• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Julio 4, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Investigan nuevas variedades de álamos para potencial de riberas de ríos como fuente de producción de biomasa

Nuevos modelos de cultivos de álamo en riberas de ríos permitirá dar nuevas opciones productivas a suelos agrícolas de baja rentabilidad, como también a los terrenos húmedos sin uso productivo.

por Redacción El Maule Informa
29/06/2021
en Destacados, Economía
Investigan nuevas variedades de álamos para potencial de riberas de ríos como fuente de producción de biomasa
13
SHARES
116
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En la Región del Maule, el Álamo es una especie que aún no ha sido bien aprovechada, principalmente porque todavía se desconoce su potencial para productos de alto valor agregado como aplicaciones silvícolas o sistemas vegetales para la protección y estabilización de riveras de ríos, recuperación de suelos contaminados (fitoremediación y fitoestabilización de relaves mineros y rellenos sanitarios), y agro-forestaría (con cultivos hortícolas intercalares).

Es por lo anterior que académicos de la Universidad de Talca se encuentran trabajando en el desarrollo de los múltiples beneficios de esta especie, cuya propagación se realiza de forma vegetativa a partir de variedades clonales, lo cual permite obtener productos madereros homogéneos, de excelentes propiedades industriales.



El Álamo tiene una rotación en los cultivos de entre 12 y 14 años, un plazo menor de tiempo si se compara con el Pino Radiata que tarda aproximadamente 22 años. No obstante, el desarrollo de nuevas variedades por parte de la UTALCA, permitiría que los plazos se acorten a solo 10 años.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

PDI recuperó instrumentos musicales robados desde automóvil

PDI recuperó instrumentos musicales robados desde automóvil

04/07/2025
Karateca del programa Crecer en Movimiento del IND es campeona en Sudamericano en Brasil

Karateca del programa Crecer en Movimiento del IND es campeona en Sudamericano en Brasil

04/07/2025

El proyecto ha sido financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad, del Gobierno Regional del Maule, y tiene como objetivo generar una nueva fuente de biomasa forestal basada en plantaciones de alta densidad y corta rotación, con variedades de álamos, para fines energéticos e industriales. Esto a través del desarrollo de plantaciones de corta rotación manejadas con silvicultura intensiva para la generación de biomasa con estándares orientados a la producción de dendroenergía, y plantaciones de baja densidad con esquemas tradicionales de densidades de 280 árboles por hectárea, orientadas a madera sólida y de productos reconstituidos de alto valor agregado.

El director del proyecto, Francisco Zamudio PhD, sostuvo que “en Chile, el Álamo, se ocupa principalmente como cortinas cortaviento o como cercos vivos, pero pocos saben del desarrollo de plantaciones comerciales para la producción de fósforos, palos de helado y palos chinos o envases de alimentos, entre otros, que a pesar de ser considerados productos menores tienen un alto valor agregado. Además, en Chile se elaboran otros productos como tableros contrachapados, bins, pallets, y cajas para frutas de exportación”.

Zamudio, agrega que “en otros países, la madera de Álamo es usada para la fabricación de pulpa de celulosa, construcción y mueblería, elaboración de tableros contrachapados finos, productos reconstituidos como tableros OSB, vigas LVL y PSL, I joist y biomasa con usos energéticos como astillas, pellets y briquetas para cogeneración y calefacción domiciliaria. También, como aplicaciones silvícolas o sistemas vegetales para la protección y estabilización de riveras de ríos, recuperación de suelos contaminados y agroforestaría”.

El Álamo es una especie de madera noble que destaca por sus cualidades como la ausencia de veta marcada, de grandes nudos y fibra desviada asociada a ellos, un color homogéneo, excelentes propiedades mecánicas en relación a su relativamente baja densidad, y gran nivel de inocuidad que la hacen atractiva como envase de alimentos.

Uno de los investigadores del proyecto, Cristian Espinosa, explicó que con esta idea, se busca el fortalecimiento de la competitividad de la pyme maderera regional mediante un modelo asociativo para el escalamiento de plantaciones con nuevas tipos de Álamos. “En este proyecto se evalúa la sustentabilidad económica-ambiental del establecimiento de plantaciones de corta rotación con variedades de álamos en suelos restrictivos para la producción tradicional agrícola y forestal”.

“Este proyecto ha permitido el inicio de un escalamiento comercial de plantaciones, orientado a la producción de madera de alta calidad, con las nuevas variedades de álamos de la Universidad de Talca. Son seis nuevas variedades que están inscritas en el Registro de Variedades Protegidas, regulado por el SAG, lo que implica que la universidad tiene los derechos de obtentor de sus variedades (protección intelectual) y la exclusividad para propagarlas y comercializarlas” agregó Espinosa.

Los beneficiados de este trabajo corresponden a instituciones y personas agrupadas de la Comisión Nacional del Álamo. Como beneficiarios indirectos son favorecidos propietarios agrícolas y forestales, también otras empresas que consumen biomasa para fines energéticos e industriales.

Entre los resultados más relevantes de este proyecto, fue la reactivación de la Comisión Nacional del Álamo de Chile (CNA), organismo que agrupa a pequeños y medianos propietarios forestales, la PYME maderera, empresas forestales, instituciones públicas (CONAF, INDAP y el SAG), universidades, y municipalidades, entre otros.

Cristian Espinoza, agregó que “el objetivo de esta comisión es fomentar el cultivo, conservación y utilización de salicáceas (Álamos, Sauces) y otras especies de rápido crecimiento, forestal sustentable y de importancia económica para Chile”.

El desarrollo de nuevas variedades de Álamos por parte de la Universidad de Talca y su transferencia al mercado permitirá dar nuevas opciones a suelos agrícolas de baja rentabilidad y terrenos húmedos sin uso productivo. La meta es la diversificación agroforestal.

Share5Tweet3Send
Previous Post

Municipio de Linares habilita albergues para personas en situación de calle

Next Post

Talca vivió histórica jornada de baja temperatura este lunes 28 de junio: La mínima fue de -5,5 °

Artículos Relacionados

PDI recuperó instrumentos musicales robados desde automóvil

PDI recuperó instrumentos musicales robados desde automóvil

04/07/2025
Karateca del programa Crecer en Movimiento del IND es campeona en Sudamericano en Brasil

Karateca del programa Crecer en Movimiento del IND es campeona en Sudamericano en Brasil

04/07/2025
Empleadores deben cotizar el 1% adicionalesde las remuneraciones de agosto   

Empleadores deben cotizar el 1% adicionalesde las remuneraciones de agosto   

04/07/2025
San Javier da un paso Clave en Modernización: Ya está Disponible la Licencia de Conducir Digital

San Javier da un paso Clave en Modernización: Ya está Disponible la Licencia de Conducir Digital

04/07/2025
Next Post
Agroclimatólogo llama a los agricultores a tener precaución con el uso de agua para riego

Talca vivió histórica jornada de baja temperatura este lunes 28 de junio: La mínima fue de -5,5 °

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

PDI recuperó instrumentos musicales robados desde automóvil

PDI recuperó instrumentos musicales robados desde automóvil

04/07/2025
Karateca del programa Crecer en Movimiento del IND es campeona en Sudamericano en Brasil

Karateca del programa Crecer en Movimiento del IND es campeona en Sudamericano en Brasil

04/07/2025
Empleadores deben cotizar el 1% adicionalesde las remuneraciones de agosto   

Empleadores deben cotizar el 1% adicionalesde las remuneraciones de agosto   

04/07/2025
San Javier da un paso Clave en Modernización: Ya está Disponible la Licencia de Conducir Digital

San Javier da un paso Clave en Modernización: Ya está Disponible la Licencia de Conducir Digital

04/07/2025
Nuevo test para VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al integrarse a GES

Nuevo test para VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al integrarse a GES

04/07/2025
#PrefieroElMaule alcanza las 108.000 publicaciones en Instagram: un movimiento ciudadano que sigue creciendo

#PrefieroElMaule alcanza las 108.000 publicaciones en Instagram: un movimiento ciudadano que sigue creciendo

04/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • PDI recuperó instrumentos musicales robados desde automóvil
  • Karateca del programa Crecer en Movimiento del IND es campeona en Sudamericano en Brasil
  • Empleadores deben cotizar el 1% adicionalesde las remuneraciones de agosto   
  • San Javier da un paso Clave en Modernización: Ya está Disponible la Licencia de Conducir Digital

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In