• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Educación

Autónoma acerca a la comunidad temáticas de Inteligencia Artificial y 5G

Investigadoras de la carrera de Ingeniería Civil Informática realizaron encuentro virtual con estudiantes de distintos niveles, académicos y profesionales con el objetivo de entregar una mirada actual y futura sobre estos desarrollos tecnológicos.

por Redacción El Maule Informa
10/09/2021
en Destacados, Educación
Autónoma acerca a la comunidad temáticas de Inteligencia Artificial y 5G
6
SHARES
55
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La carrera de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Autónoma de Chile en Talca puso a disposición de la comunidad a dos de sus investigadoras, pertenecientes al Grupo de Investigación G3IC de la Facultad de Ingeniería de la casa de estudios superiores, para abordar las temáticas de Inteligencia Artificial y 5G con el objetivo de entregar una mirada actual y futura sobre estos desarrollos tecnológicos.

Las académicas Dra. Patricia Möller y Mg. Yolanda Valdés, desarrollaron los temas “Inteligencia Artificial. Cuando las máquinas aprenden” y “Tecnología 5G”, dos aspectos que la carrera, a través de su directora, Dra. Jenny Morales, considera de mucha importancia porque serán las que marquen diferencias para los países que pretenden ir a la vanguardia en muchas áreas del conocimiento. “Es muy importante que abordemos estas temáticas desde nuestro grupo de investigación y podamos transmitir el conocimiento al resto de la comunidad. Por esta razón, consideramos muy relevante lo que han expuesto nuestras investigadoras, que además representan un ejemplo para que otras estudiantes puedan trabajar en temáticas relativas a la tecnología y tomar terreno en esta área”, destacó Morales.



Sobre los temas, la Mg. Yolanda Valdés, explicó que es necesario que desde la Academia se informe sobre temáticas tecnológicas de vanguardia, como la tecnología 5G, de manera de derribar ciertas informaciones erróneas sobre su funcionamiento. “Esta no es solamente una tecnología, sino que involucra mucho más. La llamamos tecnología convergente 5G porque involucra y posibilita otras tecnologías”, dijo la académica, al tiempo que precisó que la evolución ha permitido que pasemos desde la producción mecánica hasta lo que hoy conocemos como Inteligencia Artificial, Big Data, Robótica o Block Chain, las cuales necesitan una tecnología que las soporte. “Esto va a permitir muchas aplicaciones, como, por ejemplo, en robótica, salud, ciudades inteligentes, Internet de las cosas o realidades virtuales. Va a proveer un ecosistema donde van a nacer nuevas necesidades que permitirán ofrecer nuevos servicios y aplicaciones, realidad a la que deberemos adaptarnos porque existirán nuevas oportunidades de negocios, cambios en modelos empresariales, mejora en los procesos empresariales y nuevos estilos de vida en ciudades inteligentes”, adelantó.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

03/07/2025
¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

03/07/2025

Valdés dijo que, en nuestro país, esta tecnología convergente se proyecta al 2023 con alrededor de tres millones de dispositivos conectados a ella y que en la actualidad ya el Gobierno ha licitado la banda de 3,5 Gigahertz, por lo que se espera que a mediados de esta década se masifique el uso de estas líneas. “La clave es adaptarse a esta tecnología digital y al ecosistema que va a proveer esta nueva forma, siendo el tiempo crucial porque mientras más nos demoremos en adoptar esta tecnología va a significar una pérdida de oportunidades, y todo ello en beneficio de la comunicación y de la calidad de la información porque los datos hoy han cobrado una relevancia muy valiosa, pero que es necesario que esto sea de calidad”, indicó.

Por su parte, la Dr. en Biotecnología, Patricia Möller, abordó la temática de la Inteligencia Artificial y qué pasa cuando las máquinas aprenden. “Por ejemplo, en China ya existen automóviles autónomos, seguros e interconectados para salir al mercado en 2022 y eso es posible gracias a la Inteligencia Artificial que permite recoger muchos datos sobre los hábitos de conducción de cada persona mediante un análisis predictivo, y con el 5G se podrá dar un salto muy importante en sus posibilidades. Ambos desarrollos son mejores juntos porque la IA se encuentra en un proceso de computación continua y la red 5G proporciona a este proceso una conexión potente y fiable que hace factible una mayor capacidad de respuesta por parte de la IA”, explicó la investigadora al tiempo que señaló que este desarrollo tecnológico no es más que una combinación de algoritmos que se plantean para poder crear máquinas que presenten capacidades superiores a las del ser humano y que, de hecho, sus aplicaciones ya las estamos utilizando como los asistentes de voz, contenido en redes sociales, recomendaciones musicales, chatbots o filtros de spam.

En ese sentido, mencionó algunas aplicaciones del trabajo con estos conceptos, por ejemplo, en la predicción de heladas con tiempo de anticipación, incorporando información como intensidad y duración del fenómeno; en la inferencia temprana de enfermedades en manzanas o en la predicción de rendimientos de cosecha en la agricultura, lo que permite al agricultor adelantarse en temas como contratación de mano de obra, maquinarias y otras variables. De hecho, la investigadora es la directora de un proyecto que permitió la elaboración de un sistema integrado de control de calidad de cerezas y arándanos mediante análisis fotográfico e Inteligencia Artificial, iniciativa que fue financiada con recursos del Gobierno Regional del Maule y que tiene importantes aplicaciones en el sector frutícola.

Möller indicó que el futuro de la IA incluye que el 85% de la interacción con los clientes será gestionada con este desarrollo, estará presente en la conducción autónoma, en la personalización de la educación, en los diagnósticos, la medicina personalizada y la creación de fármacos, en robos cirujanos realizando complejas intervenciones, entre otros aspectos. “El verdadero salto de la IA lo veremos cuando esta pueda ser capaz de ser programada de manera sencilla por un usuario medio, del mismo modo que es capaz de investigar un poco y empezar a crear tablas en Excel”, concluyó.

Share2Tweet2Send
Previous Post

CORFO anuncia puesta en marcha de programa que busca digitalizar a más de 14 mil pymes en chile

Next Post

Municipalidad inaugura Oficina Comunitaria Municipal en Los Niches

Artículos Relacionados

Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

03/07/2025
¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

03/07/2025
Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

03/07/2025
Radiografía de las redes sociales: efectos del uso excesivo, la necesidad de desconexión y cómo regularlas

Radiografía de las redes sociales: efectos del uso excesivo, la necesidad de desconexión y cómo regularlas

03/07/2025
Next Post
Municipalidad inaugura Oficina Comunitaria Municipal en Los Niches

Municipalidad inaugura Oficina Comunitaria Municipal en Los Niches

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

03/07/2025
¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

03/07/2025
Diputado Moreno oficia a Conaf por anemia infecciosa equina

Diputado Moreno oficia a Conaf por anemia infecciosa equina

03/07/2025
Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

03/07/2025
Radiografía de las redes sociales: efectos del uso excesivo, la necesidad de desconexión y cómo regularlas

Radiografía de las redes sociales: efectos del uso excesivo, la necesidad de desconexión y cómo regularlas

03/07/2025
Disminuyen casos respiratorios, pero virus se mantienen activos: Ahora todos pueden vacunarse

Disminuyen casos respiratorios, pero virus se mantienen activos: Ahora todos pueden vacunarse

03/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%
  • ¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada
  • Diputado Moreno oficia a Conaf por anemia infecciosa equina
  • Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In