• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Noviembre 22, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Cambio climático: Seis medidas clave para abordarlo

Académico investigador de Universidad de Las Américas, propone acciones a realizar para enfrentar el preocupante escenario medio ambiental.

por Redacción El Maule Informa
23/08/2021
en Destacados, Nacional
Experto de la UTalca advierte posible crisis climática en Chile
14
SHARES
128
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Según el reciente informe publicado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas, hoy se hace urgente tener un esfuerzo coordinado, sostenible y concreto para abordar consecuencias que parecieran ser irreversibles y cambios sin precedentes en ecosistemas terrestres, marinos y el sistema climático en su conjunto.

Bajo este contexto, una preocupación relevante es el calentamiento acelerado. “El informe ofrece nuevas estimaciones sobre como los sistemas humanos hemos sido responsables de un calentamiento de aproximadamente 1,1 °C grados Celsius y de no intervenir de manera rápida, sostenible e inmediata en una reducción significante en la emisión de gases de efecto invernadero, nada obstaculizará sobrepasar el nivel de calentamiento global cerca de 1,5°C e incluso 2°C”, explica Mauricio Hernández, académico investigador de la Facultad de Ingeniería y Negocios de UDLA, experto en fenómenos vinculados a la regeneración de ecosistemas.



El profesional señala que “los sistemas humanos han sido capaces de alterar dinámicas y funciones claves de los ecosistemas, como la composición de especies, la fragmentación de hábitats, el flujo de energía y el ciclo químico. Es así como las formas industrializadas de agricultura, los patrones excesivos de producción/consumo y la resistente dependencia hacia combustibles fósiles, dejan en manifiesto a los sistemas humanos como principales responsables de una liberación industrial arbitraria de dióxido de carbono, y como la amenaza número uno para la biodiversidad del sistema terrestre”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Municipalidad de Talca duplica equipos y acelera Operativo de Desbroce 2025 para reforzar seguridad y prevenir incendios

Municipalidad de Talca duplica equipos y acelera Operativo de Desbroce 2025 para reforzar seguridad y prevenir incendios

21/11/2025
Seminario Internacional “Diálogos Creativos: Viticultura, Territorio e Innovación” se desarrolló hoy en San Javier

Seminario Internacional “Diálogos Creativos: Viticultura, Territorio e Innovación” se desarrolló hoy en San Javier

21/11/2025

Para generar soluciones concretas que permitan atacar el fenómeno climático que hoy enfrenta la humanidad, Mauricio Hernández enfatiza en las siguientes medidas:

Esfuerzo coordinado: aquellas naciones que subyacen el Acuerdo de París deberán actualizar sus contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN), explicando cómo pretenden comprometerse con una reducción de emisiones y generar resiliencia climática para los próximos años.

Mas allá de la sostenibilidad: los objetivos sostenibles por sí solos no son suficientes para alcanzar la carbono neutralidad. El compromiso entre las naciones y sus empresas deberá ser más drástico, y no apuntar solamente a mantener condiciones de sustentabilidad de impacto cero.

Hacernos cargo: es urgente abordar la neutralidad en carbono, la transición hacia energías como el hidrogeno verde, la energía nuclear, la migración climática producto la degradación y/o destrucción de ecosistemas y la restauración y protección de estos para garantizar la prosperidad y florecimiento de la vida.

Modificar la visión antropocéntrica: no solo debiésemos adoptar una postura más tajante sobre una economía descarbonizada para detener el aumento de temperatura de la tierra, sino intentar modificar la compresión antropocentrista que la subyace, ya que dicha concepción está modificando drásticamente la dinámica, variabilidad y complejidad de los ecosistemas.

El Decenio de las Naciones Unidas sobre la restauración y protección de los Ecosistemas -por ejemplo- tiene por objetivo prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todos los continentes y océanos, con el objetivo principal de combatir el cambio climático, prevenir una extinción masiva, proteger los sistemas alimenticios y erradicar la pobreza.

Ecocentrismo: cambiar nuestra forma de ver el mundo es un buen punto de partida. En este sentido, instituir el ecocentrismo como una cosmovisión que reconoce un valor intrínseco en los ecosistemas y los elementos biológicos y físicos que los componen, podría no solo modificar nuestra forma de abordar el cambio climático, sino que también reconciliar la fragmentada relación entre sistemas humanos y sistemas naturales.

Hacia la regeneración: posiblemente, todos los principios y soluciones sostenibles son insostenibles en largo plazo si no son también intrínsicamente regenerativos. Ser mucho más que sostenibles no debiese ser una opción. Necesitamos más que eso. Esencialmente, la palabra regenerativo significa: la capacidad de traer a la existencia de nuevo, o algo que crece o vuelve a crecer; por lo tanto, si un elemento, población, ecosistema o cualquier sistema viviente es regenerativo, tiene la capacidad inherente de volver a existir.

Share6Tweet4Send
Previous Post

Lanzan programa para reconocer a trabajadores de la salud que inspiran con su ejemplo

Next Post

Tecnología de microondas con infrarrojo en pasas busca frenar el exceso de azúcar que impide su exportación

Artículos Relacionados

Municipalidad de Talca duplica equipos y acelera Operativo de Desbroce 2025 para reforzar seguridad y prevenir incendios

Municipalidad de Talca duplica equipos y acelera Operativo de Desbroce 2025 para reforzar seguridad y prevenir incendios

21/11/2025
Seminario Internacional “Diálogos Creativos: Viticultura, Territorio e Innovación” se desarrolló hoy en San Javier

Seminario Internacional “Diálogos Creativos: Viticultura, Territorio e Innovación” se desarrolló hoy en San Javier

21/11/2025
Un nuevo año de tradición ovina: Gobernador y Alcaldesa lideran el lanzamiento de la Fiesta del Cordero 2025 en Rauco

Un nuevo año de tradición ovina: Gobernador y Alcaldesa lideran el lanzamiento de la Fiesta del Cordero 2025 en Rauco

21/11/2025
Villa Esmeralda inaugura nuevo pulmón verde gracias al Programa Regional de Empleo del Gobierno del Maule

Villa Esmeralda inaugura nuevo pulmón verde gracias al Programa Regional de Empleo del Gobierno del Maule

21/11/2025
Next Post
Tecnología de microondas con infrarrojo en pasas busca frenar el exceso de azúcar que impide su exportación

Tecnología de microondas con infrarrojo en pasas busca frenar el exceso de azúcar que impide su exportación

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Municipalidad de Talca duplica equipos y acelera Operativo de Desbroce 2025 para reforzar seguridad y prevenir incendios

Municipalidad de Talca duplica equipos y acelera Operativo de Desbroce 2025 para reforzar seguridad y prevenir incendios

21/11/2025
Seminario Internacional “Diálogos Creativos: Viticultura, Territorio e Innovación” se desarrolló hoy en San Javier

Seminario Internacional “Diálogos Creativos: Viticultura, Territorio e Innovación” se desarrolló hoy en San Javier

21/11/2025
Un nuevo año de tradición ovina: Gobernador y Alcaldesa lideran el lanzamiento de la Fiesta del Cordero 2025 en Rauco

Un nuevo año de tradición ovina: Gobernador y Alcaldesa lideran el lanzamiento de la Fiesta del Cordero 2025 en Rauco

21/11/2025
Villa Esmeralda inaugura nuevo pulmón verde gracias al Programa Regional de Empleo del Gobierno del Maule

Villa Esmeralda inaugura nuevo pulmón verde gracias al Programa Regional de Empleo del Gobierno del Maule

21/11/2025
Subsidio Eléctrico: Seremi de Energía anuncia fecha para inicio del cuarto proceso de actualización y postulación

Subsidio Eléctrico: Seremi de Energía anuncia fecha para inicio del cuarto proceso de actualización y postulación

21/11/2025
SENAPRED mantiene Alerta Temprana Preventiva por incremento de actividad en el Complejo Volcánico Planchón-Peteroa

SENAPRED mantiene Alerta Temprana Preventiva por incremento de actividad en el Complejo Volcánico Planchón-Peteroa

21/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • Municipalidad de Talca duplica equipos y acelera Operativo de Desbroce 2025 para reforzar seguridad y prevenir incendios
  • Seminario Internacional “Diálogos Creativos: Viticultura, Territorio e Innovación” se desarrolló hoy en San Javier
  • Un nuevo año de tradición ovina: Gobernador y Alcaldesa lideran el lanzamiento de la Fiesta del Cordero 2025 en Rauco
  • Villa Esmeralda inaugura nuevo pulmón verde gracias al Programa Regional de Empleo del Gobierno del Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In