• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Agosto 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Académicos UTalca desarrollarán huertos empleando agricultura vertical de bajo costo

El sistema está pensado para aportar a la sustentabilidad, ya que considera plantaciones con bajo consumo de agua y ambientes controlados, realizados además con materiales reciclados o reutilizados.

por Redacción El Maule Informa
17/11/2021
en Destacados, Economía
Académicos UTalca desarrollarán huertos empleando agricultura vertical de bajo costo
7
SHARES
66
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Hortalizas de hoja como diversos tipos de lechuga, rúcula, kale y otras especies asiáticas que se están introduciendo en el país, son algunas de las especies que se comenzarán a producir desde el próximo año en la Universidad de Talca, a través de una innovadora iniciativa que pretende implementar estos cultivos en hidroponía, en ambientes controlados y con un costo de producción bajo. La iniciativa, entre otros, ofrece una alternativa para el cultivo en sectores aledaños a las grandes ciudades.

El proyecto se denomina “Desarrollo e implementación de un módulo de agricultura vertical, a través del testeo e integración tecnológica de bajo costo para una producción hortícola continua” y será financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) 2021 del Gobierno Regional del Maule.



La idea es implementar al interior de contenedores marítimos reutilizados, espacios para cultivos de hortalizas en estanterías, empleando para su mantención un mínimo de agua y luz artificial a través de LED de baja intensidad lumínica, permitiendo mantener una producción continua de cultivos hidropónicos.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Municipalidad de Curicó y Universidad Católica del Maule firmaron convenio de colaboración

Municipalidad de Curicó y Universidad Católica del Maule firmaron convenio de colaboración

03/08/2025
Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

03/08/2025

“Esperamos producir hortalizas durante todo el año; esta es una de las limitantes que existe actualmente. Como trabajamos en ambientes controlados no estamos afectos a inclemencias climáticas, siendo una de las ventajas que tiene este tipo de agricultura”, precisó la directora de la iniciativa y académica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UTalca, Gilda Carrasco.

Sustentabilidad

“El proyecto permite la producción de hortalizas de forma sustentable, considerando que hay un uso muy reducido de agua, sin pérdida de este elemento, alcanzando un 95% de eficiencia en el uso del agua, gracias al empleo de técnicas hidropónicas”, indicó la académica, quien es especialista en esta temática.

Junto con esto, se considera la reutilización de materiales, desde los contenedores hasta los sistemas de aislación que tendrán los espacios, a lo que se sumarán dispositivos de control automático de bajo costo, para que todo el proceso productivo aporte a la sustentabilidad.

Otro beneficio en materia medioambiental es la posibilidad de disminuir la huella de carbono de los traslados de hortalizas, considerando que en el mundo la agricultura vertical se desarrolla cerca de las grandes urbes. “Si se crea un sistema como éste en la ciudad, les permite a las personas tener una producción de hortalizas frescas cercana, lo que significa una disminución en los largos traslados de los productos, disminuyendo así la huella de carbono”, comentó la investigadora.

Beneficiarios

Los módulos pilotos que pueden ser escalables y reproducibles, se transforman en una alternativa de bajo costo tanto para los productores del agro, profesionales y técnicos del área, pero también para otras organizaciones de diversos ámbitos, como comunitarias y establecimientos educacionales, entre otros.

El sistema se ubicará en el campus Talca de la institución maulina y estará abierto a toda la comunidad para visitas, además del desarrollo de capacitaciones a organizaciones interesadas.

Para su ejecución, el proyecto cuenta con un equipo multidisciplinario de la Universidad de Talca, que se encargará de las distintas áreas del proyecto, desde la propuesta de valor hasta los aspectos técnicos de la implementación de los huertos.

Junto con la profesora Carrasco, el equipo está integrado por los académicos Cristóbal Montalba de la Facultad de Ingeniería; Paula Manríquez y Ana Karina Peralta de la Facultad de Ciencias Agrarias. A su vez, participarán Fernando Fuentes, quien aportará en el área de sensores y automatización y desde la Vicerrectoría de innovación, Nadia Rojas en gestión tecnológica.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Servicio país extiende sus postulaciones hasta el 22 de noviembre

Next Post

Emprendimientos tecnológicos e innovaciones de mujeres de todo el país son reconocidos en nueva edición de los Premios InspiraTEC

Artículos Relacionados

Municipalidad de Curicó y Universidad Católica del Maule firmaron convenio de colaboración

Municipalidad de Curicó y Universidad Católica del Maule firmaron convenio de colaboración

03/08/2025
Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

03/08/2025
En un 96% aumenta la venta de licencias médicas falsas en verano

Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres

02/08/2025
Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

02/08/2025
Next Post
Emprendimientos tecnológicos e innovaciones de mujeres de todo el país son reconocidos en nueva edición de los Premios InspiraTEC

Emprendimientos tecnológicos e innovaciones de mujeres de todo el país son reconocidos en nueva edición de los Premios InspiraTEC

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Municipalidad de Curicó y Universidad Católica del Maule firmaron convenio de colaboración

Municipalidad de Curicó y Universidad Católica del Maule firmaron convenio de colaboración

03/08/2025
Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

03/08/2025
UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones

UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones

02/08/2025
En un 96% aumenta la venta de licencias médicas falsas en verano

Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres

02/08/2025
Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

02/08/2025
Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

02/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Municipalidad de Curicó y Universidad Católica del Maule firmaron convenio de colaboración
  • Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada
  • UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones
  • Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In