• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Noviembre 5, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Vendimia 2022: Los desafíos detrás del alza en la demanda de vinos

La tradicional fiesta chilena provoca diversos desafíos en la industria vitivinícola, no solo en la logística, sino también en la producción y conservación de estos licores.

por Redacción El Maule Informa
12/04/2022
en Destacados, Economía
Vendimia 2022: Los desafíos detrás del alza en la demanda de vinos
12
SHARES
110
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Durante abril el país celebra distintas fiestas de la vendimia, tradición que congrega una gran cantidad de chilenos y que se realiza en el período de cosecha de la uva en un momento en que la industria vitivinícola elevaba enormemente su producción. El desafío no es menor y para esto se deben tomar las medidas necesarias para poder estar a la altura por el aumento en la demanda de los insumos necesarios para la elaboración del vino.

Según los expertos lo más importante es poder adelantarse a la demanda por productos y servicios que generará la vendimia; por lo tanto, se hace necesario estar en contacto con los actores de este mercado antes del período de esta tradición, de manera de conocer la información que manejan, sus percepciones y opiniones en cada zona del país, respecto de cómo se desarrollará el proceso de vendimia en el año en curso.



Las viñas han logrado desarrollar una capacidad de información de diferentes parámetros respecto tanto de las vides, su crecimiento y desarrollo, como de las características del suelo y las particularidades del clima. “Con la información que recabamos a través de las visitas a quienes hacen posible cada vendimia, logramos ir adelantándonos en conseguir la cantidad de recursos necesarios, normalmente una dotación de cilindros alta que debe ser movida desde donde se encuentre a cada una de las zonas en donde comenzará a desarrollarse la tradicional fiesta y por tanto, se generará la demanda”, explica Diego della Maggiora, gerente de Desarrollo de Negocios Air Products-Indura, soluciones integrales en gases y soldaduras.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cambio de hora: ¿Qué impacto tiene en la salud y el bienestar emocional?

Ronquidos: ¿Por qué se generan y cómo tratarlos?

04/11/2025
Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

04/11/2025

Es así como zonas normalmente más cálidas, como son las de Ovalle, Elqui, son las que dan la pauta del inicio de la vendimia a nivel nacional, para luego dar paso hacia otras zonas más centrales como Maipo y Curacaví, terminando por zonas más australes. “Es todo un desafío logístico y de producción, porque cuando comienza la vendimia el trabajo en la viña no se detiene, es 24×7, sin fines de semana, pues la fruta no espera y debe ser procesada en el momento preciso, de manera de lograr los altos niveles de calidad que logra el vino chileno”, agrega.

Por otra parte, el mercado vitivinícola ofrece diversas aplicaciones e innovaciones. Una de las principales que se utiliza es la inertización de cubas o estanques contenedores de vino; es decir, disminuir la concentración de oxígeno en el espacio superior que no contiene vino dentro de cada estanque, se trate de un vino en proceso de elaboración o terminado. “Con ello se busca proteger el producto de la oxidación. Una de las últimas innovaciones es la utilización de sistemas de inertización automática, mediante los cuales se logra mantener -por medio de variaciones de presión- el vino en una atmósfera sin presencia de oxígeno”, revela el experto.

Asimismo, hoy la industria vitivinícola chilena dispone del uso de anhídrido carbónico en cualquiera de sus formatos, hielo seco, nieve carbónica o gaseosa, en el proceso de la molienda de la uva. “Esto permite evitar la oxidación del jugo y así poder contar con una mejor calidad de materia prima en cuanto a aroma, color y sabor, con lo cual la calidad del vino será mejor y así, la viña podrá dar un mayor valor a sus mostos y vinos terminados”, concluye della Maggiora.

Share5Tweet3Send
Previous Post

Convencional Patricia Labra: No se están dando señales de asegurar una Constitución que mejore la vida de los chilenos

Next Post

Alcalde de Pencahue pidió a seremi de Transporte aumentar fiscalización a locomoción colectiva

Artículos Relacionados

Cambio de hora: ¿Qué impacto tiene en la salud y el bienestar emocional?

Ronquidos: ¿Por qué se generan y cómo tratarlos?

04/11/2025
Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

04/11/2025
Osteoporosis, la “epidemia silenciosa” que afecta a uno de cada cinco adultos mayores: así podría ayudar el Omega-3

Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044

04/11/2025
INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

04/11/2025
Next Post
Alcalde de Pencahue pidió a seremi de Transporte aumentar fiscalización a locomoción colectiva

Alcalde de Pencahue pidió a seremi de Transporte aumentar fiscalización a locomoción colectiva

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Cambio de hora: ¿Qué impacto tiene en la salud y el bienestar emocional?

Ronquidos: ¿Por qué se generan y cómo tratarlos?

04/11/2025
Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

04/11/2025
Osteoporosis, la “epidemia silenciosa” que afecta a uno de cada cinco adultos mayores: así podría ayudar el Omega-3

Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044

04/11/2025
INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

04/11/2025
Se lanza modelo de leasing habitacional con subsidio estatal para ampliar acceso a la vivienda

Se lanza modelo de leasing habitacional con subsidio estatal para ampliar acceso a la vivienda

04/11/2025
Juzgado de Molina decreta prisión preventiva de imputado por conducción en estado de ebriedad causando muerte de 3 personas

Juzgado de Molina decreta prisión preventiva de imputado por conducción en estado de ebriedad causando muerte de 3 personas

04/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ronquidos: ¿Por qué se generan y cómo tratarlos?
  • Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 
  • Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044
  • INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In