• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Agosto 21, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Toda moneda tiene dos caras

por Redacción El Maule Informa
04/06/2021
en Opinión
Toda moneda tiene dos caras
5
SHARES
48
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En las elecciones del pasado mes de mayo, como tantas otras veces, sus resultados se veían venir, pero no se vieron. Ellos dan cuenta de un desencuentro brutal entre lo que se observa y lo que ocurre realmente. Son como dos placas terrestres que se mueven independientemente uno del otro. Todo esto en tiempos en que existe más información que nunca –tanto falsa como verdadera- por los medios de comunicación convencionales y por las redes sociales, cuya irrupción e influencia aún no logramos aquilatar en toda su dimensión.

No faltan las voces apocalípticas que llegan a afirmar que esto es el comienzo de algo que no se sabe si algún día terminará. Particularmente por las redes sociales donde nos recuerdan que Cuba lleva 70 años, Venezuela más de 20.



A ello agregan que nos llenaremos de “asesores” cubanos, venezolanos, quienes infiltrarían, si es que ya no han infiltrado, a nuestras FFAA, a la PDI, al poder judicial, al tribunal constitucional, así como a toda institución cuya conducta no sea la que ellos esperan. Aseguran que se nos viene una noche obscura, larga y fría.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

12/08/2025
El debate político criollo

El debate político criollo

10/08/2025

Desde las 3 comunas de mayores ingresos de la capital del reino, y de quienes se inclinaron por el rechazo en octubre del 2020, se ha desencadenado toda una campaña terrorífica que corre el riesgo de transformarse en una suerte de profecía autocumplida. Es la cara pesimista, depresiva. Sin embargo, toda moneda tiene dos caras.

En estas líneas quisiera poner énfasis en la otra cara, la optimista, esperanzadora. En primer lugar visualizo un ánimo renovador de apertura a nuevas generaciones y la diversidad. Entre quienes integrarán la convención la edad promedio es del orden de los 45 años, de ellos 78 son varones y 77 mujeres. A ello habría que agregar que los pueblos originarios también estarán representados con 17 convencionales, y una autoridad ancestral del pueblo mapuche, como es la machi Francisca Linconao participará en la escritura de la nueva Constitución de Chile.

De los 155 convencionales, el grupo más numeroso estará constituido por abogados(as), seguidos por los profesores, luego los ingenieros, así como periodistas y psicólogos. A ellos se agregan otros profesionales, dueñas de casa y ciudadanos de a pie como la señora Juanita. Todo esto da cuenta de que la nueva constitución emergerá del diálogo entre expertos en la materia y quienes viven los problemas en vivo y en directo. No será una constitución que nazca fruto de unos pocos iluminados escogidos a dedo desde las alturas a espaldas de la realidad. Si bien la modalidad bajo la cual se generó la convención no asegura que salga una constitución ideal, al menos se espera que represente de mejor manera las reglas básicas de convivencia del país en el que queremos vivir.

También es interesante constatar que el financiamiento de la campaña no fue factor decisivo en la elección de convencionales, gobernadores, alcaldes y concejales. En el caso de los convencionales, más del 75% de ellos consiguieron ser electos con menos del 40% del total de los recursos destinados a las campañas. Con plata se comprarán huevos, pero los resultados de la elección nos parecen decir que no es llegar y comprar escaños convencionales, gobernaciones, alcaldías o concejalías.

Se observa también un fuerte castigo a los partidos tradicionales que han dominado la escena en las últimas décadas, de derecha e izquierda. Castigo que parece explicarse por una manera de hacer política que está siendo fuertemente cuestionada por su carácter clientelístico, cortoplacista, que cree que las cosas se resuelven a punta de bonos y regalías que no apuntan al fondo de los problemas. Una de las consecuencias es que la mayoría de los convencionales viene del mundo independiente y que ningún partido político o grupo de partidos tiene capacidad de veto, lo que necesariamente fuerza a la negociación, a la conversación, al diálogo, a abrirse. Nadie está en condiciones de poner el pie encima del otro.

En síntesis, hay razones para desconfiar y para confiar. Por mi parte, prefiero confiar en que los convencionales sabrán responder a las expectativas del país.

Rodolfo Schmal S.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Chile Agrícola integra nuevas herramientas para simulación de costos productivos

Next Post

Expertos analizan el patrimonio desde visiones pasada, presente y futura

Artículos Relacionados

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

12/08/2025
El debate político criollo

El debate político criollo

10/08/2025
Del Excel a la eficiencia: Reflexiones desde mi camino con KaDi y Modag

Del Excel a la eficiencia: Reflexiones desde mi camino con KaDi y Modag

04/08/2025
Cuidar los humedales

Cuidar los humedales

28/07/2025
Next Post
Expertos analizan el patrimonio desde visiones pasada, presente y futura

Expertos analizan el patrimonio desde visiones pasada, presente y futura

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

“Renunció” ministro de Agricultura Esteban Valenzuela

“Renunció” ministro de Agricultura Esteban Valenzuela

20/08/2025
Joven promesa del Balonmano busca apoyo para representar a Chile en el extranjero

Joven promesa del Balonmano busca apoyo para representar a Chile en el extranjero

20/08/2025
Sernac oficia a Sopraval y Ariztía por eventual inclusión de pollo en pechugas de pavo

Sernac oficia a Sopraval y Ariztía por eventual inclusión de pollo en pechugas de pavo

20/08/2025
Gobernador Álvarez-Salamanca exige justicia tarifaria para los maulinos

Gobernador Álvarez-Salamanca exige justicia tarifaria para los maulinos

20/08/2025
Escolares de San Rafael graban cortometraje para prevenir el bullying

Escolares de San Rafael graban cortometraje para prevenir el bullying

20/08/2025
Maule proyecta nuevas oportunidades de exportación apícola tras misión a Japón

Maule proyecta nuevas oportunidades de exportación apícola tras misión a Japón

20/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • “Renunció” ministro de Agricultura Esteban Valenzuela
  • Joven promesa del Balonmano busca apoyo para representar a Chile en el extranjero
  • Sernac oficia a Sopraval y Ariztía por eventual inclusión de pollo en pechugas de pavo
  • Gobernador Álvarez-Salamanca exige justicia tarifaria para los maulinos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In