• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Educación

Pedagogía en Lengua Castellana de la U. Autónoma realiza conversatorio en torno a la creación literaria

Los escritores Hugo Villar y Felipe Moncada contaron parte de su experiencia en el encuentro con los estudiantes de la institución superior.

por Redacción El Maule Informa
29/07/2021
en Destacados, Educación
Pedagogía en Lengua Castellana de la U. Autónoma realiza conversatorio en torno a la creación literaria
15
SHARES
133
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Conocer el proceso creativo y conversar en torno a publicaciones escolares, fue el objetivo del conversatorio realizado por la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad Autónoma de Chile en Talca. Para indagar en estas temáticas, los escritores Hugo Villar y Felipe Moncada, contaron su experiencia en torno a la creación literaria y respondieron las inquietudes de los asistentes.

El Director de carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación  de la Universidad Autónoma de Chile en Talca,, Dr. Christian Troncoso, se refirió a esta actividad de cierre que se enmarca en un ciclo de talleres literarios.



“El encuentro con Felipe Moncada y Hugo Villar es la actividad de finalización de un taller literario que la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación organizó junto a la Fundación Madre Josefa. El taller de creación literaria fue dictado por estudiantes de la carrera y estuvo inicialmente dirigido a la población extrajera radicada en Talca, como forma de relevar su individualidad y procesos, y de convertirlos en textos artísticos. Por su parte, nuestros estudiantes aprendieron a gestionar un taller literario, a diseñar estrategias para la creación de géneros literarios e innovar en sus prácticas educativas. Este encuentro junto a los poetas es la jornada de cierre de todo el proceso”, describió Troncoso.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025

El escritor y cineasta maulino, Hugo Villar Urrutia, se refirió a la percepción sensorial en la narrativa y lo importante que es plasmarla en los textos, tomando como ejemplo los libros del poeta nacional Gonzalo Rojas, para abordar esta temática difícil de ejecutar en la narrativa.

“En mi caso, yo creo que lo más difícil es el tema sensorial. Que el lector pueda apreciar la sensación que se persigue. Cuando leo a Gonzalo Rojas, por ejemplo, él consigue con creces lo sensorial. Creo que quizás en algún poema de comidas he logrado eso, pero es un tema complejo. Es difícil también el tema de los lugares comunes, por ejemplo, cómo ir barriendo y despejando y que también exista una intriga y algo desconocido en el relato. El hecho de preocuparse del lector también es una problemática. Uno de cierta forma quiere lograr una reacción en el lector, no es que tú escribas para el lector, pero sí escribes para que te lean. Si uno escribe es porque quiere comunicar y eso se completa cuando alguien te lee y le produce algo ese texto. Le puede pasar algo completamente opuesto a lo que tu querías lograr, pero ya que genere algo para mí es positivo”, relató Villar.

Conocer distintos autores, estilos y formas de crear fueron las recomendaciones entregadas por el docente y escritor, Felipe Moncada. “Uno se quiere comunicar de una manera más elaborada con el otro y eso es lo que motiva. Debiera primar una curiosidad absoluta por autores y autoras de distintas épocas y tradiciones. Uno a veces se engancha con poetas chilenos porque representan cosas similares que uno ha visto y se identifica, pero también es interesante ir a otras búsquedas. Uno comienza a buscar y hay poesía en distintos países y sobre diversas temáticas. A modo de consejo propondría fomentar esa curiosidad por distintos referentes, porque los temas de la

poesía son pocos, pero la forma de abordarlos es múltiple. Desapegarse un poco de lo que uno escribe y no tenerle miedo a la crítica o a la autocrítica y mirar la realidad como la observa un niño: Sin prejuicios”, explicó Moncada. De esta manera, la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad Autónoma de Chile en Talca generó un espacio de intercambio entre talleristas, estudiantes de la carrera y poetas de renombre que compartieron su experiencia en el espacio online entregado por la casa de estudios.

Share6Tweet4Send
Previous Post

El Maule registró fuerte inversión público-privada en riego en primer semestre

Next Post

Seis comunas maulinas serán más inclusivas para sus vecinos con discapacidad gracias a Senadis

Artículos Relacionados

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Next Post
Seis comunas maulinas serán más inclusivas para sus vecinos con discapacidad gracias a Senadis

Seis comunas maulinas serán más inclusivas para sus vecinos con discapacidad gracias a Senadis

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

02/07/2025
Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

02/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza
  • Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia
  • Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país
  • Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In