• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Desde las 16.30 horas se podrá ver eclipse solar parcial este sábado

El máximo oscurecimiento ocurrirá a las 17:36 horas. Desde nuestro país se verá que la Luna tapará el Sol hasta en un 64% aproximadamente, adelantan académicos de la UTalca.

por Redacción El Maule Informa
30/04/2022
en Destacados, Nacional
Desde las 16.30 horas se podrá ver eclipse solar parcial este sábado
14
SHARES
129
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El equipo de astrofísicos de la Universidad de Talca entregó detalles de cómo será el eclipse parcial de sol que se verá en el sur de nuestro continente este sábado 30 de abril.

La académica del Departamento de Tecnologías Industriales de la Facultad de Ingeniería de dicha Institución, Daniela Olave, explicó que “seremos testigos de un eclipse parcial de Sol; es decir, el cielo no se oscurecerá por completo”.



“Según el sitio Time and Date, este fenómeno comenzará a ser visible a partir de las 16:33 horas de Chile continental, mientras que el máximo oscurecimiento ocurrirá a las 17:36 horas del mismo día y desaparecerá alrededor de las 18:00, hora local”, detalló.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025

La astrofísica planteó que los eclipses parciales de sol ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean, estando el satélite en su fase de luna nueva por lo que tapa solo una parte del Sol.  “Esto provoca que desde la Tierra podamos apreciar una fracción de este astro, viéndolo como una media luna. Desde nuestro país se verá que la Luna tapará al Sol hasta en un 64% aproximadamente”, adelantó.

Los eclipses no son un fenómeno único de nuestro planeta, en todos aquellos que tienen un satélite o luna se pueden divisar, precisó la profesora.  “Estos fenómenos no existen en Mercurio y Venus, ya que no tienen satélites. Mientras que en Marte sólo son posible los eclipses parciales debido a que su satélite no tiene el tamaño necesario para cubrir por completo el Sol, y en Júpiter los eclipses son un fenómeno recurrente debido a sus cuatro satélites principales”, expresó.

Importancia histórica

Gustavo Orellana, académico del Instituto de Investigación Interdisciplinaria de la Universidad de Talca, explicó -por su parte- que “la predicción de eventos astronómicos ha tenido siempre gran importancia en las civilizaciones, ya que estos eventos se interpretaban como mensajes de los dioses que podrían estar dando su bendición o castigo a las personas”.

“Actualmente, la predicción de estos fenómenos sucede porque conocemos muy bien el movimiento de todos los cuerpos mayores del sistema solar, como el Sol, los planetas y sus lunas, e incluso gran cantidad de asteroides y cometas. Todo esto gracias a siglos de observaciones meticulosas de cada uno de estos cuerpos y del desarrollo teórico realizado por grandes científicos, como Newton y Einstein”, detalló.

Orellana indicó que, los eclipses entregaron las pruebas necesarias para mostrar que la naturaleza del espacio y el tiempo eran distintas a cómo se pensaba. “Gracias a un eclipse total se pudo demostrar que la Teoría General de la Relatividad propuesta por Einstein era correcta y nos entregaba una representación más precisa de la naturaleza, gracias a esto hemos podido enviar y manipular satélites en el espacio”, destacó.

Los astrofísicos de la Universidad de Talca recomendaron, finalmente, que un eclipse solar jamás debe ser visto directamente, ni con lentes de sol, ni vidrios ahumados o radiografías, ni mucho menos con telescopios o binoculares, se requieren de lentes especiales.

“La luminosidad del Sol sigue siendo tremendamente peligrosa para nuestros ojos y literalmente podemos quemar nuestra retina y quedar ciegos.  La forma correcta de observar estos eventos es con lentes certificados y filtros especializados, o bien con un proyector solar”, advirtieron.

Share6Tweet4Send
Previous Post

Autoridades maulinas difundieron feriado Irrenunciable de este 1 de mayo

Next Post

Alcalde de Talca da inicio a segunda etapa de proceso de recolección de material segregado

Artículos Relacionados

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
Next Post
Alcalde de Talca da inicio a segunda etapa de proceso de recolección de material segregado

Alcalde de Talca da inicio a segunda etapa de proceso de recolección de material segregado

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

01/08/2025
Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

01/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna
  • PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso
  • Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho
  • CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In