• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Julio 5, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Banco Central: Imacec de septiembre de 2021 creció 15,6%

por Redacción El Maule Informa
02/11/2021
en Destacados, Economía
Banco Central: Imacec de septiembre de 2021 creció 15,6%
4
SHARES
39
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

De acuerdo con la información preliminar, el Imacec de septiembre de 2021 creció 15,6% en comparación con igual mes del año anterior. La serie desestacionalizada aumentó 1,7% respecto del mes precedente y 15,3% en doce meses. El mes registró la misma cantidad de días hábiles que septiembre de 2020.

Todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la contribución de las actividades de servicios y, en menor medida, de la producción de bienes y el comercio.

Este resultado se explicó, principalmente, por la mayor apertura de la economía, las medidas de apoyo a los hogares, los retiros parciales de los fondos previsionales y por la menor base de comparación de septiembre del año anterior. Por su parte, el crecimiento del Imacec desestacionalizado fue explicado por el desempeño de los servicios, reflejando las menores restricciones a la movilidad de las personas respecto del mes anterior.

Análisis del Imacec por actividad

1. Producción de bienes
El aumento de 7,5% de la producción de bienes fue explicado por la agrupación resto de bienes, que creció 19,5%, asociado al desempeño de la construcción, y por la industria manufacturera que aumentó 10,4%. En tanto, la minería registró una caída de 6,7%.

En términos desestacionalizados, la producción de bienes disminuyó 0,2% respecto del mes anterior. Este resultado fue determinado por la caída de la minería, compensado parcialmente por el aumento del resto de bienes y la industria manufacturera.

2. Comercio
La actividad comercial creció 20,3%, impulsada por todos sus componentes. Destacaron las ventas mayoristas de maquinaria y equipo y las ventas minoristas de vestuarios, calzado y equipamiento doméstico.

En tanto, cifras desestacionalizadas muestran un aumento de 0,4% respecto del mes precedente.

3. Servicios
Los servicios crecieron 19,0%, resultado explicado principalmente por el desempeño de los servicios personales, en particular de educación y salud. En menor medida, los servicios empresariales, los restaurantes y hoteles y el transporte también contribuyeron al resultado.

Acorde con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades de servicios mostraron un aumento de 3,6% respecto del mes anterior.

Considerando los desafíos que la crisis sanitaria ha impuesto sobre la recolección de datos básicos, el Banco Central de Chile ha hecho esfuerzos adicionales con sus proveedores de información para minimizar el impacto en la calidad de las estadísticas. Sin embargo, es relevante señalar que las cifras entregadas en esta oportunidad podrían estar sujetas a mayores revisiones que las registradas históricamente, las cuales serán difundidas de acuerdo al calendario de publicaciones y revisiones de Cuentas Nacionales disponible en la página web institucional.

Conforme a este calendario de difusión, los resultados preliminares del PIB correspondientes al tercer trimestre, así como las revisiones del primer y segundo trimestre de 2021, serán difundidos el próximo jueves 18 de noviembre.

 

Ministros: Es una buena noticia

El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, señaló que es una muy buena noticia, ya que “llevamos siete meses de sorpresas positivas en el Imacec y seis meses en que el Imacec está creciendo a dos dígitos. Ya hemos recuperado nuestros niveles pre pandemia y, lo más importante, que esto está ocurriendo no solo en algunos sectores, lo vemos en la industria y los servicios, y en la medida que se reactivan los servicios, hay una reactivación del empleo. En el último trimestre hemos visto la creación de 300 mil empleos. Esto es parte del diseño que habíamos hecho, en el sentido que hemos tenido un impulso fiscal importante que permitió ir en ayuda de nuestros compatriotas”.



En tanto, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios destacó que “la economía chilena volvió a sorprender, superando las expectativas en septiembre tras crecer 15,6% respecto de igual mes de 2020. Esta es una muy buena noticia que confirma el amplio y vigoroso repunte post pandemia, permitiéndonos estar optimistas y seguir avanzando en recuperar empleos”. Además. agregó que “el crecimiento de la economía no se explica solo por una baja base de comparación, porque Imacec también creció respecto del mes anterior (1,7%). La expansión de septiembre es, en gran medida,consecuencia del proceso de apertura segura, lo que se observa en la alta incidencia del sector servicios”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025
Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025

Por su parte, el Banco Central explicó que las razones de este resultado se explica principalmente, por la mayor apertura de la economía, las medidas de apoyo a los hogares, los retiros parciales de los fondos previsionales y por la menor base de comparación de septiembre del año anterior. Además, el crecimiento del Imacec desestacionalizado fue explicado por el desempeño de los servicios, reflejando las menores restricciones a la movilidad de las personas respecto del mes anterior.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Renovarán espacios públicos deteriorados en Cauquenes y Pelluhue

Next Post

Autónoma abre “Conversation Club” con hablantes nativos

Artículos Relacionados

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025
Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

04/07/2025
Next Post
Autónoma abre “Conversation Club” con hablantes nativos

Autónoma abre “Conversation Club” con hablantes nativos

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025
Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

04/07/2025
Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

04/07/2025
Municipalidad de Cauquenes entrega más de cien becas estudiantiles

Municipalidad de Cauquenes entrega más de cien becas estudiantiles

04/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad
  • Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad
  • Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno
  • Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In