• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Julio 4, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Vivienda digna versus mercado inmobiliario

por Redacción El Maule Informa
10/08/2021
en Opinión
Vivienda digna versus mercado inmobiliario
8
SHARES
76
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La vivienda es una necesidad, no un negocio, sin embargo, en nuestro país, el mercado la ha transformado en un bien de consumo y no en un derecho humano.

En el Chile bajo un modelo subsidiario, la vivienda social es solo un bien material que los pobres obtienen mediante su participación en los programas de subsidios. Reconozco que la política de los subsidios me parecía incuestionable, sin embargo, el estallido social ha permitido analizar con mayor detención cómo distintas políticas públicas y sus resultados han consolidado un modelo neoliberal lleno de desequilibrios sociales, más que la solución de un derecho social básico.



El problema de los subsidios es que a través del aporte del Estado se ha potenciado un mercado inmobiliario en desmedro del derecho social a la vivienda, donde los grandes beneficiados son los bancos a través de los créditos hipotecarios con los que captan deudores cautivos por años, y las inmobiliarias que gracias a este sistema empujado con subsidios aumentan su oferta con motivo de una mayor demanda, produciendo como resultado un aumento sostenido de los precios de la vivienda en Chile.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025

Aun cuando la idea del subsidio a la vivienda pudo haber logrado buenos resultados en un inicio, al entrar al juego de la libre oferta y demanda, inevitablemente en el tiempo generaría un desequilibrio social haciendo de la misma un bien alcanzable solo para un grupo acomodado de chilenos.

Este aumento en los precios ha transformado el derecho social de la vivienda en un activo de renta fija a largo plazo. Como efecto en cadena, aparecen los rentistas o superdueños, personas de ingresos medios y altos que atraídos por los buenos precios adquieren viviendas para arrendarlas y obtener rentas. Sin saberlo terminan influyendo sobre el acceso a la vivienda, en tanto inflan sus precios al aplicar un poder de compra en barrios donde no vivirán, además de capturar la oferta de vivienda disponible.

Es decir, el mercado de la vivienda ha derivado en un espacio de especulación financiera, presionando los precios al alza y reduciendo el acceso de los grupos medios y bajos, quienes no califican ni para subsidios focalizados, ni para créditos hipotecarios. Esto es, a lo menos, indicativo de que los subsidios no lograron controlar el déficit del mercado habitacional y menos reducir el precio de la vivienda, al contrario, producen que estos precios aumenten distanciando cada vez más el derecho a una vivienda digna a miles de chilenos postergados.

El problema no es el mercado inmobiliario, sino que el Estado, que en su modelo subsidiario ha privatizado la solución de la vivienda en Chile, generando grandes ganancias para las inmobiliarias, pero manteniendo y acrecentando el déficit de vivienda social. Un catastro de principios de año de Un Techo Chile indicó que 81.643 familias viven en 969 campamentos, la cifra más alta desde 1996.

El mercado inmobiliario se basta a si mismo, no requiere subsidios. Urge entonces que el aporte estatal a la vivienda no derive en lucro para privados sino en la solución efectiva de una vivienda digna para Chile.

Para esto, el Estado debe generar directamente una política de acceso a la vivienda, que puede ser en propiedad, arriendo o, ante circunstancias más críticas como desempleo, subempleo, precariedad laboral o exclusión social, se pueda optar a la vivienda social pública. En vez del subsidio, que solo ha potenciado el mercado privado de la vivienda, el Estado debe contar con un parque de vivienda de patrimonio fiscal, ya sea por la adquisición directa que permita levantar un stock que genere mecanismos de venta o arriendo a precios ajustados a los ingresos de los hogares, o mediante la construcción de vivienda pública en suelo fiscal, licitando la obra gruesa a empresas locales —con utilidades conocidas, fiscalizadas y adecuadas—, y las terminaciones a cooperativas formadas por las mismas comunidades organizadas.

Cuando se discuta en la Convención si este derecho social debe garantizarse en nuestra futura Constitución, no significa que sea el Estado el que done casas, pero sí el que promueva como eje fundamental del desarrollo social una comunidad más igualitaria potenciada en su base primaria, la cual no es otra que una vivienda digna y sin especulaciones.

José Ignacio Cárdenas Gebauer

Abogado

Instagram jignaciocardenasg

Share3Tweet2Send
Previous Post

Alcalde deseó éxito a ciclistas curicanos que competirán en Panamericano de Ruta

Next Post

Entregan llaves a familias del conjunto de integración social y territorial “Portal de Tutuquen”, en Curicó

Artículos Relacionados

Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025
¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

09/06/2025
El sentido de educar para el trabajo: más allá de lo funcional

El sentido de educar para el trabajo: más allá de lo funcional

27/05/2025
Next Post
Entregan llaves a familias del conjunto de integración social y territorial  “Portal  de Tutuquen”, en Curicó

Entregan llaves a familias del conjunto de integración social y territorial “Portal de Tutuquen”, en Curicó

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Empleadores deben cotizar el 1% adicionalesde las remuneraciones de agosto   

Empleadores deben cotizar el 1% adicionalesde las remuneraciones de agosto   

04/07/2025
San Javier da un paso Clave en Modernización: Ya está Disponible la Licencia de Conducir Digital

San Javier da un paso Clave en Modernización: Ya está Disponible la Licencia de Conducir Digital

04/07/2025
Nuevo test para VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al integrarse a GES

Nuevo test para VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al integrarse a GES

04/07/2025
#PrefieroElMaule alcanza las 108.000 publicaciones en Instagram: un movimiento ciudadano que sigue creciendo

#PrefieroElMaule alcanza las 108.000 publicaciones en Instagram: un movimiento ciudadano que sigue creciendo

04/07/2025
Constitución entrega a la comunidad aplicación que notifica cuando el camión de los residuos domiciliarios esta cerca de su casa: Conti Se Limpia

Constitución entrega a la comunidad aplicación que notifica cuando el camión de los residuos domiciliarios esta cerca de su casa: Conti Se Limpia

04/07/2025
Gobernador Álvarez-Salamanca se reunió con jinetes para reforzar apoyo ante brote de Anemia Infecciosa Equina

Gobernador Álvarez-Salamanca se reunió con jinetes para reforzar apoyo ante brote de Anemia Infecciosa Equina

04/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Empleadores deben cotizar el 1% adicionalesde las remuneraciones de agosto   
  • San Javier da un paso Clave en Modernización: Ya está Disponible la Licencia de Conducir Digital
  • Nuevo test para VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al integrarse a GES
  • #PrefieroElMaule alcanza las 108.000 publicaciones en Instagram: un movimiento ciudadano que sigue creciendo

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In