• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 8, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Investigadora INIA advierte complejo escenario para producción arrocera nacional por falta de agua

Término anticipado del riego en la zona arrocera del país, que se extiende por unas 27 mil hectáreas entre las regiones del Maule y Ñuble, afectará negativamente productividad del sector. Investigadores INIA trabajan denodadamente para obtener en el corto y mediano plazo, nuevas variedades con menor demanda hídrica.

por Redacción El Maule Informa
21/02/2022
en Destacados, Economía
Investigadora INIA advierte complejo escenario para producción arrocera nacional por falta de agua
10
SHARES
95
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Un complejo escenario para la producción arrocera nacional se advierte en la temporada 2021-2022, indicó la investigadora de INIA Quilamapu, Karla Cordero, quien basó su apreciación en los “múltiples factores que se han presentado y que podrían perjudicar el rendimiento del preciado cereal”.

La agrónoma encargada del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz de INIA, destacó que el principal factor de incidencia es la escasez hídrica que “ha afectado en mayor medida a aquellos productores que no reciben aguas de embalse, como los productores arroceros de la Región de Ñuble, quienes no alcanzaron a tener el suministro necesario para completar el ciclo reproductivo de la planta, ni para abastecer completamente sus arrozales hasta el final del ciclo”.



En cuanto a los productores del Maule sur, Cordero señaló que también se verán afectados, ya que además de problemas en el establecimiento del cultivo (baja disponibilidad de máquinas sembradoras y lluvias primaverales) se suma el temprano corte de agua proveniente del embalse durante febrero, lo que hace peligrar sus cosechas por falta de humedad.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Ruta de Emprendedores Descubre el Maule: Molina sorprende a Talca con talento y productos únicos

Ruta de Emprendedores Descubre el Maule: Molina sorprende a Talca con talento y productos únicos

08/07/2025
Cáncer de pulmón es el más letal en Chile y provoca 4 mil muertes cada año

¿Cómo funciona una radiografía? ¿Son peligrosas para la salud?

07/07/2025

Desde el punto de vista climático la ingeniera agrónoma explicó que entre el 16 y 23 de enero se registraron temperaturas promedio bajo los 18 °C (considerada crítica para daño por frío en el cultivo), lo que coincidió con la etapa de floración del arroz, y el inminente riesgo de pérdidas de rendimiento. Agregó que la situación se tornará más compleja, toda vez que para marzo se pronostican altas temperaturas, lo cual podría perjudicar el correcto llenado de los granos y bajar la calidad industrial, con el consiguiente perjuicio para productores, industriales y consumidores.

En tal sentido, la especialista enfatizó que el sector arrocero nacional, que ya atraviesa por momentos complejos, podría mermar considerablemente la producción, no solo producto de factores climáticos adversos, sino también por los altos precios actuales en los insumos, el elevado precio de la tierra, la escasez de mano de obra y los bajos precios de mercado, todo lo cual hace insostenible la producción a futuro. “Esta temporada productores históricos se vieron obligados a arrendar sus tierras, ya que la incertidumbre en la producción es muy alta, lo que dificulta la decisión de producir sin estar sometido a grandes pérdidas. Esto se hace más crítico entre los pequeños productores”, recalcó Karla Cordero.

Arroz climáticamente inteligente

La investigadora detalló que a través del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz, INIA está generando tecnologías tendientes a solucionar los requerimientos del sector. En tal sentido, destacó el trabajo enfocado en desarrollar variedades eficientes en el uso de agua, de manera que no requieran de la tradicional inundación y que al mismo tiempo sean capaces de soportar las bajas temperaturas nocturnas que caracteriza la producción de arroz en Chile.

“Tenemos un par de líneas avanzadas que funcionan bien y que estarían disponible en el mediano plazo para los productores. Además, contamos con material avanzado de ciclos más cortos, que ayudaría a reducir los tiempos de uso de agua, y que deberían estar pronto en el campo de los arroceros”.

La especialista resaltó también un proyecto de investigación que ha sido apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Fontagro y FIC Maule, tendiente a desarrollar, en conjunto con productores y asesores técnicos, un sistema de producción climáticamente inteligente. Explicó que este sistema llamado SRI “reduce el uso de agua en más de un 50 %, ya que no requiere de inundación, además disminuye sustancialmente la cantidad de semillas y agroquímicos, con lo que damos paso al desarrollo de un arroz más resiliente ante los embates del cambio climático”.

Share4Tweet3Send
Previous Post

Levantan follaje de árboles de la alameda de Curicó para dar más seguridad a los vecinos

Next Post

Los ‘bootcamp’ se toman la agenda: la opción remota, exprés y rentable para ser un/a profesional en transformación digital

Artículos Relacionados

Ruta de Emprendedores Descubre el Maule: Molina sorprende a Talca con talento y productos únicos

Ruta de Emprendedores Descubre el Maule: Molina sorprende a Talca con talento y productos únicos

08/07/2025
Cáncer de pulmón es el más letal en Chile y provoca 4 mil muertes cada año

¿Cómo funciona una radiografía? ¿Son peligrosas para la salud?

07/07/2025
Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

07/07/2025
Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 

Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 

07/07/2025
Next Post
Los ‘bootcamp’ se toman la agenda: la opción remota, exprés y rentable para ser un/a profesional en transformación digital

Los ‘bootcamp’ se toman la agenda: la opción remota, exprés y rentable para ser un/a profesional en transformación digital

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Ruta de Emprendedores Descubre el Maule: Molina sorprende a Talca con talento y productos únicos

Ruta de Emprendedores Descubre el Maule: Molina sorprende a Talca con talento y productos únicos

08/07/2025
Cáncer de pulmón es el más letal en Chile y provoca 4 mil muertes cada año

¿Cómo funciona una radiografía? ¿Son peligrosas para la salud?

07/07/2025
Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones

07/07/2025
Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 

Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 

07/07/2025
Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

Prefiero el Maule sigue empoderando al ecosistema emprendedor con foco en finanzas

07/07/2025
Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción

Lanzan en el Maule programa “Construye Carbono Cero” para impulsar la descarbonización del sector construcción

07/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ruta de Emprendedores Descubre el Maule: Molina sorprende a Talca con talento y productos únicos
  • ¿Cómo funciona una radiografía? ¿Son peligrosas para la salud?
  • Calefacción segura: Especialista entregó recomendaciones para evitar intoxicaciones
  • Comisión Nacional de Riego fortalece la infraestructura de riego de 26 Comunidades de Aguas del Maule 

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In