• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Julio 5, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Las históricas campañas del miedo…

por Redacción El Maule Informa
16/12/2021
en Opinión
Las históricas campañas del miedo…
10
SHARES
90
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

No deja de sorprender como una y otra vez la derecha política de nuestro país insiste en infundir miedo como estrategia de campaña. No cabe duda de que ese sector o parte de este lo considera una forma legítima de hacer política, sin embargo, lo que desconcierta no es siquiera la certeza de la utilización del miedo, sino la repetición una y otra vez de los mismos argumentos que lo sustentan y que no dieron resultados en campañas pasadas.

Me refiero por ejemplo al manoseado “anticomunismo” y apocalipsis del caos para las opciones de la vereda opuesta al conservadurismo.



Podría hacer un análisis histórico de lo que fueron las campañas políticas en el siglo pasado y sorprendería constatar cómo desde la constitución del año 1925 se repiten los mismos conceptos, sin embargo, basta remontarse a nuestra historia más reciente.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025

En el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y las primeras elecciones del 14 de diciembre del año siguiente, para el término de la dictadura, la derecha recurrió nuevamente al miedo al sostener como estrategia que, si triunfaba el No, o Patricio Aylwin era electo Presidente de la República, se impondrían el caos social y económico, y la dictadura del comunismo.

“Los marxistas controlan el NO” con una foto de Ricardo Lagos, fue un panfleto que agregaba otra frase que decía “¿Cree Ud. que ésta es buena compañía? ¿Democrática y confiable? Rematando con un “Píenselo y decídase ¡Aún es tiempo!”.

El caos, las colas, los desórdenes, la demagogia, la inflación, el estatismo, las tomas, las intervenciones y el desempleo, fueron los temores que la derecha quiso infundir al NO frente a su alternativa que recreaba una estrella con los colores patrios. Sumado a lo anterior, se pretendió asociar el lema “La alegría ya viene”, cargado de esperanza y positivismo, con violencia y comunismo.

El NO, en cambio, ofreció el arcoiris, y una refrescante y positiva visión de futuro en caso de que la ciudadanía optara por la Concertación, campaña que tuvo un reconocimiento mundial a la manera positiva de hacer política electoral, es decir, sin miedos, solo una positiva y convocante esperanza. Demás está decir quién ganó y que ninguna de las calamidades que la derecha premunía para los gobiernos herederos del NO ocurrió.

Posteriormente, en la campaña de 1989 circulaban panfletos que decían “Aylwin Presidente de todos los Comunistas”; también se alteró el lema de la campaña de Aylwin “Gana la Gente” con la hoz y el martillo del partido comunista; o se repartía panfletos con la caricatura de un caballo de Troya cuya cabeza era la de Aylwin y dentro del cuerpo aparecían militantes comunistas armados.

Afirmar que Aylwin era comunista o controlado por el comunismo sonaba francamente ridículo, pero fue la estrategia de la derecha para despertar el miedo.

Con Ricardo Lagos fue lo mismo y traería consigo los fantasmas de la Unidad Popular y lo que ello representaba para los sectores pinochetistas de nuestro país, quienes no trepidaron en vociferar acerca del “peligro que significaba votar por un socialista y marxista”. En la campaña de Lagos en 1999 vuelven a resonar los mismos ecos, el mismo ansioso mensaje sobre la “ingobernabilidad”. ¿Y qué pasó? La derecha terminó venerando a Ricardo Lagos.

Lamentablemente en materia electoral la derecha chilena no evoluciona, siguen pensando que están en la guerra fría y utilizando la misma estrategia anticomunista que Pinochet hacía mientras asesinaba, torturaba y se robaba el país completo. La historia muestra que el miedo como instrumento de la lucha política chilena se encuentra en lo esencial asociado a la desesperación de la derecha frente a un futuro que no controlan y su incapacidad de adaptarse a cualquier cambio.

En la actual campaña política de Kast nuevamente somos testigos de las mismas frases del miedo, anclados en el pasado y cometiendo los mismos errores electorales que los han hecho tropezar una y otra vez con la misma piedra.

Francamente considero ridícula la campaña anticomunista, ya que fuera del partido, los seguidores de Boric no se consideran comunistas, ellos simplemente quieren una política con nuevos conceptos, ideas y caras renovadas. Lo que hay detrás es una socialdemocracia que incluso cree en el libre mercado, pero tiene la convicción que la simple oferta y demanda no resuelven las injusticias y desigualdades que genera.

Es en estas desigualdades donde el Estado debe tener un rol activo para que el sistema funcione, siendo esta la gran diferencia con la visión conservadora de Kast, quien continúa creyendo en un Estado subsidiario, casi ausente, donde los privados son quienes, a través del mercado, lo resuelvan todo.

No a los miedos, sí a la buena discusión constructiva, y si alguno de mis lectores es de derecha, les puedo asegurar que en Chile hace mucho tiempo que los comunistas dejaron de “comerse las guaguas”.

José Ignacio Cardenas Gebauer

Abogado autor del libro “El Jaguar Ahogándose en el Oasis”
Instagram jignaciocardenasg
Share4Tweet3Send
Previous Post

Ferias de emprendimiento y turismo local en la región del Maule

Next Post

“Súbete al trineo y apadrina una carta”: Lanzan campaña solidaria

Artículos Relacionados

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025
¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

09/06/2025
Next Post
“Súbete al trineo y apadrina una carta”: Lanzan campaña solidaria

"Súbete al trineo y apadrina una carta": Lanzan campaña solidaria

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025
Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

04/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX
  • Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos
  • Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad
  • Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In