas”, concluyó.

El conversatorio contó con la presencia del director de la carrera de Derecho de la Universidad Santo Tomás Talca, José Manuel Santibáñez y del Coordinador de la Clínica Jurídica de la UST Talca, Rodrigo Medina.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Con más de 100 actividades se celebra en el Maule el Día de los Patrimonios 2022

Next Post

Familias de estudiantes participan en talleres de Puente Lector

Artículos Relacionados

Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

¡Evita errores en la Admisión Escolar! Guía definitiva con fechas, consejos e importante cambio que debes conocer

03/08/2025
Municipalidad de Curicó y Universidad Católica del Maule firmaron convenio de colaboración

Municipalidad de Curicó y Universidad Católica del Maule firmaron convenio de colaboración

03/08/2025
Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

03/08/2025
En un 96% aumenta la venta de licencias médicas falsas en verano

Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres

02/08/2025
Next Post
Familias de estudiantes participan en talleres de Puente Lector

Familias de estudiantes participan en talleres de Puente Lector

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

¡Evita errores en la Admisión Escolar! Guía definitiva con fechas, consejos e importante cambio que debes conocer

03/08/2025
Municipalidad de Curicó y Universidad Católica del Maule firmaron convenio de colaboración

Municipalidad de Curicó y Universidad Católica del Maule firmaron convenio de colaboración

03/08/2025
Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

03/08/2025
UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones

UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones

02/08/2025
En un 96% aumenta la venta de licencias médicas falsas en verano

Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres

02/08/2025
Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

02/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ¡Evita errores en la Admisión Escolar! Guía definitiva con fechas, consejos e importante cambio que debes conocer
  • Municipalidad de Curicó y Universidad Católica del Maule firmaron convenio de colaboración
  • Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada
  • UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In