• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Septiembre 8, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Investigadores INIA buscan frenar preocupante aumento de enfermedades fungosas de la madera en frutales

por Redacción El Maule Informa
27/02/2022
en Destacados, Economía
Investigadores INIA buscan frenar preocupante aumento de enfermedades fungosas de la madera en frutales
15
SHARES
135
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Grupo interdisciplinario del Laboratorio de Fitopatología de Frutales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias -INIA Quilamapu- impulsa, desde Chillán, estudios dirigidos a conocer, detectar y controlar la acción de los hongos de madera que afectan severamente producción de huertos frutales.

“Las enfermedades fungosas de la madera están aumentando día a día, debido a los cambios en el clima, a la fruticultura intensiva y al uso de plantas infectadas provenientes de viveros” expresó la investigadora de INIA Quilamapu, Daina Grinbergs, evidenciando un sostenido incremento de hongos que afectan y perjudican la productividad de árboles frutales en el país, durante los últimos años.



Grinbergs indicó que especialistas del Laboratorio de Fitopatología de Frutales de INIA Quilamapu, han centralizado su trabajo en aquellas patologías fungosas que afectan la madera y que son de difícil detección y control, como el plateado, cancro común, Calosphaeriosis y Eutipiosis. “Estas enfermedades presentan un desafío extra, ya que son muy difíciles de controlar. Los hongos viven al interior de troncos y ramas, donde no es fácil llegar con productos químicos o biológicos”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

¡Cuidado con lo que descargas en tus dispositivos!: El riesgo de instalar aplicaciones de dudosa procedencia

¡Cuidado con lo que descargas en tus dispositivos!: El riesgo de instalar aplicaciones de dudosa procedencia

07/09/2025
Especialistas advierten que Mieloma Múltiple sigue siendo diagnosticado tardíamente

Especialistas advierten que Mieloma Múltiple sigue siendo diagnosticado tardíamente

07/09/2025

La fitopatóloga agregó que para detener el avance de cualquier enfermedad, lo primero es conocer qué patógenos están afectando el huerto y cómo se comportan en las distintas zonas productivas, antes de iniciar cualquier tratamiento o aplicación de producto. En ese mismo sentido, el investigador y fitopatólogo molecular de INIA Quilamapu, Javier Chilian, sostuvo que es de vital importancia realizar un diagnóstico certero y temprano, antes de que se manifiesten los síntomas de la enfermedad. “Hemos incorporado técnicas que entregan resultados precisos y rápidos, de manera de facilitar el diagnóstico y establecer un plan de acción en el huerto”, explicó.

Diseminación de enfermedades en frutales

Es a través del viento que se diseminan las esporas de los hongos causantes de severas enfermedades en árboles frutales. Estas recorren largas distancias antes de caer al suelo o bien sobre sobre heridas existentes en los troncos o ramas de árboles. De existir heridas en ellos, como las resultantes de las podas, las esporas encuentran el lugar propicio para ingresar al interior de la madera e iniciar un ciclo de enfermedad. “Es por esta razón que resulta indispensable adoptar medidas de prevención, como la eliminación de restos de podas y maderas en zonas cercanas a los huertos, que pudieran servir de refugio de los hongos y fuente de proliferación”, resaltó la investigadora Grinbergs.

Microorganismos como forma de control

Es en el Laboratorio de Fitopatología de Frutales de INIA Quilamapu, en Chillán, donde se concentra la actividad científica desarrollada por un grupo multidisciplinario de profesionales, para estudiar y buscar alternativas de control de enfermedades de la madera producidas por hongos, que afectan la productividad y vida de cerezos, manzanos, arándanos, ciruelos, durazneros, vides y avellanos europeos, principalmente.

En este ámbito, la investigadora Daina Grinbergs explicó que “en el Laboratorio, además de estudiar la biología y métodos tradicionales de control, estamos desarrollando un inoculante microbiano endófito para el control de hongos de madera, el que, además de inhibir el crecimiento de los patógenos, desencadena la respuesta inmune de las plantas, constituyendo una alternativa de control biológico”. Agregó que una vez esté desarrollado y validado en su etapa experimental -lo que se está realizando gracias a un proyecto Fondef ANID- será puesto a disposición de productores y viveristas, con la finalidad de contribuir al control de enfermedades fungosas. “Son los microorganismos benéficos, los que estamos analizando para potenciar el control biológico de plagas, en resguardo de la calidad y sanidad agroalimentaria del país”, sentenció.

Congreso de Fitopatología

Cinco trabajos de investigación impulsados por el Laboratorio de  Fitopatología de Frutales de INIA Quilamapu fueron presentados en el XXVIII Congreso de la Sociedad Chilena de Fitopatología (Sochifit), realizado recientemente en Concepción. El equipo conformado por Daina Grinbergs, Javier Chilian, María Eugenia Romero, Claudio Fernández y Mariana Isla, mostró avances y resultados entre sus pares, siendo reconocido el trabajo desarrollado por la investigadora Mariana Isla titulado “Sensibilidad in vitro de hongos de madera del cerezo a fungicidas”.

En términos gremiales se escogió la nueva directiva de Sochifit, resultando electa como vicepresidenta, la investigadora de INIA Quilamapu, Daina Grinbergs. El equipo quedó conformado, además, por Gonzalo Díaz (presidente); Miryam Valenzuela (secretaria) Eduardo Gálvez (pro-secretario); Paula Órdenes (tesorera); y Simón Navarrete (pro-tesorero).

 

Share6Tweet4Send
Previous Post

Vecinos de Maule conocieron terreno y maqueta del nuevo CESFAM para el sector norte de la comuna

Next Post

Presidente Piñera recuerda nuevo aniversario del terremoto y tsunami del 2010

Artículos Relacionados

¡Cuidado con lo que descargas en tus dispositivos!: El riesgo de instalar aplicaciones de dudosa procedencia

¡Cuidado con lo que descargas en tus dispositivos!: El riesgo de instalar aplicaciones de dudosa procedencia

07/09/2025
Especialistas advierten que Mieloma Múltiple sigue siendo diagnosticado tardíamente

Especialistas advierten que Mieloma Múltiple sigue siendo diagnosticado tardíamente

07/09/2025
FIA invita a postular a Mujeres Maulinas, convocatoria al Premio Nacional Mujer Agroinnovadora 2025

FIA invita a postular a Mujeres Maulinas, convocatoria al Premio Nacional Mujer Agroinnovadora 2025

07/09/2025
Premiación Agroindustria Circular Maule Alimenta: innovación y sostenibilidad con sello regional

Premiación Agroindustria Circular Maule Alimenta: innovación y sostenibilidad con sello regional

07/09/2025
Next Post
Presidente Piñera recuerda nuevo aniversario del terremoto y tsunami del 2010

Presidente Piñera recuerda nuevo aniversario del terremoto y tsunami del 2010

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

¡Cuidado con lo que descargas en tus dispositivos!: El riesgo de instalar aplicaciones de dudosa procedencia

¡Cuidado con lo que descargas en tus dispositivos!: El riesgo de instalar aplicaciones de dudosa procedencia

07/09/2025
Especialistas advierten que Mieloma Múltiple sigue siendo diagnosticado tardíamente

Especialistas advierten que Mieloma Múltiple sigue siendo diagnosticado tardíamente

07/09/2025
FIA invita a postular a Mujeres Maulinas, convocatoria al Premio Nacional Mujer Agroinnovadora 2025

FIA invita a postular a Mujeres Maulinas, convocatoria al Premio Nacional Mujer Agroinnovadora 2025

07/09/2025
Premiación Agroindustria Circular Maule Alimenta: innovación y sostenibilidad con sello regional

Premiación Agroindustria Circular Maule Alimenta: innovación y sostenibilidad con sello regional

07/09/2025
Mineduc entrega $258 millones para Transporte Escolar Rurales la región

Mineduc entrega $258 millones para Transporte Escolar Rurales la región

07/09/2025
Campaña contra uso de “hilo curado” en volantines

Campaña contra uso de “hilo curado” en volantines

07/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ¡Cuidado con lo que descargas en tus dispositivos!: El riesgo de instalar aplicaciones de dudosa procedencia
  • Especialistas advierten que Mieloma Múltiple sigue siendo diagnosticado tardíamente
  • FIA invita a postular a Mujeres Maulinas, convocatoria al Premio Nacional Mujer Agroinnovadora 2025
  • Premiación Agroindustria Circular Maule Alimenta: innovación y sostenibilidad con sello regional

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In