• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Septiembre 9, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Científicos chilenos descubren la identidad de factor clave que detona la Esclerosis Lateral Amiotrófica

por Redacción El Maule Informa
15/03/2022
en Destacados, Nacional
Científicos chilenos descubren la identidad de factor clave que detona la Esclerosis Lateral Amiotrófica
14
SHARES
129
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Corfo lanza convocatoria para entregar 1.200 becas de especialización en sostenibilidad

Corfo lanza convocatoria para entregar 1.200 becas de especialización en sostenibilidad

08/09/2025
Fundación Innova y Gobierno Regional del Maule lanzan convocatoria semilla “Maule Agrofuturo”

Partió la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025, una nueva herramienta clave para la generación de estadísticas

08/09/2025


Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad que se produce por la muerte progresiva de las neuronas que controlan los músculos, denominadas motoneuronas. De esta manera las personas afectadas por la enfermedad pierden lentamente la capacidad de caminar, hablar y respirar. No tiene cura y, usualmente, se diagnostica cuando aparecen los primeros problemas motores, como debilidad muscular o dificultades para mover las manos o caminar.

Así fue el caso del paciente más reconocido con ELA: Stephen Hawking. El físico inglés fue diagnosticado muy joven luego de experimentar dificultades para caminar y que fue perdiendo progresivamente sus capacidades motoras.

Desde inicios del siglo 21, se había establecido que las motoneuronas afectadas por ELA morían por la influencia de otras células del cerebro, los astrocitos. Estas normalmente son fundamentales para el buen funcionamiento de las motoneuronas, pero por algún motivo en las personas con esta enfermedad los astrocitos liberan un factor tóxico desconocido que mata específicamente a las motoneuronas.

Establecer la identidad de este factor tóxico se convirtió en una prioridad para entender de mejor manera esta afección y avanzar hacia mejores estrategias de diagnóstico y tratamiento. Luego de ocho años de trabajo, un grupo de 35 científicos de Chile, EE.UU. y Alemania, liderados por la Dra. Brigitte van Zundert, investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Andrés Bello, logró dilucidar el misterio y establecer la identidad de ese factor tóxico.

Se trata de una familia de moléculas con carga negativa conocidas como polifosfatos. Para la Dra. van Zundert, este hallazgo tiene una serie de implicancias clínicas interesantes. “La identificación de polifosfatos como el factor tóxico que causa la muerte de las motoneuronas en la ELA nos permitirá diseñar nuevas estrategias de diagnóstico. Por ejemplo, en nuestro estudio logramos demostrar que muestras de pacientes diagnosticados con esta enfermedad son más ricas en polifosfatos que muestras obtenidas de personas sanas” señaló al respecto la investigadora líder, “así, la detección de estas moléculas podría servir para hacer un diagnóstico temprano, incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas motores” añadió.

Al mismo tiempo, estos resultados permitirán reorientar los esfuerzos para diseñar nuevas estrategias terapéuticas a través de, por ejemplo, la disminución de los niveles de polifosfatos, aunque esto supone un gran desafío debido a que usualmente estos tienen papeles importantes dentro de las células.

Para el Dr. Nibaldo Inestroza, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2008 y director del Centro de Envejecimiento y Regeneración (CARE UC) de la Universidad Católica, y que no estuvo involucrado directamente en el estudio, los resultados son muy interesantes: “Este importante hallazgo liderado por la Dra. van Zundert y publicado en la revista Neuron, ofrece nuevos e importantes conocimientos sobre los mecanismo moleculares básicos de las enfermedades neurodegenerativas” señaló el neurobiólogo, quien además sostuvo que “los resultados constituyen un paso crítico para desarrollar un biomarcador para la ELA junto con un posible tratamiento para esta devastadora enfermedad y hasta ahora incurable”.

Proyecciones

Al mismo tiempo, estos resultados también generan nuevas interrogantes. En un cerebro promedio hay unas 86 mil millones de neuronas y otras 85 mil millones de células no neuronales, pero apenas 500 mil motoneuronas. Por tanto, si en un cerebro hubiera tantas células como personas viven en Chile, apenas 58 de esas células serían motoneuronas.

“Todavía no entendemos por qué solo las motoneuronas, que son una población pequeña de células dentro del cerebro, son tan sensibles a los polifosfatos. Por esta razón queremos enfocarnos ahora en entender qué factores presentes específicamente en estas células contribuyen a su sensibilidad a estas moléculas, que generalmente son inocuas y a baja concentraciones muestra un beneficio para las motoneuronas” indicó la Dra. van Zundert. De esta manera la determinación de la identidad de este factor tóxico marcará el curso futuro de las investigaciones asociadas a la Esclerosis Lateral Amiotrófica.

Acerca del estudio

El artículo científico se titula “Excessive release of inorganic phosphate by ALS/FTD astrocytes causes non-cell-autonomous toxicity to motoneurons” y fue publicado el 10 de marzo en la revista Neuron (https://www.cell.com/neuron/home ).

En el estudio participaron 35 investigadores de Chile, Estados Unidos y Alemania, los que fueron liderados por la Dra. Brigitte van Zundert, investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Andrés Bello, y fue financiado con fondos de fundaciones internacionales y Universidades, además de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile.

Share6Tweet4Send
Previous Post

La falta de injerencia conservadora

Next Post

Alcalde de Pelarco pide reducir aforo en los colegios

Artículos Relacionados

Corfo lanza convocatoria para entregar 1.200 becas de especialización en sostenibilidad

Corfo lanza convocatoria para entregar 1.200 becas de especialización en sostenibilidad

08/09/2025
Fundación Innova y Gobierno Regional del Maule lanzan convocatoria semilla “Maule Agrofuturo”

Partió la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025, una nueva herramienta clave para la generación de estadísticas

08/09/2025
Anuncian versión 2025 de Coocam Beer Fest en Curicó

Anuncian versión 2025 de Coocam Beer Fest en Curicó

08/09/2025
Seremi de Salud fiscalizó funcionamiento de fábrica de empanadas en Talca

Seremi de Salud fiscalizó funcionamiento de fábrica de empanadas en Talca

08/09/2025
Next Post
Alcalde de Pelarco pide reducir aforo en los colegios

Alcalde de Pelarco pide reducir aforo en los colegios

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Corfo lanza convocatoria para entregar 1.200 becas de especialización en sostenibilidad

Corfo lanza convocatoria para entregar 1.200 becas de especialización en sostenibilidad

08/09/2025
Fundación Innova y Gobierno Regional del Maule lanzan convocatoria semilla “Maule Agrofuturo”

Partió la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025, una nueva herramienta clave para la generación de estadísticas

08/09/2025
Anuncian versión 2025 de Coocam Beer Fest en Curicó

Anuncian versión 2025 de Coocam Beer Fest en Curicó

08/09/2025
Seremi de Salud fiscalizó funcionamiento de fábrica de empanadas en Talca

Seremi de Salud fiscalizó funcionamiento de fábrica de empanadas en Talca

08/09/2025
Helicópteros podrán realizar operaciones nocturnas en aeródromo Panguilemo y General Freire gracias a nuevos puntos de posada

Helicópteros podrán realizar operaciones nocturnas en aeródromo Panguilemo y General Freire gracias a nuevos puntos de posada

08/09/2025
“Cecilia: el musical que revive a ‘La Incomparable’ llega al TRM

“Cecilia: el musical que revive a ‘La Incomparable’ llega al TRM

08/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Corfo lanza convocatoria para entregar 1.200 becas de especialización en sostenibilidad
  • Partió la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025, una nueva herramienta clave para la generación de estadísticas
  • Anuncian versión 2025 de Coocam Beer Fest en Curicó
  • Seremi de Salud fiscalizó funcionamiento de fábrica de empanadas en Talca

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In