• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Partió actualización del Estándar Nacional de Manejo Forestal Sostenible: Sepa de qué se trata

Si bien en Chile la certificación es voluntaria, el sello PEFC sí lo están solicitando en países europeos para la comercialización de productos con origen forestal.

por Redacción El Maule Informa
21/04/2022
en Destacados, Economía
Partió actualización del Estándar Nacional de Manejo Forestal Sostenible: Sepa de qué se trata
16
SHARES
142
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

CERTFOR – PEFC Chile, acaba de dar inicio al proceso de actualización del reconocido Estándar de Manejo Forestal Sostenible: CERTFOR es el Sistema Chileno de Certificación Forestal sostenible y es parte de la organización PEFC Internacional, líder en superficie forestal certificada en el mundo.

El proceso considera un análisis de brechas, la conformación de un grupo de trabajo, consultas públicas y actividades de difusión para que todas las partes interesadas puedan participar en la actualización del estándar que aplica a bosques plantados del país. ​



PEFC CHILE, sostiene la consigna que todos “somos parte del bosque a través del consumo diario de productos que provienen precisamente del bosque”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025

Como sistema de certificación, PEFC Chile, hasta hace poco conocido también como CERTFOR, anunció que está en proceso de actualización de estándar que detalla los requisitos para que la gestión productiva de los bosques plantados sea sostenible. Éste tipo de bosque es la fuente de materia prima para los cuadernos, el papel de baño, servilletas, envases de nuestros cereales y muchos productos que usamos cada día. Si nos fijamos, hay un producto con sello PEFC en casa, ese sello es el que certifica que el producto elaborado en base a papel o cartón, tiene un origen forestal y productivo sostenible.

Actualmente las principales empresas del sector forestal nacional se encuentran certificadas por CERTFOR – PEFC Chile.

De acuerdo con reportes de certificación a diciembre de 2020, Chile cuenta con un total de superficie forestal certificada CERTFOR de 1.909.713 hectáreas, la que corresponde a 4 empresas grandes y medianas y un grupo de 18 pequeños propietarios forestales. En cuanto a la certificación de cadena de custodia, actualmente Chile registra un total de 72 empresas con certificación vigente de los estándares CERTFOR – PEFC.

En esta línea, es un requisito que los estándares de certificación sean revisados y actualizados periódicamente para asegurar su pertinencia y vigencia. En el caso del Sistema Chileno de Certificación Forestal, la actualización debe realizarse cada cinco años, debiendo considerar una activa participación de las partes interesadas en el llamado Estándar de Manejo Forestal Sostenible para Plantaciones.

Si bien es un sello que en Chile es voluntario, tenerlo demuestra que la empresa está preocupada por el cuidado del medio ambiente; y sin embargo, la certificación PEFC sí es un requisito obligatorio en países que son compradores de la madera chilena, sobre todo en Europa, Estados Unidos y algunos países de Asía, donde el sello es requisito para la importación y comercialización de productos forestales.

Es por esto que PEFC al ser parte de una organización mundial realiza esta actualización de su estándar de bosque cada 5 años, este 2022 es la actualización número 3. El proceso implica la participación de las partes interesadas de los sectores académicos, comunidades indígenas, comunidades locales, gobierno, ambientalistas y empresas forestales.

Dicho proceso ya inició, primero con un análisis comparativo para identificar las brechas que preliminarmente se deben resolver y, luego con la conformación de un grupo de trabajo de 10 personas que tienen experiencia académica y profesional en temas como biodiversidad, suelo y agua, comunidades locales, auditoría, realidades de los pequeños propietarios forestales, institucionalidad forestal en Chile, empresa y más. Entre lo que se espera incorporar, está por ejemplo, requisitos asociados al inventario de carbono, auditorías internas que refuerzan el mejoramiento continuo del sistema de gestión forestal, se considera reafirmar los requisitos asociados a la biodiversidad, suelo y agua y las relaciones con comunidades locales, pueblos indígenas y trabajadores.

El borrador de los nuevos requisitos deberá ser preparado por el grupo de trabajo que es externo a PEFC Chile y será sometido a consulta pública de la sociedad civil.

Los nuevos requisitos que sean finalmente aprobados, deberán ser aplicados por las empresas forestales que ya tienen la certificación CERTFOR – PEFC Chile y las nuevas que se sumen a la certificación nacional.

Más información en www.pefc.cl

 

 

Share6Tweet4Send
Previous Post

UTalca investiga inmunidad de la población contra el Covid-19

Next Post

En agosto estará terminado mercado provisorio de Talca

Artículos Relacionados

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

01/08/2025
Next Post
En agosto estará terminado mercado provisorio de Talca

En agosto estará terminado mercado provisorio de Talca

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

01/08/2025
Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

01/08/2025
Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

01/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso
  • Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho
  • CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes
  • SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In