• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Septiembre 10, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Retorno presencial de estudiantes: los desafíos pedagógicos que enfrentarán los profesores

Especialistas en educación de la Universidad de Talca plantearon la necesidad de ser empáticos entre docentes y estudiantes en este regreso, además de la importancia de incorporar lo aprendido durante este proceso online en el modelo educativo.

por Redacción El Maule Informa
10/02/2022
en Destacados, Nacional
Retorno presencial de estudiantes: los desafíos pedagógicos que enfrentarán los profesores
11
SHARES
98
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Se espera que durante el mes de marzo si inicie el retorno a clases presencial en establecimientos educacionales, una situación que debido a la pandemia, aún no se define en un 100%, pero que podría traer una serie de desafíos pedagógicos para los profesores.

En relación a esto, el director de la Escuela de Pedagogías en Inglés de la Universidad de Talca e investigador del área de Formación Inicial Docente, Mauricio Véliz, explicó que entre los desafíos que encontrarán se incluyen: el logro de aprendizajes significativos luego de dos años de colegios cerrados, el reemplazo de procedimientos educativos tradicionales, el uso masivo de las tecnologías como práctica central del aula, además de las dificultades de convivencia y negociación entre pares, en grupos de niños y adolescentes que no se veían físicamente hace casi dos años.



“Muchos de los estudiantes de tercero básico, por ejemplo, nunca han tenido clases presenciales, y para ellos, la escuela es su computador.  Nunca han estado frente a la figura física de un profesor”, comentó.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Autopista Acceso Sur a Santiago implementa sistema free flow

MOP activa plan de contingencia en carreteras y aeropuertos para Fiestas Patrias XL

10/09/2025
Gobernador acude al Congreso para defender el presupuesto 2026 con apoyo transversal de los parlamentarios maulinos

Gobernador acude al Congreso para defender el presupuesto 2026 con apoyo transversal de los parlamentarios maulinos

10/09/2025

Por ello, de acuerdo al especialista, este será un escenario nuevo para todos, por lo que es necesario ser empático. “Será un año de mucho aprendizaje y adaptación, los profesores también tendrán que reaprender y readaptarse de nuevo al aula.  Lo más difícil será el vínculo relacional entre docentes y estudiantes, quienes estarán juntos de nuevo en un mismo espacio físico”, adelantó.

Según el experto, lo más importante será saber reconocer, identificar y validar las emociones que surgirán entre los propios niños, niñas y adolescentes en ese escenario, siendo la estrategia más adecuada para un profesor la que reconozca el valor que tuvieron sus alumnos por haber superado esta experiencia.

“Tendrán que generar conversaciones sobre lo vivido, procesar a través de las palabras, y las salas deberán convertirse en espacios de diálogo, no solo oral, sino también utilizando herramientas como el arte, el relato de experiencias y emociones, la creación de poesía y montajes artísticos o de teatro”, aconsejó.

Aprendizaje

Por su parte, el director (S) del Instituto de Investigación de Desarrollo Educacional (IIDE) de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca, Nibaldo Benavides explicó que la pandemia no solo enseñó a los niños a aprender de manera distinta, sino también a los docentes a enseñar de una forma inédita, a través de la pantalla del computador. “Los profesores aprendieron de nuevas tecnologías junto con sus alumnos”, precisó.

“Nos dimos cuenta que el modelo educativo era del siglo pasado, y que estaba desactualizado”, añadió.

Según el experto, la pandemia ocasionó una evidente pérdida de aprendizajes en los distintos ciclos de formación.  Dependiendo de cada país, estas cifras llegaron a 20% y 25% de los aprendizajes en países europeos, mientras que en Chile, estos porcentajes alcanzaron entre el 40% y el 60% de contenidos del currículum nacional.

“Esto era previsible.  Pero hay que tener cuidado, eso sí, en no establecer causalidad entre logros de aprendizaje y uso de tecnologías digitales, pues la relación no es directa.  Hubo otros factores en juego como es el acceso a Internet, el espacio físico donde estudiaba el niño o niña, si había ruido, buena iluminación, si se lograba concentrar, hasta si los padres lo acompañaban o dejaban solo porque debían salir a trabajar”, explicó Benavides.

El académico destacó un factor positivo de esta situación vivida durante la pandemia, y es que hoy existe una mayor valoración social de la profesión docente.  “La familia chilena se dio cuenta de que la escuela es un lugar que servía mucho más que solo para entregar contenidos.  Sirve, sobre todo, para la formación de actitudes y habilidades blandas, para la formación ciudadana”, indicó.

“La pandemia nos vino a recordar que la escuela es muy importante, y que las clases presenciales son fundamentales para el desarrollo social de un estudiante”, puntualizó.

 

Share4Tweet3Send
Previous Post

El Maule entre las regiones que más aumentaron casos de Covid-19 en la última semana

Next Post

Detallan cómo funcionará la ley que prohibirá bombillas o envases de plumavit

Artículos Relacionados

Autopista Acceso Sur a Santiago implementa sistema free flow

MOP activa plan de contingencia en carreteras y aeropuertos para Fiestas Patrias XL

10/09/2025
Gobernador acude al Congreso para defender el presupuesto 2026 con apoyo transversal de los parlamentarios maulinos

Gobernador acude al Congreso para defender el presupuesto 2026 con apoyo transversal de los parlamentarios maulinos

10/09/2025
Más de 90 empresarios del Maule participaron de inédito encuentro gremial

Más de 90 empresarios del Maule participaron de inédito encuentro gremial

10/09/2025
En prisión médico acusado de abuso sexual agravado a una joven paciente

En prisión médico acusado de abuso sexual agravado a una joven paciente

10/09/2025
Next Post
Detallan cómo funcionará la ley que prohibirá bombillas o envases de plumavit

Detallan cómo funcionará la ley que prohibirá bombillas o envases de plumavit

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Autopista Acceso Sur a Santiago implementa sistema free flow

MOP activa plan de contingencia en carreteras y aeropuertos para Fiestas Patrias XL

10/09/2025
Gobernador acude al Congreso para defender el presupuesto 2026 con apoyo transversal de los parlamentarios maulinos

Gobernador acude al Congreso para defender el presupuesto 2026 con apoyo transversal de los parlamentarios maulinos

10/09/2025
Más de 90 empresarios del Maule participaron de inédito encuentro gremial

Más de 90 empresarios del Maule participaron de inédito encuentro gremial

10/09/2025
En prisión médico acusado de abuso sexual agravado a una joven paciente

En prisión médico acusado de abuso sexual agravado a una joven paciente

10/09/2025
Déficit de lluvias marca un invierno frío y proyecta primavera seca y calurosa

Déficit de lluvias marca un invierno frío y proyecta primavera seca y calurosa

10/09/2025
Productores arroceros del Maule se reunieron con subsecretario de Agricultura para abordar desafíos del sector

Productores arroceros del Maule se reunieron con subsecretario de Agricultura para abordar desafíos del sector

10/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • MOP activa plan de contingencia en carreteras y aeropuertos para Fiestas Patrias XL
  • Gobernador acude al Congreso para defender el presupuesto 2026 con apoyo transversal de los parlamentarios maulinos
  • Más de 90 empresarios del Maule participaron de inédito encuentro gremial
  • En prisión médico acusado de abuso sexual agravado a una joven paciente

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In