• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Octubre 11, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Cambio climático impactaría en el uso del suelo y en el precio de los alimentos

“Existe un aumento en los rendimientos, pero esto no es suficiente para compensar la baja en las plantaciones. Sospechamos que hay una menor producción de alimentos”, precisó el académico de la UTalca, Roberto Jara.

por Redacción El Maule Informa
23/09/2021
en Destacados, Economía
Fruticultores en alerta roja por severidad de la crisis hídrica en Chile y el cambio climático
8
SHARES
75
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El alza en el valor de los alimentos sería una de las consecuencias directas del cambio climático, así lo afirmó el académico de la Universidad de Talca, Roberto Jara, quien es especialista en economía agraria.

“A nivel mundial, debido al cambio climático y la variabilidad climática, que incluyen no solo la sequía sino también las inundaciones, se observa en este último año una reducción en el stock de los principales alimentos. Esto implica no necesariamente que disminuya la producción, pero sí que aumenten los precios, y eso es un problema que afecta principalmente a los países de menos recursos”, explicó el profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias.



En nuestro país, esta situación se refleja en un cambio en los usos del suelo agrícola. De acuerdo a Jara, los datos que presenta el Ministerio de Agricultura indican que en los últimos 10 años se observa una disminución en la superficie de siembra de cultivos anuales de un 27%, situación similar a lo que ocurre con las hortalizas.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Masivo recibimiento recibe campeón mundial de karate en Parral

Masivo recibimiento recibe campeón mundial de karate en Parral

11/10/2025
Felicur se adjudicó Programa Ferias Libres 2025 de Sercotec

Felicur se adjudicó Programa Ferias Libres 2025 de Sercotec

11/10/2025

“Existe un aumento en los rendimientos, pero esto no es suficiente para compensar la baja en las plantaciones. Sospechamos que hay una menor producción de alimentos”, precisó el especialista. Y agregó que “esta situación -en parte- es atribuida al cambio climático, principalmente a la sequía, y otros factores como el mercado y la falta de disponibilidad de mano de obra”.

En cuanto a las proyecciones del rubro agrícola, Jara aseguró que los cultivos más vulnerables son los menos tecnificados, como son los anuales y las hortalizas. “Se proyecta que sigan disminuyendo en los próximos años debido, principalmente, a la disponibilidad de agua. Marcando una diferencia en relación a los frutales, donde la tendencia es al alza en su superficie”, indicó.

Nuevo escenario agrícola

Estas nuevas situaciones dadas por el cambio climático a nivel mundial deberán enfrentarse a través de un trabajo multisectorial, considerando por ejemplo el incremento en el precio de los alimentos.

“La variabilidad climática no sólo genera incertidumbre en los rendimientos de los cultivos, sino que también incertidumbre en los mercados, por lo que se espera que aumenten los precios. Por ello hay que considerar aspectos institucionales desde la academia y el sector privado, para generar estrategias tanto de fomento, como la extensión de la investigación, que sea focalizada en solucionar los problemas del cambio climático”, subrayó.

Además, aseguró que se deben “hacer cambios tecnológicos, generar mayor investigación y recursos. Y desde el sector público y privado fortalecer la producción de alimentos”, concluyó.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Equipos de Vialidad apoyan en la prevención de incendios forestales

Next Post

Día Mundial del Alzheimer: No dormir bien aumentaría riesgo de padecer demencia a futuro

Artículos Relacionados

Masivo recibimiento recibe campeón mundial de karate en Parral

Masivo recibimiento recibe campeón mundial de karate en Parral

11/10/2025
Felicur se adjudicó Programa Ferias Libres 2025 de Sercotec

Felicur se adjudicó Programa Ferias Libres 2025 de Sercotec

11/10/2025
Primates Tostadores de Talca es reconocida entre las 36 mejores cafeterías de Chile

Primates Tostadores de Talca es reconocida entre las 36 mejores cafeterías de Chile

11/10/2025
Fallo en caso de María Elena Swett reabre discusión sobre Violencia Vicaria y vínculos parentales

Fallo en caso de María Elena Swett reabre discusión sobre Violencia Vicaria y vínculos parentales

11/10/2025
Next Post
Día Mundial del Alzheimer: No dormir bien aumentaría riesgo de padecer demencia a futuro

Día Mundial del Alzheimer: No dormir bien aumentaría riesgo de padecer demencia a futuro

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Masivo recibimiento recibe campeón mundial de karate en Parral

Masivo recibimiento recibe campeón mundial de karate en Parral

11/10/2025
Felicur se adjudicó Programa Ferias Libres 2025 de Sercotec

Felicur se adjudicó Programa Ferias Libres 2025 de Sercotec

11/10/2025
Primates Tostadores de Talca es reconocida entre las 36 mejores cafeterías de Chile

Primates Tostadores de Talca es reconocida entre las 36 mejores cafeterías de Chile

11/10/2025
Fallo en caso de María Elena Swett reabre discusión sobre Violencia Vicaria y vínculos parentales

Fallo en caso de María Elena Swett reabre discusión sobre Violencia Vicaria y vínculos parentales

11/10/2025
Fruselva Global inaugura en Maule la mayor planta de alimentos infantiles de Latinoamérica

Fruselva Global inaugura en Maule la mayor planta de alimentos infantiles de Latinoamérica

11/10/2025
El Maule se ilumina con cultura: Comenzaron las inscripciones para Noche de Museos 2025

El Maule se ilumina con cultura: Comenzaron las inscripciones para Noche de Museos 2025

11/10/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Masivo recibimiento recibe campeón mundial de karate en Parral
  • Felicur se adjudicó Programa Ferias Libres 2025 de Sercotec
  • Primates Tostadores de Talca es reconocida entre las 36 mejores cafeterías de Chile
  • Fallo en caso de María Elena Swett reabre discusión sobre Violencia Vicaria y vínculos parentales

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In