• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Diálisis Peritoneal: Opción de terapia que promueve una mayor autonomía del paciente

El programa funciona hace 11 años en el Hospital Regional de Talca y ha atendido a cerca de 300 personas de todo el Maule

por Redacción El Maule Informa
23/08/2021
en Destacados, Noticias Regionales
Diálisis Peritoneal: Opción de terapia que promueve una mayor autonomía del paciente
14
SHARES
123
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TALCA.- La insuficiencia renal avanzada (próxima a necesitar diálisis) alcanza el 3% de la población en general, es decir que estimativamente cerca de 30 mil pacientes en nuestra región presentarían este problema de salud. No obstante, muchos de ellos desconocen la existencia de la enfermedad y consultan tardíamente cuando los síntomas están muy avanzados.

Dentro de las opciones de tratamiento para la insuficiencia renal avanzada  existe: el trasplante renal, la hemodiálisis, la peritoneo diálisis, siendo ésta última la menos conocida, por lo que es muy importante informar oportunamente al paciente sobre la evolución de su enfermedad y las mencionadas terapias de sustitución de la función renal, cada una de ellas con sus características, ventajas y desventajas, de manera tal que llegado el momento se pueda decidir en conjunto -entre el paciente y el equipo médico- lo más conveniente de acuerdo a la condición clínica, familiar y de residencia de la persona.



El Dr. Agustín Fuentes, nefrólogo y jefe del Programa de Diálisis Peritoneal del Hospital Regional de Talca (HRT), explicó que esta técnica consiste en “utilizar la membrana biológica del peritoneo con el fin de poder retirar líquido y depurar la sangre de pacientes que han perdido la función de sus riñones, permitiendo la sobrevivencia de un importante número de personas que padecen esta enfermedad”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025

Históricamente la diálisis peritoneal antecedió a la hemodiálisis, sin embargo, la dificultad inicial en su desarrollo permitió a la hemodiálisis posicionarse como “alternativa única” por mucho tiempo.

Ha sido la solución a los sistemas de conexión de la peritoneo diálisis junto a su incorporación como terapia GES (Garantía Explícita en Salud) lo que permite ofrecerla en la actualidad como alternativa equivalente a la hemodiálisis.

En el HRT el programa lleva 11 años funcionando, atendiendo a un total de 300 maulinos, permitiéndoles mejorar su calidad de vida y a muchos reincorporarse a la actividad laboral y escolar.

Características

Cabe mencionar que el HRT es el único centro hospitalario de la región que ejecuta esta terapia, y actualmente atiende a 105 pacientes.

La característica más importante de la Diálisis Peritoneal es que se trata de una técnica que se realiza en el domicilio, otorgando autonomía e independencia al paciente.

El Dr. Fuentes explicó que “por ser más lenta, requiere más tiempo de diálisis, debiendo realizarse diariamente. La mayoría de nuestros pacientes se dializan durante el período del sueño (noche), permitiendo dejar el día libre y poder trabajar o estudiar, en el caso de los pacientes que están en edad plenamente activa”, indicó el especialista.

Existen dos formas de realizar la Diálisis Peritoneal:   

1.- Manual, donde el paciente realiza dos a cuatro intercambios diarios.

2.- Automatizada, donde una máquina cicladora realiza los intercambios durante la noche mientras el paciente duerme.

Supervisión de los pacientes

El nefrólogo del HRT señaló que los usuarios se capacitan durante un mes con el equipo clínico sobre la conexión y desconexión de la diálisis, el funcionamiento de la cicladora y el reconocimiento de complicaciones, señalando que la experiencia ha sido positiva. “Hemos visto una buena rehabilitación en la mayoría de los pacientes, al punto de no parecer estar dializándose”, puntualizó el médico.

Añadió que la supervisión es parte importante del protocolo de atención del programa para evitar en el tiempo errores en la técnica, ya que los pacientes deben mantener condiciones apropiadas del entorno para la conexión y desconexión (ambiente cerrado), higiene personal, lavado prolijo de manos, uso de mascarilla y aseo del orificio por donde entra el catéter al abdomen, todo lo cual aleja el riesgo de infecciones.

“Existe variabilidad en su ocurrencia (infección), algunos pacientes han superado los ocho años sin Peritonitis, en tanto otros la presentan antes del año. Ocurrida esta complicación, lo importante es el diagnóstico oportuno para un tratamiento precoz. El tratamiento es ambulatorio, con alta chance de curación”, precisó el Dr. Fuentes.

Share6Tweet4Send
Previous Post

28% de avance presentan obras de la segunda etapa del Parque Borde Río Claro de Talca

Next Post

Universidad de Talca inició proceso de retorno a las actividades presenciales

Artículos Relacionados

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
Next Post
Universidad de Talca inició proceso de retorno  a las actividades presenciales

Universidad de Talca inició proceso de retorno a las actividades presenciales

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

01/08/2025
Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

01/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna
  • PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso
  • Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho
  • CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In