• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Julio 5, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Volvamos a nuestros orígenes

por Redacción El Maule Informa
21/09/2021
en Opinión
Volvamos a nuestros orígenes
5
SHARES
47
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En celebraciones tan nuestras como son las fiestas patrias sumado al histórico momento que atravesamos como país al regalarnos la oportunidad de sentarnos a conversar y soñar el Chile del futuro, vale la pena recordar el origen histórico del 18 se septiembre como “cumpleaños de Chile”, rito de fondas y unión patriótica.

Originalmente, hasta el año 1823, las fechas de celebraciones eran tres: 12 de febrero, 5 de abril, y el 18 de septiembre. La primera correspondía a la proclamación de independencia, la segunda a la batalla de Maipú como hito decisivo para la independencia de Chile, y la tercera, la del 18, a la conformación de nuestra primera junta de gobierno.



Curiosamente fue esta última la que permaneció en el tiempo como gesta de celebración independentista, a pesar que la creación de la misma no perseguía la independencia de Chile sino mantener la soberanía del rey de España Femando VII en el Reino de Chile ante la usurpación de su trono por el hermano de Napoleón: José Bonaparte (“Pepe Botella”).

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025

Ramón Freire como director Supremo, abolió la conmemoración del 5 de abril y se dejaron como festividades cívicas oficiales al 12 de febrero y el 18 de septiembre. La razón de tal eliminación fue instaurar una idea de progreso que se contraponía a la gran cantidad de feriados de la época sumado a la cercanía de tal fecha con la semana santa.

Posteriormente, en 1837 se redujo la celebración del 12 de febrero a una salva de veintiún cañonazos en las plazas y pueblos donde hubiere artillería. La razón fue tanto económica como política. Económica por su alto costo ya que el Estado a través del municipio no solo estaba encargada de preparar una función de fuegos en la plaza, sino que también debía cubrir banquetes, orquestas, bailes preparados para la ocasión, remodelaciones de los espacios públicos, diversos adornos, tablados, gastos en la función religiosa, e iluminaciones en varias zonas de la ciudad. Y política porque se asociaba esta fecha a Bernardo O’Higgins, y lo que se pretendía por la oposición de la época era que las celebraciones patrióticas no sean un hecho de glorificación personal.

Quedó finalmente el 18 de septiembre como única fecha de celebración que por palabras del historiador Cristián Guerrero Lira “incluso el mismo O’Higgins la calificaba como la del inicio de la revolución”.

Vale la pena recordar algo de nuestra historia para volver al presente con la noticia que se entonara el himno nacional dentro de la Convención. No debiera ser noticia salvo por un pequeño hecho que generó confusión: las pifias al himno en la instalación de la Convención. Unos criticaron el hecho sin escuchar razones, y otros lo explicaban no como un desagravio a nuestro himno patrio sino a su oportunidad, esto es, al intentar forzar el inicio de la ceremonia de instalación mientras en los exteriores no cejaban los desórdenes públicos y el uso de la fuerza pública para reprimirlos. Lo cierto que finalmente todas las dudas fueron despejas esta semana, ya que los y las convencionales, sin excepción, cantaron el himno de Chile en la víspera de nuestras fiestas patrias.

Ojalá que un acto patriótico tan natural deje de ser noticia.

Aprovechando este episodio, permítanme un pequeño sueño para terminar esta columna: como lo he expresado en tantos escritos anteriores, creo firmemente en este proceso convencional como una posibilidad histórica de reencuentro entre los chilenos y las naciones que habitan nuestro Chile, donde las trincheras políticas den paso la conversación para generar los mínimos comunes de nuestra futura nación, y en especial, nos den la oportunidad real de poner fin y para siempre a la violencia de la macrozona.

En esa paz que espero se logre la que me permite soñar, por qué no, entonando juntos cuando termine la Convención, una de las cinco estrofas olvidades del himno creado por Eusebio Lillo: “Con su sangre el altivo araucano nos legó, por herencia, el valor; y no tiembla la espada en la mano defendiendo, de Chile, el honor”.

José Ignacio Cárdenas Gebauer

Abogado
Instagram jignaciocardenasg
Share2Tweet1Send
Previous Post

Profesional de salud talquino representará a Chile en mundial de canotaje

Next Post

Proponen dotar al Estado de más herramientas para frenar las noticias falsas en Internet

Artículos Relacionados

Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025
¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

09/06/2025
El sentido de educar para el trabajo: más allá de lo funcional

El sentido de educar para el trabajo: más allá de lo funcional

27/05/2025
Next Post
Proponen dotar al Estado de más herramientas para frenar las noticias falsas en Internet

Proponen dotar al Estado de más herramientas para frenar las noticias falsas en Internet

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

04/07/2025
Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

04/07/2025
Municipalidad de Cauquenes entrega más de cien becas estudiantiles

Municipalidad de Cauquenes entrega más de cien becas estudiantiles

04/07/2025
PDI recuperó instrumentos musicales robados desde automóvil

PDI recuperó instrumentos musicales robados desde automóvil

04/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad
  • Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno
  • Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile
  • Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In