• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Septiembre 4, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Inversión en la construcción se contraería más de lo estimado: Caería al menos 3% en comparación a 2021

por Redacción El Maule Informa
05/04/2022
en Destacados, Economía
Inversión en la construcción se contraería más de lo estimado: Caería al menos 3% en comparación a 2021
8
SHARES
74
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional

Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional

03/09/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Más de 2 millones 800 mil pensionados beneficiados

03/09/2025


El sostenido aumento del precio de los materiales de construcción, la alta inflación, los mayores costos y restricciones para acceder a créditos y una incertidumbre que persiste son algunas de las razones que llevó a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) a ajustar a la baja su proyección de inversión sectorial para este 2022.

Si a principios de año el gremio proyectaba que el crecimiento de la inversión en construcción se ubicaría en un rango entre 0,1% y -1,9% anual, este lunes estimó que el escenario más probable es que se contraiga al menos 3% en comparación con 2021.

En la oportunidad, el presidente de la CChC, Antonio Errázuriz, se refirió a las complicaciones que enfrenta el sector: “Tal como la economía, la construcción también se está desacelerando y sus proyecciones se han deteriorado. Por ello, y por lo que significa esta industria en cuanto a actividad y empleo, hoy se requiere más que nunca el trabajo conjunto entre el sector público y el privado para salir adelante. Además, solo así se podrán hacer las obras que necesitan las personas para tener mejor calidad de vida y que el país tenga un crecimiento sostenible”.

Aumento en precio de materiales

En tanto, el gerente de Estudios de la CChC, Javier Hurtado, señaló que “en este período, y en el mejor de los casos, el precio de los materiales de construcción ha subido al menos cuatro veces más que el IPC, lo que se traduce en que, por ejemplo, el costo de construcción de edificios de departamentos ha aumentado 17% en un año y 14% el de casas”.

Asimismo, indicó que “los mayores costos también están impactando el desarrollo de las obras de infraestructura. De hecho, tenemos contabilizado al menos una veintena de proyectos de edificación pública, de un alto valor social, que están con problemas para su continuidad”.

Hurtado explicó que las empresas más afectadas son las que han suscritos contratos con mandantes como el Estado, que en la gran mayoría de los casos no tienen sistemas de reajustabilidad.

Alza de tasas

El gerente de Estudio de la CChC agregó que de principio de 2021 a la fecha la tasa de interés de los créditos para la vivienda casi se ha duplicado y hoy, además, se están otorgando a un menor plazo.

“Esto significa, por ejemplo, que en un año –de febrero 2021 a febrero 2022– el monto del dividendo mensual por un crédito de 1.600 UF para comprar una vivienda de 2.000 UF aumentó en casi $138.000 por el efecto combinado de mayor tasa de interés y menor plazo. En el mismo período, el ingreso familiar mínimo exigido para este crédito aumentó en poco más de $500.000”, comentó.

Esto ha hecho que en el mismo período el flujo de colocaciones de créditos para viviendas haya disminuido en casi 60% y que para este año se proyecte una contracción de las ventas inmobiliarias de 23% en Santiago y de 24% en el resto del país (vs. la caída de 17% prevista en enero pasado).

Impacto en déficit habitacional

Por su parte, la gerenta general de la CChC, Paula Urenda, manifestó la preocupación del gremio ante el desafío de reducir el déficit habitacional.

“Se necesitan cerca de 800.000 viviendas para las familias que no tienen un techo digno para vivir, pero, con este escenario, se hará más difícil satisfacer esta urgente demanda social. Por ejemplo, solo por efecto del aumento de los costos de construcción provocado por el alza del precio de los materiales hay empresas que han debido renunciar a desarrollar proyectos de la política habitacional”.

Situación que, según agregó, se verá agravada por la próxima eliminación del Crédito Especial a Empresas Constructoras, que aumentará los costos de construcción en otro 12%, aproximadamente.

Al respecto, la ejecutiva sostuvo que “nuestro país debe y puede terminar con el déficit habitacional cuanto antes. Pero para ello es necesario, en el corto plazo, resolver problemas como el alza de los costos de construcción, generar las condiciones para que disminuyan las tasas de interés de los créditos hipotecarios y las restricciones de acceso e impulsar una nueva política habitacional, que refuerce la colaboración entre el sector público y el privado”.

Propuestas del gremio

En el marco de la presentación de las proyecciones sectoriales el presidente de la CChC, Antonio Errázuriz, propuso seis caminos de acción para mejorar las perspectivas del sector, cuidar el empleo y fomentar el desarrollo de las obras que las personas y el país necesitan.

  1. Impulsar la inversión privada y el crecimiento económico.
  2. Fortalecer la alianza público-privada.
  3. Reponer el equilibrio económico en los contratos con el Estado.
  4. Compensar a las familias afectadas por la pérdida de beneficios como el CEEC.
  5. Evaluar en su conjunto los proyectos de reforma tributaria y laboral.
  6. Elevar la productividad de la construcción.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Defensa y agricultura marcaron la agenda del diputado Benjamín Moreno

Next Post

Conozca todos los detalles del nuevo Plan Paso a Paso: No habrá uso de mascarillas en espacios abiertos

Artículos Relacionados

Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional

Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional

03/09/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Más de 2 millones 800 mil pensionados beneficiados

03/09/2025
Guía para disfrutar de los carbohidratos con tranquilidad en Fiestas Patrias

Guía para disfrutar de los carbohidratos con tranquilidad en Fiestas Patrias

03/09/2025
Comisión Nacional de Riego acerca a los agricultores de Vichuquén alternativas concretas para optimizar el uso del recurso hídrico

Comisión Nacional de Riego acerca a los agricultores de Vichuquén alternativas concretas para optimizar el uso del recurso hídrico

03/09/2025
Next Post
Conozca todos los detalles del nuevo Plan Paso a Paso: No habrá uso de mascarillas en espacios abiertos

Conozca todos los detalles del nuevo Plan Paso a Paso: No habrá uso de mascarillas en espacios abiertos

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional

Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional

03/09/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Más de 2 millones 800 mil pensionados beneficiados

03/09/2025
Guía para disfrutar de los carbohidratos con tranquilidad en Fiestas Patrias

Guía para disfrutar de los carbohidratos con tranquilidad en Fiestas Patrias

03/09/2025
Comisión Nacional de Riego acerca a los agricultores de Vichuquén alternativas concretas para optimizar el uso del recurso hídrico

Comisión Nacional de Riego acerca a los agricultores de Vichuquén alternativas concretas para optimizar el uso del recurso hídrico

03/09/2025
Comunidades de San Clemente y Molina participaron de simulacro por erupción volcánica

Comunidades de San Clemente y Molina participaron de simulacro por erupción volcánica

03/09/2025
Día Mundial de la Higiene: hábitos simples que reducen hasta en 50 % el riesgo de infecciones

Día Mundial de la Higiene: hábitos simples que reducen hasta en 50 % el riesgo de infecciones

03/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Aeropuerto de Santiago inaugura ampliación del terminal nacional
  • Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Más de 2 millones 800 mil pensionados beneficiados
  • Guía para disfrutar de los carbohidratos con tranquilidad en Fiestas Patrias
  • Comisión Nacional de Riego acerca a los agricultores de Vichuquén alternativas concretas para optimizar el uso del recurso hídrico

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In