• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Plantean contradicciones e incertidumbre alrededor del Sistema de Pensiones

El académico de U. Autónoma de Chile, Dr. Guillermo Riquelme sostuvo que la base del problema son los bajos salarios, sobre los cuales se realizan las cotizaciones

por Redacción El Maule Informa
17/07/2021
en Destacados, Economía
Plantean contradicciones e incertidumbre alrededor del Sistema de Pensiones
8
SHARES
74
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El futuro de las pensiones de los chilenos es una incertidumbre y su presente continúa sin ser de gusto y satisfacción de las mayorías. Los bajos e insuficientes montos de pensión, resultado de los menguados fondos ahorrados (producto de bajos salarios cotizados y amplias lagunas previsionales), en algunos casos son complementados con apoyos del Estado. No obstante, trabajadores cotizantes y pensionados aprecian con preocupación el panorama.

A lo largo de varios períodos gubernamentales se ha planteado  una necesaria reforma del Sistema de Pensiones y en la actualidad el Ejecutivo ha presentado un proyecto que se discute con suma urgencia en el Parlamento Chileno. No obstante, la propuesta continúa sin ser parte de un consenso.



Al respecto, el investigador de Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Guillermo Riquelme, subrayó que el verdadero problema de los montos de pensiones es de tipo financiero, sumado a un componente cultural.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025

La propuesta del gobierno plantea aumentar a 16% las cotizaciones, es decir, sumar al 10% cotizado por el trabajado, un 6% aportado por el empleador. Sin embargo, el Gobierno propone destinar un 3% a los fondos que actualmente manejan las AFP (a Capitalización Individual) y el otro 3% a un ente público que inicialmente se concibió como un Consejo de Seguridad Social.

La propuesta es rechazada por la oposición, que plantea que el 6% aportado por el empleador vaya a un ahorro colectivo, planteamiento que tampoco apoya la ciudadanía, la cual  espera que este porcentaje vaya su Cuenta Individual.

“Hay una base cultural, social y dentro del mercado laboral chileno, por la cual las personas asumen  que su trabajo debe por mérito también tener  como consecuencia que los ahorros que ellos generan sean de ellos… Pero también hay el deseo de un sistema más solidario y colectivo, por lo que se asume o entiende que esos fondos provengan del Estado”, comentó el académico de la sede Talca.

En esta triangulación de ciudadanía, Gobierno y oposición, no hay convergencias. Si a esto se suma que los tres retiros de los Fondos de Pensiones ascienden a US$50 mil millones de un total de US$200 mil millones acumulados por las AFP, lo cual es una “suerte de fuga” que afecta el sistema, se mantienen un complejo estado de incertidumbre.

 Aumentar el monto del empleador

Riquelme explicó que en un sistema de pensiones como el de España, el empleador aporta en torno al 26% del salario del trabajador, pero este porcentaje igualmente es trasladado a costo de salario y, por tanto, al precio final del producto o servicio que luego es adquirido por el trabajador.

El traspaso de este porcentaje a salario afectaría también la expectativa de aumento de las remuneraciones, ya que además esta cotización se aportaría con base en la misma.

El investigador sostuvo que  el 6% propuesto como parte de la Reforma Previsional tampoco será suficiente, ya que aún cuando el incremento porcentual sea más alto, se aplicaría sobre una base salarial baja.

Los porcentajes de cotización en Chile son de los más bajos en el mundo. Es de destacar que el promedio mundial es del 20%, mientras los países más desarrollados aportan por encima del 30%.

 Problema de base

El académico señaló que el problema de base es netamente matemático-financiero, ya que los bajos salarios cotizantes impiden formar mayores ahorros. Escasos ahorro representan pequeñas rentabilidades de los montos, que no alcanzan a conformar una pensión, “que por toda lógica debería al menos ser el equivalente a un salario mínimo”.

“Dentro de una mirada netamente económica, la solución técnica para poder tener mejores pensiones en el tiempo, es mejorar nuestra estructura y matriz productiva y la relación que hay entre la inversión en capital, tecnología y mano de obra, para tener allí un nivel de trabajo mejor pagado”,  explicó Riquelme, quien se refirió a escenarios como el de la Región del Maule, que se ubica como la penúltima región del Chile, en cuanto a  la pensión promedio pagada este 2021, con una brecha de un 42% desfavorable respecto a la región Metropolitana, que presenta, en promedio, una pensión de 8,54 UF, equivalente a $251.880.

“Si tienes una región como el Maule, donde se realiza mayoritariamente trabajo con poca mano de obra calificada y con un nivel de inversión en tecnología e infraestructura bajo, entonces el mayor problema es la matriz productiva y relación insumo-producto… Eso cuesta mucho poder mejorarlo, porque hay que invertir un alto capital y tiempo para tener una capacidad y estructura mayor”, analizó.

 ¿El mediano plazo?

Mejorar la matriz productiva del país y con esta los salarios de  base para la cotización, es una meta a largo plazo. Sobre las medidas a mediano plazo para constituir mejores pensiones, Riquelme sugirió la conformación de un “royalty” asociado a la extracción de recursos naturales como el cobre, el cual contribuya al Fondo de Pensiones.

El investigador apuntó que para el 2021, sólo CODELCO generaría  un excedente de más de US$ 8 mil millones.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Laboratorio rodante “Trucklab” de la UTalca recibió reconocimiento internacional

Next Post

Presentan recomendaciones para evitar estafas en postulaciones a subsidios

Artículos Relacionados

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
Next Post
Presentan recomendaciones para evitar estafas en postulaciones a subsidios

Presentan recomendaciones para evitar estafas en postulaciones a subsidios

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

01/08/2025
Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

01/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna
  • PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso
  • Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho
  • CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In