• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Julio 9, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Lista ley de Integración Social y Urbana que permitirá reducir el déficit habitacional

La ley beneficiará directamente a miles de familias que buscan acceder a una vivienda, acortando los tiempos de espera de los comités y dotando al Minvu de más y mejores herramientas

por Redacción El Maule Informa
04/03/2022
en Destacados, Economía
Lista ley de Integración Social y Urbana que permitirá reducir el déficit habitacional
10
SHARES
91
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

08/07/2025
MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

08/07/2025


La tarde de este jueves, la Cámara de Diputados aprobó por una amplia mayoría el “Proyecto de Ley sobre Integración Social en la Planificación Urbana, Gestión de Suelo y Plan de Emergencia Habitacional”, que permite al Ministerio de Vivienda y Urbanismo contar con más y mejores herramientas para abordar el desafío de reducir el déficit habitacional y contener su crecimiento, avanzando hacia ciudades más justas, sostenibles e inclusivas.

Tras la aprobación de la iniciativa, impulsada durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, expresó desde el Congreso Nacional que “Este proyecto lleva a la práctica herramientas para que el ministerio en conjunto con los gobiernos locales, con distintos estamentos, finalmente puedan acelerar los tiempos de espera de las familias, que es algo que se ha conversado largamente con los comités de vivienda. Si usted le pregunta a las personas que están esperando hoy día y que forman parte del déficit habitacional de Chile, qué es lo más importante, de seguro, es recibir una vivienda pronto, que las viviendas tardan mucho tiempo y este proyecto nos permite tener herramientas a través del Banco de Suelos, a través de modificaciones normativas, sacar a los proyectos que el ministerio le hacen más rápido los procedimientos para poder adquirir y finalmente compartir el suelo con las viviendas y con las familias que lo están esperando y que forman parte de este déficit habitacional.

Asimismo, el Subsecretario de Vivienda, Guillermo Rolando señaló que «es una Ley que tiene mucha alma porque la diseñamos en conjunto, esto no fue de autoridades escondidas, fue pobladores, autoridades, todos juntos la diseñamos. Esta Ley tiene herramientas permanentes para poder comprar suelo en distintas partes de la ciudad, acortar los tiempos para los comités para los cambios de uso de suelo, herramientas de gestión para dar más soluciones y acortar los tiempos de espera para miles de familias en todo Chile”.

La Ley de Integración Social permitirá avanzar en una mayor integración social en nuestras ciudades, así como implementar, con sentido de urgencia, un “Plan de Emergencia Habitacional”. Sobre este punto, es importante destacar que los Comités de Vivienda han tenido un rol fundamental en la tramitación de su texto, con importantes aportes, particularmente en materia de gestión de suelo, así como de las contribuciones de otros actores de la sociedad, como el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, representantes de la academia y fundaciones, entre otros.

En materia de gestión de suelo para la integración social y urbana, se incluyen normas especiales destinadas a enfrentar el actual déficit habitacional – según datos de Casen en Pandemia 2020 más los hogares en campamento se estima en 512 mil unidades – relacionadas con la adquisición y gestión de suelo, junto con otras disposiciones complementarias relacionadas con un “Plan de Emergencia Habitacional”. Por otra parte, permite un rol más activo y con mayores atribuciones por parte del Minvu en la adquisición de terrenos para viviendas sociales, al promover, entre otras normativas, una mayor rapidez en la habilitación normativa de terrenos para proyectos de Comités de Vivienda.

Respecto del “Plan de Emergencia Habitacional”, este deberá ser elaborado por el Minvu durante el primer semestre de 2022, el que debe contemplar objetivos y metas anuales por región y comuna que considere los antecedentes y propuestas que efectúen los gobiernos regionales y municipios y establezca mecanismos periódicos de seguimiento, evaluación y reporte de su avance y cumplimiento al Congreso Nacional.

Por otra parte, la Ley establece un rol clave de municipios y Gobiernos Regionales en el resguardo y promoción de la Integración Social y Urbana, quienes deberán incorporar disposiciones que resguarden o incentiven la construcción de viviendas de interés público, apuntando a que cada plan regulador se haga cargo del desafío de planificar el territorio comunal o intercomunal con estos criterios, rompiendo con tendencias de segregación en algunas ciudades o evitando que éstas aparezcan en otras, a su vez que resguarda el valor patrimonial de sectores protegidos.

Finalmente, en tanto a las normas que facilitan la regeneración de barrios segregados o deteriorados, incluye disposiciones especiales para que el Estado pueda impulsar adecuadamente procesos de regeneración de sectores con problemas urbanos o constructivos críticos, potenciando la figura del Plan Maestro de Regeneración, que cuenta con un importante componente de participación ciudadana.

En resumen, esta Ley se traduce en:

* Rol activo del Minvu en la adquisición de terrenos para viviendas sociales.
* Mayor rapidez en la habilitación normativa de terrenos para proyectos de Comités de Viviendas.
* Elaboración de un plan de emergencia habitacional.
* Planificación urbana local que promueva la integración e inclusión social y urbana.
* Resguardo del valor patrimonial de sectores protegidos.
* Normas para facilitar la regeneración de barrios segregados o deteriorados.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Aviso especial de marejadas Golfo de Penas hasta Arica y Archipiélago Juan Fernández

Next Post

Alcaldes del Maule se reunieron en Constitución para resolver problemas comunes

Artículos Relacionados

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

08/07/2025
MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

08/07/2025
IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

08/07/2025
Alcalde de Zapallar y presidente de ACHM visitó Curicó para abordar desafíos del municipalismo

Alcalde de Zapallar y presidente de ACHM visitó Curicó para abordar desafíos del municipalismo

08/07/2025
Next Post
Alcaldes del Maule se reunieron en Constitución para resolver problemas comunes

Alcaldes del Maule se reunieron en Constitución para resolver problemas comunes

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

08/07/2025
Se inició la expropiación de terrenos de la ex Colonia Dignidad para convertirlos en sitio de memoria

Se inició la expropiación de terrenos de la ex Colonia Dignidad para convertirlos en sitio de memoria

08/07/2025
MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

08/07/2025
IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

08/07/2025
Alcalde de Zapallar y presidente de ACHM visitó Curicó para abordar desafíos del municipalismo

Alcalde de Zapallar y presidente de ACHM visitó Curicó para abordar desafíos del municipalismo

08/07/2025
5 ataques comunes a dispositivos hogareños conectados a internet

5 ataques comunes a dispositivos hogareños conectados a internet

08/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular
  • Se inició la expropiación de terrenos de la ex Colonia Dignidad para convertirlos en sitio de memoria
  • MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina
  • IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In