• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Semilla UCM amplía su convocatoria 2022 hasta el 15 de diciembre

Postulaciones abiertas en www.semilla.ucm.cl de forma gratuita para los estudiantes de 6°, 7° y 8° básico de las comunas de Talca, San Clemente, Constitución, Molina, Linares, Cauquenes y San Javier.

por Redacción El Maule Informa
30/11/2021
en Destacados, Noticias Regionales
Semilla UCM amplía su convocatoria 2022 hasta el 15 de diciembre
9
SHARES
80
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Hasta el 15 de diciembre se encontrarán abiertas las inscripciones del Programa de Talentos académicos de la Universidad Católica del Maule Semilla UCM, nuevo plazo para que estudiantes maulinos de 6°, 7° y 8° básico viven una experiencia formativa diferentes para precisamente potenciar sus talentos y altas capacidades académicas de la mano de los expertos del plantel.

Semilla UCM se caracteriza por propiciar una experiencia flexible de aprendizaje, muy diferente al abordaje de las materias que se realiza en los programas formales del sistema escolar, ahondando en diversas temáticas como filosofía, el lenguaje y las humanidades en general, los idiomas, el deporte y la recreación.



Junto con invitar a los estudiantes del Maule a inscribirse ingresando al portal web www.semilla.ucm.cl, el director del programa Semilla UCM, Dr. Alejandro Villalobos, destacó que “Estamos muy contentos ya que ell 2022 el programa Semilla UCM regresa a la presencialidad (…) luego de la inscripción los estudiantes son evaluados para identificar mediante la aplicación de una serie de test el desarrollo en el ámbito cognitivo y motivacional. El programa está especialmente pensado para desarrollar las altas capacidades académicas, sacar provecho a todo el potencial que poseen, intelectual y cognitivo en áreas tan”, indicó.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025

En sus seis años de trayectoria, el programa Semilla UCM ha logrado concretar importantes alianzas estratégicas, como es el apoyo del Ministerio de Educación y convenio con los municipios de Talca, San Clemente, Constitución, Molina, Linares, Cauquenes y San Javier.

Cyberferia de Aprendizajes

Aprovechando las posibilidades de conectividad que brindan las plataformas digitales, los coordinadores académicos, docentes y alumnos que participan en Semilla UCM, durante dos días dieron forma a la Cyberferia de los Aprendizajes, oportunidad en que cada equipo compartió un proyecto desarrollado durante el semestre.

Entre las diferentes propuestas de aprendizaje compartidas en dicho espacio con la comunidad, podemos mencionar “Las matemáticas, un lenguaje por descifrar”, “Las vidas de las estrellas” y “Agentes Biológicos y Bioseguridad”, “Pandemic Inc.”, “De la Evolución a la Biodiversidad”, “Descubriendo mi súper poder ciudadano”, “Fauna Marina”, “¿Cómo ser mi propio(a) jefe(a)?”, “La vida secreta de tu cerebro”, “Mitos y leyendas: juego vs realidad”, “Tras las huellas del Maule histórico”. Además, los cursos de días sábado titulados “Adaptémonos al juego sin sentido”,

“Animación, la magia del movimiento”, “¿Cómo estudiamos la evolución?”, “Creando mi primera innovación”, “CSI Maule”, “Guía de supervivencia para ilustradores”, “Liderazgo para la transformación social”, “Ni príncipes, ni dulcineas”, “Un hogar acogedor”, “Y tú ¿te atreves a pensar sobre videojuegos”, “Programación creativa” y “Zoom a Japón”.

Sobre su presentación y trabajo, el estudiante Benjamín Arias, compartió que “Hice un juego de mesa de matemáticas, el que como objetivo era dar la vuelta completa al camino compuesto por problemas matemáticos que indica cada casilla dependiendo de la dificultad, y si pierdes retrocedes (…) la idea es que se genere el análisis de esos problemas y que la gente lo pueda resolver”, comentó.

“Mi proyecto final consistió en la elaboración de un sitio web informativo que expone principalmente lo que es el cultivo celular, sus tipos y los medios de cultivo. También consiste en la aplicación de la bioseguridad para evitar el contagio de cultivos y disminuir los riesgos que se puedan ocasionar a nosotros mediante el proceso (…) Me pareció muy innovador e interesante el desarrollo del curso, especialmente por los temas que pudimos desarrollar”, expuso la estudiante Anastasia Cofré.

Cyberferia de Aprendizajes 26 de noviembre:

https://www.facebook.com/semillaUCM/videos/3077700599176292/

Cyberferia de Aprendizajes 27 de noviembre:

https://www.facebook.com/semillaUCM/videos/1110282453111352/ 

Share4Tweet2Send
Previous Post

La tasa de desocupación nacional alcanzó 8,1% en el trimestre móvil agosto-octubre de 2021

Next Post

Alcalde de Talca exige intervención del Gobierno y el Parlamento ante prohibición de vender gas

Artículos Relacionados

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Next Post
Alcalde de Talca inició los trámites para implementar gas comunitario a bajo costo

Alcalde de Talca exige intervención del Gobierno y el Parlamento ante prohibición de vender gas

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

02/07/2025
Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

02/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza
  • Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia
  • Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país
  • Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In