• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 30, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Gracias al uso de mascarillas bajó la circulación de la influenza y de otros virus respiratorios

La Dra. Laura Andrea Huidobro, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule, compartió su análisis en relación a la disminución de enfermedades invernales que generó el uso masivo de mascarilla por parte de la población en pandemia.

por Redacción El Maule Informa
19/10/2021
en Destacados, Nacional
Gracias al uso de mascarillas bajó la circulación de la influenza y de otros virus respiratorios
8
SHARES
74
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Una disminución de la circulación de la influenza y de otros virus respiratorios que hasta hace un tiempo afectaban fuertemente a la salud de las personas especialmente en invierno se registró producto del uso masivo de mascarillas por la pandemia de COVID-19, tema al cual se refiere la Dra. Laura Andrea Huidobro, académica de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM).

En primer término, la doctora Huidobro, compartió que el uso de mascarillas nos ha permitido controlar la pandemia y al mismo tiempo frenar las enfermedades respiratorias infecciosas. “De hecho, la influenza en el 2020 se presentó solo con algunos casos aislados.



También disminuyeron los casos de otros virus respiratorios, limitándose a algunos brotes de adenovirus y parainfluenza, respecto del 2018 y 2019.”

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Feria laboral online Punto Empleo se realiza primera semana de septiembre 2025

Feria laboral online Punto Empleo se realiza primera semana de septiembre 2025

30/08/2025
La “Revolución de las Bacterias”: el “Sellado Biológico” como seguro de vida para una agricultura sana y sostenible

La “Revolución de las Bacterias”: el “Sellado Biológico” como seguro de vida para una agricultura sana y sostenible

30/08/2025

Según indicó, las enfermedades respiratorias infecciosas ocurrieron principalmente en la región Metropolitana, lo que probablemente se debe a la mayor densidad poblacional y a que las medidas de prevención son más difíciles de aplicar o son menos efectivas por el mayor hacinamiento.

Es por esto que “Es gracias a las medidas de prevención, particularmente el uso de mascarilla, que los ingresos a los servicios de urgencia y la mortalidad por virus respiratorios no SARS-CoV 2, fue mínima el 2020. Estas estadísticas son fuente importante para educar a la población, ya que las personas pueden evidenciar empíricamente como medidas tan simples como el uso de mascarilla y el lavado de manos, pueden disminuir el riesgo de enfermar y la carga en salud para nuestro país”, afirmó la académica de Medicina UCM.

Sobre qué otras enfermedades también han disminuido su impacto negativo en la población por medidas como el distanciamiento social y lavado permanente de manos. La doctora Huidobro, manifestó que “Si bien, no hay estadísticas nacionales aún sobre incidencia de enfermedades infecciosas y parasitarias, si existe el dato sobre hospitalizaciones por estas causas. En este sentido, estas hospitalizaciones disminuyeron de 2,3% el 2019 a 1,9% el 2020, seguramente como consecuencia del encierro, uso de mascarillas y lavado de manos frecuente”, sostuvo.

Seguir la prevención y el uso mascarillas

Para la doctora Huidobro, el mantener las medidas de prevención en este momento, en que aún no alcanzamos un nivel de vacunación que permita la famosa inmunidad de rebaño, es indispensable para mantener el control de la pandemia. “La experiencia de Israel, que suspendió las medidas de prevención al alcanzar su objetivo de vacunación, nos enseñó que no era prudente suspender estas medidas. Como las nuevas cepas responden menos a las vacunas y existía un porcentaje de población no vacunada, Israel sufrió un brote muy importante después de haber considerado superada la epidemia. Chile fue más precavido y mantuvo las medidas preventivas, lo cual nos ha permitido mantener controlada la epidemia, con un número estable de nuevos casos”, advirtió.

En ese sentido, “Debemos recordar que los niños son portadores importantes de SARS CoV 2 y que al regresar a sus recintos educacionales pueden significar un riesgo de nuevos brotes, por lo que no debemos descuidarnos. Hay que recordar que los niños menores de 6 años, no serán vacunados en Chile según el plan de vacunación vigente. Las medidas preventivas deben mantenerse hasta que se cumpla la totalidad de población objetivo vacunada. También va a ser importante el trabajo científico y académico que nos indique el tipo y número de refuerzos de vacunas anti COVID 19 que va a ir requiriendo la población, de manera de mantener el COVID como una enfermedad endémica, como lo es la influenza, con algunos casos aislados, pero sin el impacto de una epidemia”, agregó la académica de Medicina UCM.

Otras recomendaciones sanitarias

Si bien no se ha demostrado que el COVID se transmita a través de fomites, explicó la doctora Huidobro, se sabe que muchas otras enfermedades como el resfrío y gastroenteritis, si lo hacen. “La experiencia de estos años nos ha enseñado que las medidas de lavado y limpieza (sanitización) de alimentos y objetos de contacto frecuente favorece nuestra salud. Por otro lado, los efectos de encierro, teletrabajo y distanciamiento físico, nos permitió conocernos mejor, tener más intimidad dentro de las familias y darnos cuenta que debemos estar más atentos a nuestras necesidades personales, familiares y sociales. En este transitar por la pandemia hemos entendido el significado del autocuidado”, indicó.

Otro aspecto que sumamos en pandemia es que “Aprendimos que debemos organizar nuestros horarios, debemos cautelar los espacios de esparcimiento, de actividad física y de alimentación saludable, debemos poner límites a nuestros espacios de trabajo y no permitir que el trabajo invada la vida familiar, ni vice versa. Aprendimos que es posible ser más responsables con el entorno, vivimos como la contaminación es posible de detener e incluso revertir y que somos co-actores en el cuidado de nosotros y nuestro medio ambiente”, puntualizó la doctora Huidobro.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Defunciones martes 19 de octubre de 2021

Next Post

Se abren concursos del Programa de Recuperación de Suelos

Artículos Relacionados

Feria laboral online Punto Empleo se realiza primera semana de septiembre 2025

Feria laboral online Punto Empleo se realiza primera semana de septiembre 2025

30/08/2025
La “Revolución de las Bacterias”: el “Sellado Biológico” como seguro de vida para una agricultura sana y sostenible

La “Revolución de las Bacterias”: el “Sellado Biológico” como seguro de vida para una agricultura sana y sostenible

30/08/2025
Gobierno del Maule y Carabineros firman convenio para iniciar pruebas del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA)

Gobierno del Maule y Carabineros firman convenio para iniciar pruebas del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA)

30/08/2025
Colaboradores de la CRDP Maule se capacitan en jurisprudencia y transparencia

Colaboradores de la CRDP Maule se capacitan en jurisprudencia y transparencia

30/08/2025
Next Post
Se abren concursos del Programa de Recuperación de Suelos

Se abren concursos del Programa de Recuperación de Suelos

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Feria laboral online Punto Empleo se realiza primera semana de septiembre 2025

Feria laboral online Punto Empleo se realiza primera semana de septiembre 2025

30/08/2025
La “Revolución de las Bacterias”: el “Sellado Biológico” como seguro de vida para una agricultura sana y sostenible

La “Revolución de las Bacterias”: el “Sellado Biológico” como seguro de vida para una agricultura sana y sostenible

30/08/2025
Jorge Abarza asume Subrogancia en la Seremi de Economía del Maule

Jorge Abarza asume Subrogancia en la Seremi de Economía del Maule

30/08/2025
Gobierno del Maule y Carabineros firman convenio para iniciar pruebas del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA)

Gobierno del Maule y Carabineros firman convenio para iniciar pruebas del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA)

30/08/2025
Colaboradores de la CRDP Maule se capacitan en jurisprudencia y transparencia

Colaboradores de la CRDP Maule se capacitan en jurisprudencia y transparencia

30/08/2025
“Municipalidad en Terreno” continúa recorriendo los barrios de Talca y este sábado llega a Villa Tabunco

“Municipalidad en Terreno” continúa recorriendo los barrios de Talca y este sábado llega a Villa Tabunco

29/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Feria laboral online Punto Empleo se realiza primera semana de septiembre 2025
  • La “Revolución de las Bacterias”: el “Sellado Biológico” como seguro de vida para una agricultura sana y sostenible
  • Jorge Abarza asume Subrogancia en la Seremi de Economía del Maule
  • Gobierno del Maule y Carabineros firman convenio para iniciar pruebas del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA)

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In