• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Septiembre 23, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Protejamos la convención

por Redacción El Maule Informa
06/07/2021
en Opinión
Protejamos la convención
5
SHARES
46
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Finalmente, el gran día llegó cargado de esperanza para una gran mayoría de chilenos que ven en la Convención la posibilidad real de pavimentar, institucionalmente, el sentir que tantos y tantas reclamaron en las calles.

El desafío es difícil pero motivante puesto que nos da una oportunidad para lograr un reencuentro, permitiéndonos conversar, discutir y evolucionar desde un individualismo exacerbado a una mirada más contributiva en lo social.



Pero para esto es esencial no invalidar los debates, tampoco caricaturizarlos ni menos ofender de antemano cualquier idea, discusión o cambio que se proponga. Es fundamental buscar acuerdos para un nuevo modelo social sin condiciones ajenas a la responsabilidad depositada en nuestros constituyentes.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Ximena Rincón y su concepto del Estado de Derecho

Ximena Rincón y su concepto del Estado de Derecho

22/09/2025
Por qué tus cuentas abandonadas pueden ser una puerta de entrada para los ciberdelincuentes

Bienestar familiar digital: un desafío país impostergable

21/09/2025

Es en virtud de este respeto a una misión tan titánica y sensible para nuestro Chile que los constituyentes deben estar a la altura de tal desafío y terminar con las lógicas descalificatorias tan propias de un debate político de baja monta. En particular me refiero a las expresiones publicadas esta semana en sus redes sociales por la constituyente de extrema derecha Teresa Marinovic, quien groseramente descalifica la propuesta de aumentar el presupuesto asignado para la “participación ciudadana” en la Convención Constitucional. Se equivoca no solo en la forma, sino también en el fondo, ya que no ha comprendido que uno de los aspectos más relevantes de lo que viene, sino el que más, es canalizar formalmente el interés ciudadano generando distintas vías que aseguren su participación y que no sea la protesta callejera el único canal de interlocución.

Incluso han sido representantes de la derecha política quienes han reclamado contra expresiones como “rodear la convención” que hemos escuchado también esta semana. Pues bien, la mejor forma de evitar esta presión en las calles es precisamente crear canales de participación ciudadana. Sería un despropósito pretender que los constituyentes se encierren en el Palacio Pereira de espalda al pueblo que los eligió.

Para esto, se requiere presupuesto con el fin de crear los insumos para la metodología y sistematización de los mecanismos de escucha ciudadana, abriendo todos los espacios posibles. Ni siquiera en esta columna pretendo defender o criticar el monto asignado, pero restarse a la discusión descalificando a priori el debate de esta propuesta no hace más que confirmar la miopía de sectores del rechazo, representados entre otros por Marinovic, quienes no logran comprender la magnitud e importancia del sentir ciudadano plasmado en las movilizaciones sociales y que, de cara a un hecho de tanta trascendencia histórica como el actual, se traduce en algo tan propio de una democracia sana, esto es, ser partes activas en la construcción de nuestro futuro Chile. Mientras más participación exista, más certeza tendremos que la futura Constitución sea el resultado representativo de nuestra identidad nacional.

En el mismo sentido, somos muchos quienes aspiramos que dentro de esta Convención exista sensibilidad y cuidado en el trato de nuestros pueblos originarios para crear las bases al respeto plurinacional dentro de un solo Chile, terminando por fin un conflicto ignorado desde nuestros orígenes. En este orden de ideas no ayuda en nada la negativa del gobierno al requerimiento de la Machi Linconao para ir acompañada el día de la instalación con su Dungunmachife y su Ñanngkan, colaboradores directos en todas las ceremonias, en su calidad de autoridad ancestral. No es un privilegio como algunos lo han dicho, sino un derecho y exigencia cultural respetada al amparo de tratados internacionales que Chile ha suscrito, como el 169 de la Organización Internacional del Trabajo o la Declaración de la Organización de las Naciones Unidas sobre Derechos de Pueblos Indígenas.

Por lo demás, el Acuerdo del 15 de noviembre de 2019 que cimentó las bases de esta Convención, dispuso expresamente el respeto a los tratados internacionales, razón más para concluir lo incomprensible que resulta el rechazo gubernamental y la imperiosa necesidad de comprender que la relación con nuestros pueblos originarios no puede ser bajo la óptica sesgada de lo que los criollos entendemos como sociedad.

En fin, protejamos nuestra Convención sin exclusiones ni vetos previos, dentro de la cual la empatía y la tolerancia tengan un lugar preponderante en la conducción de los cambios constructivos y sin las ataduras del pasado, para así abrir paso a la evolución natural que en toda comunidad debe existir a las puertas del desarrollo, pero uno no solo en lo económico sino de la mano de un crecimiento social e integrador y bajo el amparo de una Constitución que realmente nos represente como una sociedad digna e incluyente.

Ignacio Cárdenas Gebauer

Share2Tweet1Send
Previous Post

Gobierno Regional lanzó proyecto para Retorno Seguro del Fútbol Rural

Next Post

Llaman a adoptar medidas preventivas para evitar peligrosa enfermedad en huertos de berries

Artículos Relacionados

Ximena Rincón y su concepto del Estado de Derecho

Ximena Rincón y su concepto del Estado de Derecho

22/09/2025
Por qué tus cuentas abandonadas pueden ser una puerta de entrada para los ciberdelincuentes

Bienestar familiar digital: un desafío país impostergable

21/09/2025
Después de las fiestas

Después de las fiestas

21/09/2025
Cinco infaltables para celebrar las Fiestas Patrias

La patria de fiesta

14/09/2025
Next Post
Llaman a adoptar medidas preventivas para evitar peligrosa enfermedad en huertos de berries

Llaman a adoptar medidas preventivas para evitar peligrosa enfermedad en huertos de berries

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Fundación Luksic premiará a 500 emprendedores con hasta 5 millones de pesos para hacer crecer sus negocios

Fundación Luksic premiará a 500 emprendedores con hasta 5 millones de pesos para hacer crecer sus negocios

22/09/2025
Especialistas abordan la necesidad de infraestructura portuaria para el Maule

Especialistas abordan la necesidad de infraestructura portuaria para el Maule

22/09/2025
Con plantación de árboles y llamado al cuidado ambiental comenzó la Semana del Turismo 2025

Con plantación de árboles y llamado al cuidado ambiental comenzó la Semana del Turismo 2025

22/09/2025

SII se querella contra personas y empresas que no declaraban ingresos por ventas con medios de pago electrónicos

22/09/2025
Ramón Díaz Eterovic obtiene el Premio Nacional de Literatura 2025

Ramón Díaz Eterovic obtiene el Premio Nacional de Literatura 2025

22/09/2025
INJUV hace último llamado a participar de la consulta digital para que jóvenes elijan los temas que se priorizarán en “Hablemos de Todo” 

INJUV hace último llamado a participar de la consulta digital para que jóvenes elijan los temas que se priorizarán en “Hablemos de Todo” 

22/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Fundación Luksic premiará a 500 emprendedores con hasta 5 millones de pesos para hacer crecer sus negocios
  • Especialistas abordan la necesidad de infraestructura portuaria para el Maule
  • Con plantación de árboles y llamado al cuidado ambiental comenzó la Semana del Turismo 2025
  • SII se querella contra personas y empresas que no declaraban ingresos por ventas con medios de pago electrónicos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In