• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Efecto de la pandemia: Pérdida de aprendizajes en estudiantes es de 1,5 años

“Las brechas que existían, desde el punto de vista socioeconómico y de acceso a las tecnologías, se desproporcionaron completamente”, afirmó la especialista en educación de la UTalca, Ximena Colipan.

por Redacción El Maule Informa
28/03/2022
en Destacados, Nacional
Efecto de la pandemia: Pérdida de aprendizajes en estudiantes es de 1,5 años
10
SHARES
95
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025


Luego del reinicio de las clases presenciales en la mayoría de los países, un informe de las Naciones Unidas alertó sobre los efectos perjudiciales generados en el sistema escolar debido a la pandemia y al cierre de escuelas. Entre ellos se mencionó la masiva pérdida de aprendizajes e interacción social con compañeros y profesores, el aumento de la deserción escolar, el incremento de abusos a niñas y jóvenes, y la interrupción de los servicios de bienestar, entre otros.

En Chile, la profesora Ximena Colipan, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca, investigó sobre esta temática, en específico, sobre los efectos tanto del cierre de los establecimientos educacionales  como en la práctica docente. Cabe consignar que el tema forma parte de un Proyecto Fondecyt de Iniciación.

La especialista evidenció que existen consecuencias directas en los estudiantes y el sistema educativo, como el impacto negativo en el nivel de logros de aprendizaje, la disminución de la interacción social y de la estimulación para los niños, niñas y jóvenes, además del agravamiento de las brechas socioeconómicas.

“Efectivamente, la educación se vio afectada a gran escala por la pandemia.  Y frente a eso, resulta imperativo que el Estado comience a actuar en planes de mejora y en tratar de disminuir los efectos provocados”, advirtió la investigadora.

“No existe un plan para rescatar de alguna forma lo que se perdió, ni planes ejecutivos para que cada escuela pueda implementarlos en concreto. El Informe del Centro de Estudios MINEDUC dice que cada estudiante perdió un promedio de 1,5 años de estudios.  Es decir, un joven que está ingresando ahora a 3° Medio, es como si estuviera cursando 1° Medio”, señaló.

De acuerdo a la profesora, hay algunos aprendizajes que se derivan de las ciencias duras, que son posibles de recuperar, pero otros que se dejaron de lado, como las competencias blandas, la negociación de posiciones y la socialización entre pares, son más difíciles de restablecer.

Aumentan Brechas

Junto con esto, expresó la profesora, las brechas que existían antes desde el punto de vista socioeconómico y de acceso a las tecnologías, se acrecentaron aún más. “Los colegios particulares tuvieron los recursos para enfrentar la virtualidad, pero hubo establecimientos públicos, especialmente de regiones o sectores rurales, donde los estudiantes no tenían computador, o no tenían acceso a internet de calidad, entre otros aspectos.  En Chile hubo alumnos que ni siquiera se pudieron conectar a sus clases”, afirmó.

A esto se suma la disminución del apoyo que la escuela entrega para el desarrollo integral de los estudiantes, que incluye la nutrición, el apoyo psicológico, el bienestar y la salud mental.  “La escuela representa para los niños un espacio seguro, de cobijo e incluso de alimentación, y todo eso se perdió durante la pandemia”, indicó.

“Se detectaron más abusos sexuales, más depresiones, las dificultades de aprendizaje se acrecentaron, así como los retrasos en la lectura.  Parte de los aprendizajes que los estudiantes chilenos tenían anteriormente se perdieron.  Esto es algo gravísimo”, afirmó.

Otra pérdida que la profesora lamenta fue la del trabajo grupal y presencial. “El trabajo colaborativo, de planificación y ejecución grupal como el de equipo, y que incluso forma parte de las bases curriculares de Chile, se perdió.  Ese ambiente de riqueza y participación debe recuperarse de manera urgente en los colegios”, afirmó.

Profesores se reinventaron

Paula Verdugo-Hernández, académica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la misma Universidad, agregó que los profesores, por su parte, “se tuvieron que adaptar, y en muchos casos, reinventar”.

“Esta nueva forma de trabajo implicó que nuevas habilidades fueran puestas en juego, que no necesariamente teníamos previstas. Los docentes tuvieron que enfrentar el desafío de enseñar y evaluar online, cuestión compleja que les hizo replantearse, invitándolos a diseñar nuevas formas de enseñanza y de evaluación. Debieron salir de su zona de confort y enfrentarse por primera vez a realizar clases online”, afirmó Verdugo.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Ministerio de las Culturas abre convocatoria al Premio Margot Loyola Palacios 2022

Next Post

Liberados últimos 2 ejemplares huérfanos de zorro chilla en la cordillera de San Clemente

Artículos Relacionados

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

01/08/2025
Next Post
Liberados últimos 2 ejemplares huérfanos de zorro chilla en la cordillera de San Clemente

Liberados últimos 2 ejemplares huérfanos de zorro chilla en la cordillera de San Clemente

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

01/08/2025
Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

01/08/2025
Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

01/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso
  • Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho
  • CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes
  • SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In