• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Septiembre 8, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Economía: ¿Cómo nos afectará el conflicto entre Rusia y Ucrania?

Incremento en los precios de bienes y de combustibles, más una eventual caída en la demanda de algunas exportaciones, serían algunos de los efectos que en el corto y mediano plazo podrían sentirse en Chile, agudizando la crisis inflacionaria que atraviesa nuestro país.

por Redacción El Maule Informa
26/02/2022
en Destacados, Economía
Cinco consejos para poder ordenar tu economía
8
SHARES
76
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

08/09/2025
Hospital de Talca se consolida como el segundo centro de confirmación diagnóstica de Hemofilia del país

HRT alcanza 55 trasplantes de médula ósea y se proyecta como referente nacional en nuevas terapias

08/09/2025


Tras el anuncio del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de una intervención militar especial en Ucrania, que ha involucrado el ataque a varias ciudades, las repercusiones en todo el mundo no se han hecho esperar. Pese a los miles de kilómetros de distancia, los efectos económicos de una inminente guerra también se dejarían sentir en Chile, ¿de qué manera?

“Un conflicto bélico como este tiene consecuencias en todo el mundo, incluyendo Chile, pues estamos en un mundo globalizado. Se genera inestabilidad e incertidumbre tanto política como económica. Ante esto los inversionistas buscan refugio en activos más seguros como el oro, el dólar u otras monedas, que suben su precio. Es lo que hemos visto en nuestro país, donde la divisa norteamericana ha experimentado una importante alza”, explica Esteban Carrasco, director de la Escuela de Ingeniería Comercial de la U. San Sebastián, quien además analiza los impactos de esta crisis.

¿Cuál es el efecto más concreto en las personas?

La mayoría de los productos que como país importamos se adquieren en dólares y, al subir su valor, eso se termina traspasando al precio que pagamos los consumidores. Ese será el efecto más directo, el aumento en el precio de los productos importados y de los combustibles, lo que seguirá alimentando la inflación que ya estamos experimentando. Esto llevará a nuestras autoridades a tener que tomar importantes decisiones en materias de política económica.

¿En qué se manifestarán principalmente estas alzas?

Uno de los efectos más importantes es que el precio del petróleo en los mercados internacionales siga subiendo, por el temor a que la oferta se pueda reducir o se suspenda el abastecimiento. Esto lleva a los demandantes de petróleo a adelantar y almacenar sus compras, lo que encarecerá el transporte internacional y con ello el valor que pagamos en Chile por los bienes que compramos afuera. En la medida que se vayan generando nuevos contratos por compra de bienes, en el mediano plazo observaremos aumentos de precios.

¿Subirán también los combustibles?

Hay algunos efectos que serán inmediatos. Principalmente, al subir el precio del dólar junto con el aumento del precio internacional de los combustibles, el de la gasolina también se incrementará. Es importante mencionar que en Chile se regula el valor de los combustibles a través de un mecanismo de estabilización (MEPCO), lo que ha permitido frenar mayores alzas en los últimos meses. No obstante, ese fondo tiene un límite y, de acabarse, generaría alzas bruscas en el precio de las bencinas.

¿Cómo podría afectar a las exportaciones chilenas?

Nosotros tenemos relaciones comerciales con Europa y otros países de mundo, exportamos cobre y productos agrícolas, entre otros. Al existir un conflicto de esta magnitud, sin duda se resiente la demanda y eso tendrá un impacto económico en Chile si nuestros productos dejan de ser demandados.

¿Cómo se ha reflejado esta crisis en los mercados internacionales?

Ante mayor incertidumbre, los inversionistas muestran una mayor aversión al riesgo, abandonando los mercados emergentes y con ello debilitando sus monedas, así como el valor de sus activos. En Europa, que es donde está el centro del conflicto, las bolsas han caído a niveles hasta del 30%. En la medida en que nos alejamos de la zona, menos se manifiesta la caída. Con esto los fondos de pensiones que mantienen mayor cantidad de activos en el extranjero podrían ver afectado su valor.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Las claves para entender el conflicto entre Rusia-Ucrania

Next Post

Inaugurado nuevo terminal internacional del aeropuerto Arturo Merino

Artículos Relacionados

Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

08/09/2025
Hospital de Talca se consolida como el segundo centro de confirmación diagnóstica de Hemofilia del país

HRT alcanza 55 trasplantes de médula ósea y se proyecta como referente nacional en nuevas terapias

08/09/2025
La marraqueta es el pan que más consumen los chilenos

Indice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto presentó una variación mensual de 0,0%

08/09/2025
A través de charlas on line gratuitas el FOSIS y la DEDECON continúan promoviendo la formalización de emprendimientos

A través de charlas on line gratuitas el FOSIS y la DEDECON continúan promoviendo la formalización de emprendimientos

08/09/2025
Next Post
Inaugurado nuevo terminal internacional del aeropuerto Arturo Merino

Inaugurado nuevo terminal internacional del aeropuerto Arturo Merino

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

08/09/2025
Hospital de Talca se consolida como el segundo centro de confirmación diagnóstica de Hemofilia del país

HRT alcanza 55 trasplantes de médula ósea y se proyecta como referente nacional en nuevas terapias

08/09/2025
La marraqueta es el pan que más consumen los chilenos

Indice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto presentó una variación mensual de 0,0%

08/09/2025
A través de charlas on line gratuitas el FOSIS y la DEDECON continúan promoviendo la formalización de emprendimientos

A través de charlas on line gratuitas el FOSIS y la DEDECON continúan promoviendo la formalización de emprendimientos

08/09/2025
Cada gota cuenta: ¿Cuáles son los beneficios y desafíos del riego tecnificado?

Cada gota cuenta: ¿Cuáles son los beneficios y desafíos del riego tecnificado?

08/09/2025
Conoce quiénes marcarán la pauta en el IV Congreso Coaching 360 de ACCOP

Conoce quiénes marcarán la pauta en el IV Congreso Coaching 360 de ACCOP

08/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones
  • HRT alcanza 55 trasplantes de médula ósea y se proyecta como referente nacional en nuevas terapias
  • Indice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto presentó una variación mensual de 0,0%
  • A través de charlas on line gratuitas el FOSIS y la DEDECON continúan promoviendo la formalización de emprendimientos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In