• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Noviembre 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Debate presidencial: De educación, poco y nada

por Redacción El Maule Informa
28/06/2021
en Opinión
18
SHARES
162
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Han existido debates presidenciales que han hecho historia. Uno de estos, fue el que ocurrió en 1960 entre el entonces vicepresidente Richard Nixon (el presidente era Dwight D. Eisenhower) y el candidato demócrata, el senador John F. Kennedy. Este debate no sólo estuvo marcado por la enorme diferencia entre el dominio de la cámara que mostró Kennedy (algo que marcaría el desarrollo de los próximos debates modernos televisados), sino que también por los temas de fondo que se tocaron, dado el momento histórico que se vivía en los Estados Unidos, por aquel entonces.

Hace pocos días en nuestro país también vivimos estos momentos televisivos, con los dos espacios de debate de los candidatos a primarias. Lamentablemente, fueron dos oportunidades en donde temas centrales como la educación no estuvieron presentes.



Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ya a mediados de mayo de 2020 más de 1.200 millones de estudiantes de todos los niveles de enseñanza, en todo el mundo, habían dejado de tener clases presenciales en la escuela. De ellos, más de 160 millones eran estudiantes de América Latina y el Caribe. Por estos días, Chile aún es parte del grupo de países que mantienen un cierre general de las actividades en las escuelas debido a la crisis sanitaria, según reporta el Ministerio de Educación.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

20/10/2025
Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

18/10/2025

“Mi hijo no ha tenido clases presenciales desde marzo del 2020. Lleva un año y medio con casi nada de clases”, comentaba una madre entrevistada por un noticiario.

Por su parte, Carlos Díaz, presidente del gremio docente ratifica que el retorno solo se podría dar desde la fase 4 del plan Paso a Paso: “Nos parece que en Fase 1 no existe ninguna posibilidad de volver a clases presenciales, sin que eso signifique poner en riesgo la vida y la salud de las comunidades educativas, partiendo indudablemente por los estudiantes”.

A pesar de que ha pasado un año y medio de pandemia, no hemos podido instalar un trato distinto en materia de educación. Como un constante déjàvu, una y otra vez posturas antagónicas y discursos atrincherados copan las agendas.

Pareciera ser más importante hacer un punto político que tomarse en serio lo que está pasando con nuestras comunidades escolares y, en especial, con el impacto que esto significa en términos de aprendizaje y desarrollo socioemocional de nuestros niñas, niños y adolescentes.

Sin lugar a dudas, los dos debates presidenciales hubiesen sido una tremenda oportunidad para poner como tema central, lo que hoy sucede en educación en nuestro país. Pero, lamentablemente, de educación poco y nada. La única pregunta sobre educación (realizada desde un video) fue: “¿Usted está de acuerdo con que volvamos a que las familias elijan los colegios libremente o prefiere mantener el actual sistema de admisión aleatorio?”. Nada más. Ni una sola palabra sobre el agobio docente, o cómo hacerse cargo de las brechas. Ni menos sobre la inyección de recursos que ellos -como presidentes- harían a esta cartera tan importante.

Es verdaderamente incomprensible que, después de todo el debate educacional profundo que se ha sostenido durante este último tiempo, y problemas suscitados producto de la pandemia, no se hayan escuchado preguntas ni mucho menos propuestas de los candidatos en esta materia.

Si queremos abordar (en serio) la mayor crisis que ha enfrentado nuestro sistema educativo, debemos poner al centro de toda discusión -sobre todo si esta es televisada para todo el país- el cómo nos haremos cargo de ella. Urge generar conciencia y aunar voluntades. Porque nuestros estudiantes no pueden esperar más.

Es momento de que todos, sobre todo aquellos que pretenden presidir nuestro país por los próximos cuatro años, pongan a la educación al centro, y nos cuenten cuál será su plan educativo post Covid.

Es de esperar que en el próximo debate presidencial sea la educación uno de los focos a discutir, ya que esta crisis merece ponerse sobre la mesa y los ciudadanos necesitamos conocer qué piensan, qué planes y qué visión tienen quienes aspiran a gobernar por los próximos cuatro años. Años que sin lugar a dudas estarán marcados por la pandemia y por todo lo que se necesitará para recuperarnos.

Roberto Bravo

Director Líderes Escolares

 

Share7Tweet5Send
Previous Post

Asumió nuevo concejo municipal en Curicó integrado por primera vez por tres mujeres

Next Post

Consejo Regional aprobó nuevos recursos para proyectos de Agua Potable Rural en el Maule

Artículos Relacionados

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

20/10/2025
Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

18/10/2025
El caso de Mane Swett y la violencia que no se ve

El caso de Mane Swett y la violencia que no se ve

17/10/2025

Vivienda en Chile: entre el sueño de la casa propia y la urgencia de políticas sostenibles

03/10/2025
Next Post
Consejo Regional aprobó más de $9 mil millones para sistemas de agua potable rural

Consejo Regional aprobó nuevos recursos para proyectos de Agua Potable Rural en el Maule

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Coexca S.A. se consolida entre las tres empresas con mayor impacto social del país

Coexca S.A. se consolida entre las tres empresas con mayor impacto social del país

01/11/2025
Universidad de Talca se adjudicó dos proyectos Anillo de Investigación

Universidad de Talca se adjudicó dos proyectos Anillo de Investigación

01/11/2025
Candidatos al Parlamento por el Maule firman el Compromiso por la Regionalización y Descentralización promovido por la Junta de Adelanto del Maule

Candidatos al Parlamento por el Maule firman el Compromiso por la Regionalización y Descentralización promovido por la Junta de Adelanto del Maule

01/11/2025
Hoy miércoles 9 de octubre último día de excusas para vocales de mesa

Revise aquí la nómina definitiva de vocales de mesa para elecciones del 16 de noviembre

01/11/2025
Unidades de la Armada de Chile culminaron entrenamiento anual el el sur por mar, aire y tierra 

Unidades de la Armada de Chile culminaron entrenamiento anual el el sur por mar, aire y tierra 

31/10/2025
PDI Parral recuperó 22 toneladas de cable de cobre robado

PDI Parral recuperó 22 toneladas de cable de cobre robado

31/10/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Coexca S.A. se consolida entre las tres empresas con mayor impacto social del país
  • Universidad de Talca se adjudicó dos proyectos Anillo de Investigación
  • Candidatos al Parlamento por el Maule firman el Compromiso por la Regionalización y Descentralización promovido por la Junta de Adelanto del Maule
  • Revise aquí la nómina definitiva de vocales de mesa para elecciones del 16 de noviembre

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In