• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Mayo 9, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Educación

XVIII Seminario Internacional de Trabajo Social de U. Autónoma promueve reflexión crítica

Casa de estudios superiores reunió expositores nacionales e internacionales en un evento virtual donde se reflexionó sobre el aporte del Trabajo Social contemporáneo a la construcción de saberes en contextos de pandemia y post pandemia.

por Redacción El Maule Informa
09/12/2021
en Destacados, Educación
XVIII Seminario Internacional de Trabajo Social de U. Autónoma promueve reflexión crítica
15
SHARES
132
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En un contexto de incertidumbre donde la inseguridad de lo subjetivo domina y se interpelan los procesos en búsqueda de nuevas formas de pensar la sociedad, la carrera de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile en Talca celebró el XVIII Seminario Internacional de Trabajo Social “Pandemia, postpandemia y otras complejidades: lecturas en clave del Trabajo Social contemporáneo”, instancia que convocó a expositores nacionales e internacionales, y a más 500 asistentes, quienes durante dos días se congregaron de manera online a propósito de generar reflexión.

La inauguración del seminario fue liderada por autoridades como el Vicerrector Académico de la universidad, Dr. Hernán Viguera Figueroa, quien valoró la continuidad del trabajo científico y académico demostrado con esta convocatoria, no sólo por su trayectoria y tradición, sino por las tensiones generadas en pandemia, profundización de los indicadores de pobreza y fragilidad de los entornos, los cuales exigen de los trabajadores sociales nuevos procesos de adaptación, ajuste e innovación. “El desafío del Trabajo Social internacional está en la co construcción inclusiva y sostenible, que considere los efectos para generaciones futuras”, precisó.



Por su parte, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Dr. Tomás Duval Varas, destacó la importancia de analizar las implicaciones de la pandemia a partir de los diferentes grupos sociales y desde la interdisciplinariedad, puesto que las ciencias sociales deben ayudar a comprender la realidad y ponerla sobre la mesa.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

¿Quién conquistará al Chile silencioso? El 52% de los votantes aún no decide y estas son las cartas sobre la mesa

¿Quién conquistará al Chile silencioso? El 52% de los votantes aún no decide y estas son las cartas sobre la mesa

08/05/2025
El Parque de Mitigación Fluvial de Constitución abre sus puertas a la comunidad organizada

El Parque de Mitigación Fluvial de Constitución abre sus puertas a la comunidad organizada

08/05/2025

 Desafíos del trabajo social

La jornada inició con la Doctora en Trabajo Social y Sociología, académica de la Universidad de Chile, Teresa Matus Sepúlveda, quien presentó la ponencia “Innovar en contextos de crisis: desafíos para trabajar lo social”, bajo la premisa de que es necesario viabilizar innovaciones pendientes en la formación, quehacer profesional y la transdisciplina, así como concretar una agenda estratégica de avances colaborativos para un desarrollo sostenible.

“Debemos hacer una enorme innovación en el quehacer profesional. La idea de renovarlo no es sólo enchufarnos a sistemas métricos, sino generar enfoques, datos e imágenes como una nueva forma de trabajar lo social…Necesitamos que nuestros proyectos de investigación, de formación y formas de entender el Trabajo Social sufran una profunda descripción, interpretación y reflexión crítica para poder transformarnos para transformar”, analizó.

Formación de profesionales

Patricia Duque Cajamarca, Doctora en Ciencias Pedagógicas y académica de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Colombia), fue otra de las ponentes y presentó “Reflexiones sobre la formación de trabajadores sociales en tiempos de pandemia”. Sostuvo que la formación de los profesionales debe darse desde el cuidado de la salud mental en los currículos, en el entendido de que educar es un proceso y “la universidad un espacio de trayectoria e incidencia”.

Subrayó que la pandemia ha dejado secuelas en la salud mental, y para enseñar y aprender se debe alcanzar una mirada integral de bienestar, por lo cual es necesario pensar cómo articular al sujeto (estudiante, docente, egresado y directivo) dentro de los procesos y reflexionar sobre aspectos afectados por la pandemia en los currículos.

Duque sostuvo que “un individuo sano mentalmente es capaz de sentir, amar, trabajar, jugar y tener fe en el futuro…Si logramos tener esto, tenemos los elementos para formar trabajadores sociales con una visión integral, interdisciplinaria, éticos y capaces de pensar y construir”.

 Vida cotidiana

Como exposición de cierre, la académica de la Universidad Complutense de Madrid (España) y Doctora en Trabajo Social, Maribel Martín Estalayo, analizó el “Trabajo Social para la vida cotidiana: una reflexión sobre lo endémico, lo pandémico y lo posible”, como invitación a apropiarse y reivindicar la cotidianidad como centro del pensamiento del Trabajo Social, contexto de intervención social y marco de sentido en el desarrollo de la profesión.

“Esta apropiación de lo cotidiano supone un esfuerzo, pero dicho ejercicio es imprescindible si queremos indagar sobre lo propio, posibilidades y límites, y sobre su transformación al albor de las condiciones sociales, sanitarias, económicas, políticas, culturales…Si algo ha conseguido esta pandemia ha sido sacarnos radicalmente de nuestra cotidianidad y azuzar las nostalgias de la vida corriente y, a su vez, revalorizar la sencillez. No sé cuánto durará este impasse, pero me parece una buena oportunidad para intentar identificar y dialogar con algunas cuestiones, ideas o acciones que son cotidianas en el Trabajo Social pasado (lo endémico), presente (lo pandémico) y futuro (lo posible), tales como conocer la política social, tomar postura, resistir discretamente y ser coherentes”, analizó.

Share6Tweet4Send
Previous Post

Pavimentos Participativos en el Corazón de la Recuperación del Maule.

Next Post

Estrenan temporada presencial de teatro maulino en Extensión UCM

Artículos Relacionados

¿Quién conquistará al Chile silencioso? El 52% de los votantes aún no decide y estas son las cartas sobre la mesa

¿Quién conquistará al Chile silencioso? El 52% de los votantes aún no decide y estas son las cartas sobre la mesa

08/05/2025
El Parque de Mitigación Fluvial de Constitución abre sus puertas a la comunidad organizada

El Parque de Mitigación Fluvial de Constitución abre sus puertas a la comunidad organizada

08/05/2025
Diseñadora de moda maulina llevará su propuesta de suprareciclaje textil a la pasarela del Festival de Cannes

Diseñadora de moda maulina llevará su propuesta de suprareciclaje textil a la pasarela del Festival de Cannes

08/05/2025
Karatecas maulinos de Promesas Chile clasifican a eventos internacionales

Karatecas maulinos de Promesas Chile clasifican a eventos internacionales

08/05/2025
Next Post
Estrenan temporada presencial de teatro maulino en Extensión UCM

Estrenan temporada presencial de teatro maulino en Extensión UCM

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

¿Quién conquistará al Chile silencioso? El 52% de los votantes aún no decide y estas son las cartas sobre la mesa

¿Quién conquistará al Chile silencioso? El 52% de los votantes aún no decide y estas son las cartas sobre la mesa

08/05/2025
El Parque de Mitigación Fluvial de Constitución abre sus puertas a la comunidad organizada

El Parque de Mitigación Fluvial de Constitución abre sus puertas a la comunidad organizada

08/05/2025
Diseñadora de moda maulina llevará su propuesta de suprareciclaje textil a la pasarela del Festival de Cannes

Diseñadora de moda maulina llevará su propuesta de suprareciclaje textil a la pasarela del Festival de Cannes

08/05/2025
Karatecas maulinos de Promesas Chile clasifican a eventos internacionales

Karatecas maulinos de Promesas Chile clasifican a eventos internacionales

08/05/2025
Gobernador y vicegobernadora de Mendoza juntan voluntades para reactivar el Paso Pehuenche

Gobernador y vicegobernadora de Mendoza juntan voluntades para reactivar el Paso Pehuenche

08/05/2025
Ejército potencia su capacidad operativa con la incorporación de vehículos blindados livianos

Ejército potencia su capacidad operativa con la incorporación de vehículos blindados livianos

08/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ¿Quién conquistará al Chile silencioso? El 52% de los votantes aún no decide y estas son las cartas sobre la mesa
  • El Parque de Mitigación Fluvial de Constitución abre sus puertas a la comunidad organizada
  • Diseñadora de moda maulina llevará su propuesta de suprareciclaje textil a la pasarela del Festival de Cannes
  • Karatecas maulinos de Promesas Chile clasifican a eventos internacionales

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In