• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Mayo 11, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

En alerta ante las nuevas desavenencias

por Redacción El Maule Informa
14/03/2022
en Opinión
El costo de la miopía
7
SHARES
67
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Si miramos hacia el pasado podemos descubrir que todos nuestros mandatarios han debido enfrentar profundos desacuerdos entre sus partidarios además de la férrea oposición de sus contendores. A pesar del épico triunfo de la llamada Revolución en Libertad (1964), Eduardo Frei Montalva se enfrentó al temprano disenso entre los demócratas cristianos que, además, gobernaron solos, negándose a formar coalición alguna. La Moneda terminó en una grave querella con la propia directiva de los llamados falangistas que posteriormente derivara en la escisión definitiva de esta colectividad, con la aparición del MAPU y la Izquierda Cristiana.

Algo parecido ocurrió después entre los integrantes de la Unidad Popular, coalición que respaldara a Salvador Allende, donde surgieron un sinnúmero de desacuerdos y el propio partido del Presidente se disgregara en más de diez expresiones distintas y beligerantes. Mucho se dice que el extinto mandatario terminó solo con la lealtad del Partido Comunista, lo que ciertamente explica también el desenlace trágico de su gobierno y figura.



Más hacia atrás, todavía, es posible constatar las divisiones al interior de los gobiernos radicales e,  incluso, la ruptura de Gabriel González Videla con los comunistas, incordio que lo llevó hasta organizar campos de concentración para los militantes de este partido que lo había respaldado en su triunfo electoral. También el derechista Jorge Alessandri terminó su sexenio con el solo apoyo de las centrales patronales debido a que los partidos de derecha quedaran completamente abatidos.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Una alerta silenciosa: el desafío del cáncer de ovario

Una alerta silenciosa: el desafío del cáncer de ovario

09/05/2025
La Triple Hélice: Un Modelo de Innovación para el Desarrollo del Maule

La Triple Hélice: Un Modelo de Innovación para el Desarrollo del Maule

07/05/2025

Es muy posible que a Gabriel Boric  le suceda algo parecido, cuando ya, antes de asumir, el país ha podido comprobar desacuerdos entre los propios integrantes de su primer gabinete, como ha sucedido con la posibilidad de extender el estado de emergencia en la zona de la Araucanía. Se conoce, además, que en los nombramientos presidenciales ha habido muchas tensiones derivadas de los apetitos de poder de las agrupaciones boricistas, especialmente por el fenómeno del cuoteo, lo que en este caso no solo impone conciliar la representación de todos sus partidos pactos y subpactos, sino darles satisfacción también a las demandas de equidad de género cuanto a la representación de nuestras empoderadas etnias.

El país presidencialista que hemos conocido hasta aquí le ha permitido a nuestros gobernantes encarar severas crisis a causa de tales disensos. Al final, los chilenos confían en que las decisiones, cualesquiera sean, las adopte el Jefe de Estado, confiriéndole, además, expulsar de La Moneda y convocar a las expresiones políticas que le parezcan. De esta forma es que algunos confían en que la “luna de miel” del nuevo oficialismo dure, en realidad, muy poco y sean otras la colectividades y personas que terminen las que sigan o se sumen a su lado.

Entre estos, debemos suponer que hay no pocos políticos que hoy se sienten desplazados y que esperarán que el joven Mandatario termine reconociéndoles su experticia para desenvolverse en los cargos públicos. Toda vez que ya tenemos algunos que han logrado colarse al juvenil gabinete, como al servicio exterior y otras funciones, que, sin estar en la primera línea, les permita una espera holgada como una nueva oportunidad.

Cuento aparte es lo que pueda suceder con la Convención Constituyente y la cada vez más difícil posibilidad de alcanzar una Carta Fundamental de amplio consenso. Ni pensar que un resultado adverso o, incluso, apenas favorable para los que esperan un nuevo ordenamiento institucional pueda impedir mantener en su sitio a los actuales parlamentarios o. incluso, al propio Gobierno. Y no estemos en los próximos meses exigiendo nuevas elecciones, con nuevas expresiones y coaliciones políticas.

A todo lo anterior, debemos sumar la capacidad que demuestren las nuevas autoridades en avanzar hacia la paz social en la macro zona sur del país, ahora realmente convulsionada por la violencia, el sabotaje y la inclaudicable resolución mapuche de alcanzar sus demandas quienquiera esté en La Moneda.

Considerando, además de lo anterior lo que logre hacer Boric y su equipo en pos de encarar las masivas inmigraciones a través de nuestro Desierto, además de hacerle frente a la corrupción masiva de nuestra oficialidad castrense y mitigar el enorme poder consolidado por el narcotráfico.

Sin olvidarnos, tampoco, de una economía que a fuerza va a tambalear a causa  de la guerra en el norte de Europa, las sanciones impuestas por las potencias y la incapacidad hasta aquí de que las naciones tercermundistas y en especial de nuestra Región puedan enfrentar la crisis que está inspirando una nueva demarcación de las fronteras y zonas de influencia entre los países y continentes.

Juan Pablo Cárdenas S.

Share3Tweet2Send
Previous Post

¿Qué tan cerca está Chile de alcanzar la inmunidad de rebaño?

Next Post

A días de asumir, Boric tiene 57% de imagen positiva según encuesta Cadem

Artículos Relacionados

Una alerta silenciosa: el desafío del cáncer de ovario

Una alerta silenciosa: el desafío del cáncer de ovario

09/05/2025
La Triple Hélice: Un Modelo de Innovación para el Desarrollo del Maule

La Triple Hélice: Un Modelo de Innovación para el Desarrollo del Maule

07/05/2025
El legado transformador del Papa Francisco

El legado transformador del Papa Francisco

21/04/2025
 EE.UU. y la Agenda Trump: Cuando el emperador se equivoca

 EE.UU. y la Agenda Trump: Cuando el emperador se equivoca

19/04/2025
Next Post
A días de asumir, Boric tiene 57% de imagen positiva según encuesta Cadem

A días de asumir, Boric tiene 57% de imagen positiva según encuesta Cadem

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

10/05/2025
 Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros

 Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros

10/05/2025
Fundación Amanoz celebra 25 años de acompañamiento a las personas mayores 

Fundación Amanoz celebra 25 años de acompañamiento a las personas mayores 

10/05/2025
Impulsando el futuro de la región: con éxito se desarrolló evento de Estrategia CTCi Maule

Impulsando el futuro de la región: con éxito se desarrolló evento de Estrategia CTCi Maule

10/05/2025
CampoLimpio impulsa la sostenibilidad agrícola con foco en la Ley REP y el reciclaje de envases

CampoLimpio impulsa la sostenibilidad agrícola con foco en la Ley REP y el reciclaje de envases

10/05/2025
Establecimientos del SLEP Maule Costa diagnostican durante el mes de mayo a todos los estudiantes de 2° básico en dominio lector  

Establecimientos del SLEP Maule Costa diagnostican durante el mes de mayo a todos los estudiantes de 2° básico en dominio lector  

10/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa
  •  Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros
  • Fundación Amanoz celebra 25 años de acompañamiento a las personas mayores 
  • Impulsando el futuro de la región: con éxito se desarrolló evento de Estrategia CTCi Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In