• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Agosto 26, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

Hasta el 30 de septiembre regirá nuevo estado de excepción constitucional

Ambas cámaras del Congreso aprobaron la solicitud del Ejecutivo.

por Redacción El Maule Informa
24/06/2021
en Destacados, Política
Senado despachó tercer retiro: Tendrá acceso universal, libre de impuestos y con inclusión de pensionados de rentas vitalicias
8
SHARES
71
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Compatibilizar los objetivos sanitarios, las restricciones y cuarentenas con la crisis económica, social y de salud mental así como lograr un mayor diálogo y coordinación institucional fueron los temas que rondaron el debate durante la sesión especial sobre la solicitud del Presidente de la República para extender la aplicación de la declaratoria de estado de excepción constitucional de catástrofe definida con ocasión de la pandemia generada por el Covid-19, hasta el 30 de septiembre de 2021.

La solicitud que amplía las atribuciones presidenciales se aprobó por 26 votos a favor y 12 en contra, luego que la Cámara de Diputadas y Diputados hiciera lo mismo, con lo cual el oficio fue remitido al Ejecutivo y, así, por segunda vez, el Congreso otorga el acuerdo para extender este estado de excepción que, al 30 de junio sumará un total de 469 días, uno de los periodos más largos en los que se ha aplicado esta facultad.



Tal situación motivó una amplia reflexión de senadores y senadoras, en especial, sobre los nuevos desafíos que se plantean en el segundo semestre de este año, cuando ya se ha confirmado el ingreso de la variable Delta del virus, -más contagiosa- y cuando se prevé que las actuales estrategias que ha implementado el Ejecutivo “no serían suficientes” si no están «sustentadas por un mayor respeto, diálogo y coordinación institucional que den sustento a una mejor gobernanza».

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

¿En la casa o en el patio? Expertos explican dónde deben dormir realmente las mascotas durante el invierno

Frente al intenso frío: las mascotas también necesitan protección

25/08/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

¿Cómo transformar los gastos hormiga en ahorro?

25/08/2025

Si bien hubo un reconocimiento transversal a los avances experimentados con los procesos de vacunación, también surgieron críticas, en especial, a las estrategias implementadas para enfrentar los contagios, la aplicación de los toques de queda, las dudas por «el control social» y la comunicación de riesgo a la población.

Al término de la sesión especial, la Presidenta del Senado, Yasna Provoste señaló que “estamos conscientes de que la etapa que viene es crucial especialmente, en el cuidado de las personas, las familias y la oportunidad de las ayudas sociales. También debemos reconocer que Chile es diverso y que los protocolos sanitarios son distintos. No queremos que se profundice la crisis sanitaria  pero tampoco la crisis sanitaria y económica”.

Fundamentos de la solicitud

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, dio cuenta de los fundamentos de esta solicitud presidencial y señaló que «el enfoque de esta extensión del estado de excepción constitucional, en esta oportunidad, es distinto pues hoy mismo, mientras se confirma la presencia de la nueva variante del virus, en territorio nacional también se lleva adelante la discusión sobre cómo equilibrar los objetivos sanitarios y económicos. Se vienen grandes debates: terceras dosis de vacunas y cómo hacer frente a nuevas variantes del virus». Explicitó además la relación de numerosos cuerpos legales y beneficios a la declaración del estado de catástrofe.

El senador Rabindranath Quinteros, en su calidad de presidente de la Comisión de Salud, recordó que el Congreso ha discutido en todos estos meses las diversas medidas pero no ha habido un debate sobre las medidas sanitarias. Por lo mismo se mostró contrario a prorrogar este estado de catástrofe. «La realidad actual es que la autoridad dispone de las medidas sanitarias sin que esté claro el proceso de consulta a los expertos».

Por su parte, el ministro de Salud, Enrique Paris, detalló las medidas adoptadas por su cartera y la estrategia desarrollada, además dio cuenta de los últimos hallazgos de la denominada variante Delta, tras el ingreso al país de una ciudadana chilena que llegó contagiada. Asimismo, respondió diversas consultas y señaló que ninguna de las vacunas es capaz de proteger a las personas por siempre en el tiempo y solo sirven en la medida que evitan el agravamiento de la condición.

El senador Carlos Bianchi, presidente de la Comisión de Gobierno lamentó que «no haya argumentos técnicos y científicos que justifiquen la extensión de este estado de catástrofe. Asimismo, lamentaron que se use a las personas como las mamás que reciben el posnatal o el tema de la vigencia de la ley que impide el corte de los servicios básicos para amarrar esta facultad que es más una herramienta de control ciudadano».

A su turno, el senador José Miguel Insulza consultó al ministro de Salud, respecto al alcance y efectividad de las vacunas para no enfermarse, para poder sobrevivir y para no contagiar a otros.

El senador Francisco Chahuán se mostró a favor de extender el estado de excepción y recalcó que las medidas del plan paso a paso están fundadas en esta condición. Recordó que si bien es popular promover las libertades,» los países que aplicaron esta estrategia ya vienen de vuelta» y por lo mismo felicitó las medidas implementadas desde el ministerio de Salud.

El senador Guido Girardi, precisó que «se debe mantener el estado de Excepción pues se requiere poner por delante la salud y la integridad de las personas. No hemos salido de la situación crítica, el promedio muerte es sobre 100 personas y la ocupación de camas es altísima». Precisó que las medidas no están surtiendo efecto pese al alto nivel de vacunación.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Expertos explican características de la variante Delta: Es más contagiosa y con más síntomas

Next Post

Autoridades aprueban proyecto para Casa de Fomento y Turismo del Maule

Artículos Relacionados

¿En la casa o en el patio? Expertos explican dónde deben dormir realmente las mascotas durante el invierno

Frente al intenso frío: las mascotas también necesitan protección

25/08/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

¿Cómo transformar los gastos hormiga en ahorro?

25/08/2025
Colgate retira del mercado pasta dental por eventuales efectos adversos

Colgate retira del mercado pasta dental por eventuales efectos adversos

25/08/2025
La detección temprana del infarto cerebrovascular: clave para salvar vidas

Enfermedades del cerebro: ¿cuáles son las más comunes en Chile?

25/08/2025
Next Post
Autoridades aprueban proyecto para Casa de Fomento y Turismo del Maule

Autoridades aprueban proyecto para Casa de Fomento y Turismo del Maule

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

¿En la casa o en el patio? Expertos explican dónde deben dormir realmente las mascotas durante el invierno

Frente al intenso frío: las mascotas también necesitan protección

25/08/2025
Este lunes comienza a regir salario mínimo de $500 mil

¿Cómo transformar los gastos hormiga en ahorro?

25/08/2025
Colgate retira del mercado pasta dental por eventuales efectos adversos

Colgate retira del mercado pasta dental por eventuales efectos adversos

25/08/2025
La detección temprana del infarto cerebrovascular: clave para salvar vidas

Enfermedades del cerebro: ¿cuáles son las más comunes en Chile?

25/08/2025

Deporte y tradiciones reciben nuevo impulso: Gobierno del Maule aprueba recursos para atletas y celebraciones costumbristas

25/08/2025
Desafío TEP compartió sus experiencias de éxito en seminario sobre asistencia escolar

Desafío TEP compartió sus experiencias de éxito en seminario sobre asistencia escolar

25/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Frente al intenso frío: las mascotas también necesitan protección
  • ¿Cómo transformar los gastos hormiga en ahorro?
  • Colgate retira del mercado pasta dental por eventuales efectos adversos
  • Enfermedades del cerebro: ¿cuáles son las más comunes en Chile?

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In