• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Cáncer de Mama: El más frecuente a nivel mundial en mujeres, pero también el que más se puede prevenir

La jefe de la Unidad de Oncología Médica del Hospital Regional de Talca, Dra. Milibeth Gómez recomendó realizarse la mamografía, en el contexto del Mes de la Sensibilización Sobre el Cáncer de Mama

por Redacción El Maule Informa
23/10/2021
en Destacados, Noticias Regionales
Cáncer de Mama: El más frecuente a nivel mundial en mujeres, pero también el que más se puede prevenir
7
SHARES
64
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TALCA.- El Cáncer de Mama es la primera causa de muerte en mujeres en nuestro país, prevalencia similar a nivel mundial, por ello es muy importante que ante cualquier cambio, alteración, dolor o secreción, consultar de inmediato en el centro de salud más cercano y realizarse la mamografía, recomendación dirigida también a los hombres.

La detección precoz es clave para una terapia oportuna y aumentar la sobrevida de la/el paciente. Así lo explicó la Dra. Milibeth Gómez, jefe de la Unidad de Oncología Médica del CR de Oncología y Radioterapia del Hospital Regional de Talca (HRT), quien enfatizó que “este cáncer es el más frecuente a nivel mundial en mujeres, pero también es el que más se puede prevenir”.



En el marco del Mes de la Sensibilización Sobre el Cáncer de Mama, la oncóloga señaló que “tratamos de concientizar un poco acerca de la prevención del mismo, así podemos tener herramientas para dar un tratamiento oportuno y con una intención curativa si se puede diagnosticar en etapas tempranas”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025

Los factores de riesgo son: tener más de 40 años; menarquia precoz; menopausia tardía; nuliparidad (cuando una mujer no ha tenido hijos) o paridad tardía; antecedentes personales; antecedentes familiares; antecedentes de patología mamaria; tratamiento de sustitución hormonal; obesidad; sedentarismo y consumo de alcohol.

En cuanto a los síntomas de esta patología son: bulto o masa en la mama y/o en axila; cambios en tamaño, forma de la mama; cambios en textura de la piel (piel de naranja); cambios de color (enrojecimiento de la piel); cambios en el pezón (retracción) o salida de secreción por el mismo; cambio en la dirección del pezón; retracción de zona de la piel de la mama y/o del pezón.

 Tras el diagnóstico

La Dra. Gómez informó además que el CR atiende semanalmente 120 pacientes maulinos con confirmación histológica y diagnóstico de cáncer (de distinto tipo).

“Es una etapa no muy fácil para ellos, sin embargo queremos decirle a toda nuestra población que contamos con herramientas para poder tratar los distintos tipos de cáncer. Todo esto va a depender de las etapas y las complicaciones que pueda tener cada paciente”, sostuvo la especialista.

Por otro lado, Andrea Salas, enfermera supervisora (s) del CR, explicó que al momento de atender a estos pacientes que están pasando por momentos tan complejos de afrontar, “desde el equipo de Enfermería va más allá de la clínica pura –que es la administración de los tratamientos como tal- sino que nace acompañar a este paciente, el cual claramente va a inhabilitarlo en muchas funciones y en cuanto a su calidad de vida.

Entonces muchas de nuestras labores también tienen que ver con la atención clínica, pero la atención de acompañamiento y de ir resaltando todas esas dudas que van en los tratamientos”.

En tanto, el Director del HRT, Osvaldo Acevedo, agradeció el trabajo de todos los equipos que componen este importante servicio, que por lo demás no ha detenido sus atenciones, aun en pandemia.

“La mayor cantidad de mujeres que fallecen es por cáncer de mama. Nosotros hacemos todos los esfuerzos que podemos, hacemos durante un día más de 40 quimioterapias y hay todo un servicio clínico al servicio de ustedes”, sostuvo el directivo.

 Testimonios positivos

Parte importante del éxito en las terapias que afrontan los pacientes, es la comunicación y acompañamiento que reciben de sus equipos clínicos, además del apoyo de la familia y cercanos, pero la actitud mental positiva que tenga la persona durante el proceso, es vital, literalmente.

Gladys Quintana fue diagnosticada de cáncer de mama en diciembre del 2019. En un comienzo se le vino el mundo encima. Después vino la pandemia, “pero la verdad es que yo –dentro de todo- por mi propio perfil lo vi y lo intenté racionalizar desde una perspectiva más positiva, y dije ‘bueno, esto es una oportunidad’, algo que debo aprender”, contó la ex servidora pública, añadiendo que “la quimioterapia a mí prácticamente me eliminó el tumor que tenía de 5,2 centímetros. Yo nunca me sentí mal en las quimio, como a muchas personas les pasa. Tuve lo normal: caída de pelo, decaimiento, cansancio, pero también creo que influyó mucho el ‘cómo yo me sentía en este tratamiento”.

Hoy Gladys puede decir que superó la etapa más compleja de su enfermedad gracias a la quimioterapia y radioterapia. Sigue en controles y muy agradecida por vivir.

María Alejandra Troncoso es una joven madre que también superó el cáncer de mama. El diagnóstico etapa 4 fue desesperanzador para ella, le dieron seis meses de vida, porque tenía metástasis en su hígado. Se lo entregaron en enero del 2019 y dos meses después comenzó el tratamiento.

Con una hija adolescente, María Alejandra “no se echó a morir”, muy por el contrario, fue acatando todas las prescripciones médicas y hoy disfruta de su segunda oportunidad de vida.

“Comenzamos con las quimioterapias y la primera me mandó al hospital porque me bajaron mucho las defensas, me entró una infección, tuvimos que cambiar todo el esquema de tratamiento de quimioterapia y afortunadamente con buenos resultados. En ese minuto el Dr. (Nicolás) Yáñez, que fue mi oncólogo de cabecera, me presentó al Comité de Ricarte Soto y al otro Comité Nacional del Cáncer y me adjudiqué dos medicamentos de alto costo, entonces con eso complementamos las quimioterapias y eso es lo que me ha tenido –gracias a Dios- hasta hoy bien”, indicó la joven.

Hoy está en un nuevo proceso de quimioterapia pero oral y a la espera de hacerse un escáner y resonancias para ver qué tan buenos resultados se obtienen o evaluar otra alternativa, siempre en consenso con el equipo médico.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Universidad de Talca inauguró nuevo espacio artístico

Next Post

Región del Maule entre las cuatro donde más crecen los contagios por Covid-19

Artículos Relacionados

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
Next Post
Corte Suprema ratifica fallo que condenó a Hospital Regional de Talca por falta de servicio

Región del Maule entre las cuatro donde más crecen los contagios por Covid-19

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

01/08/2025
Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

01/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna
  • PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso
  • Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho
  • CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In