• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Septiembre 17, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Voto obligatorio?

por Redacción El Maule Informa
25/06/2021
en Opinión
¿Voto obligatorio?
6
SHARES
53
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Recientemente se ha propuesto y aprobado la necesidad de restaurar el voto obligatorio. La razón por la cual se aspira restaurar la obligatoriedad del voto reside en la alta abstención que se ha estado registrando en las elecciones últimas elecciones. Abstención que alcanzó su broche de oro en la última elección, la segunda vuelta de gobernadores, la que bordeó el 80%. Esto es, 4 de cada 5 ciudadanos no votó. Como para alarmarse, y no es para menos.

Otra razón que se esgrime reside en que junto con un derecho, votar también constituye un deber que como ciudadanos estamos llamados a ejercer como expresión de nuestra pertenencia a un colectivo, y de participar en la sociedad.



Es importante recordar que hasta no hace mucho, el voto era obligatorio, y la inscripción voluntaria. Esto se revirtió, convirtiendo la inscripción en automática, pero el voto obligatorio. Esto es, quien no se inscribía, no votaba, pero quien se inscribía, estaba obligado a votar.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cinco infaltables para celebrar las Fiestas Patrias

La patria de fiesta

14/09/2025
Renuncian Ministra de Defensa Maya Fernández Allende y Jefe de Asesores Miguel Crispi

Recuerdos de la patria ensangrentada

11/09/2025

Recordemos que en tiempos del innombrable se suprimieron los registros electorales, y solo para el plebiscito del 88 se instauraron, razón por la cual se hizo un llamado a inscribirse, particularmente por parte de la oposición de entonces. Dicha oposición, conformada esencialmente por la Democracia Cristiana, el Partido Socialista, el Partido Radical y el Partido por la Democracia, lo vio como una oportunidad de parar la pretensión del innombrable por perpetuarse. Para ello invitó a la ciudadanía a inscribirse para derrotarlo mediante el voto. Dado que se vivía un tiempo épico, de dejar atrás al innombrable, el llamado a inscribirse fue escuchado.

El entusiasmo de entonces, se fue perdiendo. El padrón electoral se fue envejeciendo porque las generaciones más jóvenes no se inscribían. La obligatoriedad del voto impedía que la abstención se elevara en demasía, dado que no votar era castigado con una pena de multa.

Lentamente, no obstante lo expuesto, la abstención fue creciendo lentamente. Las nuevas generaciones no se inscribían y el temor a las multas se desvanecía porque ellas no se hacían efectivas. Todo esto como consecuencia de una progresiva despolitización ciudadana y donde cada uno tiende a rascarse con sus propias uñas, percibiendo una suerte de inutilidad de la política, la cual se encontraba, cada vez más, subordinada a la economía. Se popularizó la expresión: el voto no me cambiará la vida, tengo que seguir trabajando.

En este contexto se llega a la situación actual, donde no se haya nada mejor que restaurar la obligatoriedad del voto, pero sin modificar la inscripción automática. Esto me hace recordar el chiste del sofá de Otto. Se quiere forzar el voto, sin reflexionar respecto de las causas de la creciente abstención ni las razones por las cuales se instauró el voto voluntario.

No creo que la alta abstención se resuelva por esta vía. No me imagino al gobierno, cualquiera sea su signo, sancionando a quienes no voten; sí imagino que tras cada elección surjan iniciativas conducentes a indultar a quienes se resistieron a votar. La solución creo que pasa por mejorar la oferta política, por fertilizar la política en vez de esterilizarla. Pero parece que fuera mucho pedir. Me cuesta creer que esto se logre mediante el voto obligatorio que se quiere instituir. Ojalá me equivoque.

Rodolfo Schmal S.

Share2Tweet2Send
Previous Post

Autoridades aprueban proyecto para Casa de Fomento y Turismo del Maule

Next Post

Inauguran nuevas obras financiadas por Subdere para la comunidad de Teno

Artículos Relacionados

Cinco infaltables para celebrar las Fiestas Patrias

La patria de fiesta

14/09/2025
Renuncian Ministra de Defensa Maya Fernández Allende y Jefe de Asesores Miguel Crispi

Recuerdos de la patria ensangrentada

11/09/2025
La oportunidad que Talca no puede perder: De los tacos a la movilidad sostenible

La oportunidad que Talca no puede perder: De los tacos a la movilidad sostenible

09/09/2025
Valores y valoraciones

Valores y valoraciones

05/09/2025
Next Post
Inauguran nuevas obras financiadas por Subdere para la comunidad de Teno

Inauguran nuevas obras financiadas por Subdere para la comunidad de Teno

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

17/09/2025
Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

17/09/2025
Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

17/09/2025
Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

17/09/2025
Fondas en Talca 2025: La Guía Completa de Fiestas Patrias para Esta Semana

Fondas en Talca 2025: La Guía Completa de Fiestas Patrias para Esta Semana

17/09/2025
En marzo de 2026 entra en operaciones nueva estación de trenes de Curicó

En marzo de 2026 entra en operaciones nueva estación de trenes de Curicó

17/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes
  • Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 
  • Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias
  • Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In