• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Agosto 26, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Educación

UCM nuevamente adjudicó fondos para adquirir equipamiento científico de última generación

Se adjudicó dos concursos FONDEQUIP medianos gracias a los proyectos presentados por los académicos Dra. Sara Cuadros y el Dr. Boris Lucero.

por Redacción El Maule Informa
26/10/2021
en Destacados, Educación
UCM nuevamente adjudicó fondos para adquirir equipamiento científico de última generación
16
SHARES
142
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

“Con mucha felicidad recibimos la noticia de que por primera vez y como un hecho histórico nuestra Universidad se adjudicó dos proyectos FONDEQUIP mediano en un mismo concurso”.

Con esas palabras la vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UCM, la Dra. María Teresa Muñoz resumió el sentir institucional luego de conocerse los ganadores de las postulaciones de este concurso que tal como se señala en el sitio de CONICYT “Fondequip entrega financiamiento a través de un sistema de concursos para la adquisición, actualización y/o acceso a equipamiento científico y tecnológico mediano y mayor para actividades de investigación”.



Y es que para ella estas adjudicaciones “representan una muestra de la confianza depositada en nuestra institución por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, significando un reconocimiento al liderazgo investigativo de las áreas prioritarias que definimos como institución, a la gestión en el desarrollo de nuestros proyectos y a la colaboración activa que tenemos con otras instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación”, destacó la doctora Muñoz.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

¿En la casa o en el patio? Expertos explican dónde deben dormir realmente las mascotas durante el invierno

Frente al intenso frío: las mascotas también necesitan protección

25/08/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

¿Cómo transformar los gastos hormiga en ahorro?

25/08/2025

También, la directora de Investigación UCM, Dra. Ingrid Carvacho explicó que, “para nosotros como institución es muy importante ir aumentando y fortaleciendo la investigación que se lleva a cabo en la Universidad, y para eso es indispensable el equipamiento, que suele ser de un costo bastante alto dado la tecnología que requiere”, dijo.

Plataforma Genómica Unicelular

Para explicar el proyecto adjudicado por la académica Dra. Sara Cuadros, fue ella misma quien señaló que “corresponde a una Plataforma de Genómica Unicelular compuesta por dos equipamientos igualmente importantes: un citómetro de flujo y un secuenciador de ADN. El citómetro de flujo (modelo BD FACS Melody) es un sistema versátil de clasificación celular activado por fluorescencia, y cumplirá la función de separar las células en cantidades exactas según el interés del o la investigadora”, agregando luego que, con esta plataforma, se podrá apoyar a proyectos en todas las áreas del conocimiento en Chile y en Latinoamérica.

Y es que tal como lo expuso, “La genómica unicelular es una tecnología de frontera y no existen aún servicios de secuenciación unicelular en Chile. Los servicios existentes en el mundo son muy pocos y suelen ser demasiado caros”.

“Podemos, por ejemplo, -continuó-, estudiar tipos específicos de microorganismos que componen el microbioma humano o ambiental, aportar al estudio de la heterogeneidad de células tumorales y su relación con las respuestas a los tratamientos, estudiar células marcadas según su actividad metabólica, y estudiar los procesos de infección viral a nivel unicelular, entre otros. En la industria de alimentos, podemos apoyar el control de calidad fino de procesos y productos, lo que puede potenciar las exportaciones. En investigación botánica, podemos diferenciar las células según el número de cromosomas que posean, y podemos separar diferentes tipos de granos de pólen. Son realmente muy amplias las aplicaciones y los posibles beneficios de esta plataforma”.

Por último, la académica manifestó que “me siento muy orgullosa por este tremendo logro de nuestra universidad, que nos enaltece a todos, y de manera personal me siento muy feliz, pues recibimos nota máxima en la evaluación de este proyecto, y siento que existe una vibración muy positiva de toda la comunidad científica nacional en relación a nuestra adjudicación. Las redes de investigación de las que formo parte ya han reiterado su interés en usar la plataforma, y estoy muy confiada de que a través del trabajo colaborativo podremos aportar mucho a la investigación regional y nacional. Como coordinadora de la plataforma, espero estar a la altura del enorme desafío que este proyecto representa”.

El segundo proyecto FONDEQUIP mediano, fue postulado por el Dr. Boris Lucero en representación del Centro de Investigación en Neuropsicología y Neurociencias Cognitivas (CINPSI Neurocog) de la Facultad de Ciencias de la Salud, y consiste en la adquisición de un equipo de estimulación magnética transcraneal (TMS), que permite desarrollar investigación de avanzada, en el ámbito de las neurociencias. Es un equipamiento que actualmente no está en la Región del Maule, ni en toda la macrozona centro sur y posibilitará que el CINPSI junto a algunos académicos asociados al Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas  de la Universidad de Talca generen nuevo conocimiento asociado a investigación no invasiva que combine el uso de TMS con Electroencefalograma (EEG) en estudios sobre la respuesta de potenciales evocados motores y potenciales de reactividad ortical evocada con TMS, entre otros temas.

“Es un estimulador transcraneal magnético (TMS) el cual es un equipo para estimulación cerebral no invasiva que se utiliza para inhibir o excitar determinadas áreas de la corteza cerebral a través de pulsos electromagnéticos enviados por medio de unas bobinas magnéticas que se disponen sobre el cuero cabelludo, con aplicaciones tanto terapéuticas como investigativas. Es un equipo diseñado y fabricado en Alemania (Mag & More PowerMAG EEG 100), siendo una de sus características el que ha sido optimizado para ser compatible con el registro simultáneo de la onda cerebral a través de electroencefalografía (EEG) de manera limpia, es decir sin artefactos de recarga de bobina, sin ruido de red, y con un disparador TMS sin fluctuaciones)”, detalló el Dr. Boris Lucero.

“La existencia de un equipo de TMS posibilitará discernir en la investigación las interacciones causales en la evaluación de la fisiología cortical, y con el uso combinado de TMS/EEG podría facilitar discernir las interacciones causales de las correlaciones temporales puras. Además, debido a su alta resolución temporal, el TMS combinado con EEG puede proporcionar nociones sobre las propiedades funcionales de los circuitos cerebrales en distintas condiciones fisiológicas y patológicas. Sumado a lo anterior, cabe consignar que a la fecha en nuestro país no existe un equipo de estimulación transcraneal magnética en centros de investigación de regiones, así que el equipo adjudicado en nuestra propuesta será el primero a disposición de investigadores del área de las neurociencias fuera de la región metropolitana y específicamente en la zona centro-sur de Chile”, celebró el investigador de la UCM.

Share6Tweet4Send
Previous Post

Plan para aumentar la inserción laboral femenina en telecomunicaciones: Mujeres representan sólo el 37% en el sector

Next Post

El rol de la ciudadanía es clave en la implementación de la Ley de Plásticos de un Solo Uso

Artículos Relacionados

¿En la casa o en el patio? Expertos explican dónde deben dormir realmente las mascotas durante el invierno

Frente al intenso frío: las mascotas también necesitan protección

25/08/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

¿Cómo transformar los gastos hormiga en ahorro?

25/08/2025
Colgate retira del mercado pasta dental por eventuales efectos adversos

Colgate retira del mercado pasta dental por eventuales efectos adversos

25/08/2025
La detección temprana del infarto cerebrovascular: clave para salvar vidas

Enfermedades del cerebro: ¿cuáles son las más comunes en Chile?

25/08/2025
Next Post
23 mil toneladas anuales de plásticos de un solo uso generan establecimientos de consumo de alimentos

El rol de la ciudadanía es clave en la implementación de la Ley de Plásticos de un Solo Uso

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

¿En la casa o en el patio? Expertos explican dónde deben dormir realmente las mascotas durante el invierno

Frente al intenso frío: las mascotas también necesitan protección

25/08/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

¿Cómo transformar los gastos hormiga en ahorro?

25/08/2025
Colgate retira del mercado pasta dental por eventuales efectos adversos

Colgate retira del mercado pasta dental por eventuales efectos adversos

25/08/2025
La detección temprana del infarto cerebrovascular: clave para salvar vidas

Enfermedades del cerebro: ¿cuáles son las más comunes en Chile?

25/08/2025

Deporte y tradiciones reciben nuevo impulso: Gobierno del Maule aprueba recursos para atletas y celebraciones costumbristas

25/08/2025
Desafío TEP compartió sus experiencias de éxito en seminario sobre asistencia escolar

Desafío TEP compartió sus experiencias de éxito en seminario sobre asistencia escolar

25/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Frente al intenso frío: las mascotas también necesitan protección
  • ¿Cómo transformar los gastos hormiga en ahorro?
  • Colgate retira del mercado pasta dental por eventuales efectos adversos
  • Enfermedades del cerebro: ¿cuáles son las más comunes en Chile?

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In