• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Agosto 20, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

Adriana Cancino: Única persona con discapacidad electa constituyente prepara sus propuestas junto a organizaciones

Plantea que en la próxima Carta Magna se proteja a los grupos con discapacidades o que históricamente han sido excluidos, oprimidos o discriminados.

por Redacción El Maule Informa
03/06/2021
en Destacados, Política
Adriana Cancino: Única persona con discapacidad electa constituyente prepara sus propuestas junto a organizaciones
6
SHARES
56
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Un gran logro para nuestro país fue la exigencia para que los partidos políticos y pactos pudieran inscribir a sus candidatos, solo si el 5% de ellos contaran con alguna discapacidad. Este requerimiento abrió la posibilidad de que el pasado 15 y 16 de mayo un total de 45 ciudadanos con discapacidad estuvieran postulados a los cargos para la Convención Constitucional, pero que finalmente solo una quedó electa y gracias al protocolo de paridad.

Adriana Cancino es la gran victoriosa y del Distrito 16, quien cuenta con discapacidad auditiva y movilidad reducida.



Pese a la felicidad que genera el triunfo de Adriana, es importante enfatizar que la representación de personas con discapacidad (PcD) fue escasa.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Gobernador Álvarez-Salamanca exige justicia tarifaria para los maulinos

Gobernador Álvarez-Salamanca exige justicia tarifaria para los maulinos

20/08/2025
Escolares de San Rafael graban cortometraje para prevenir el bullying

Escolares de San Rafael graban cortometraje para prevenir el bullying

20/08/2025

De acuerdo a la segunda Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDISC II) estas personas representan el 16.7% de nuestra población, lo que equivale a casi 3 millones de personas.

Por eso, los electos solo representan menos de un 1% y en un escenario peor de estas elecciones es el caso de alcaldes, concejales y gobernadores en donde fue completamente nula la representatividad.

Entre sus propuestas para la nueva Constitución, Adriana plantea que se proteja a los grupos con discapacidades o que históricamente han sido excluidos, oprimidos o discriminados, como son también las personas en situación de discapacidad, migrantes y miembros de la comunidad LGTB+.

“Estoy muy feliz de poder ser la voz de todas y todos quienes hemos vivido las desigualdades y discriminaciones tanto en el ámbito educativo como en lo social. Estoy convencida que juntos lo podemos lograr”, expresó Adriana.

Por su parte María José Escudero, directora ejecutiva de Fundación Ronda, expresó que “creemos en convertir a Chile en una nación completamente inclusiva, por ello, desde la red #AtenciónSinEtiquetas nos alegra poder haber establecido una alianza colaborativa con Adriana, a quien tendremos el honor de apoyar en toda su labor y acompañarla en el proceso de crear una propuesta técnica que esperamos refleje el sentir de las miles de personas con discapacidad que esperan que su participación lleve sus voces, como también de entorno cercano y otros grupos con barreras de acceso.”

Esta institución junto a #Atención sin Etiquetas, trabajan junto a Cancino otras organizaciones internacionales y abogados(as) expertos en materia constitucional, para lograr que las propuestas que lleve a las mesas de trabajo sean lo más concretas posible pero que abarquen de forma técnica y legal las demandas que se espera que permitan mejorar la calidad de vida y bienestar del grupo que busca representar. Asimismo, previo a esto se abrirán sesiones abiertas donde se invitará a la sociedad en general a comentar este primer documento borrador que se espera ser nutrido por todos y todas los que crean que pueden aportar.

#Atenciónsinetiquetas es una red conformada por profesionales expertos en discapacidad, como también por organizaciones de la sociedad civil de y para personas con discapacidad, la cual nació en pandemia para hacer incidencia respecto a la vulneración de los derechos y garantías de pacientes Covid-19 con discapacidad en establecimientos de salud de nuestro país.

En la primera jornada de trabajo que se llevó a cabo este viernes, se sumó en el marco de colaboración internacional, a la Defensoría del Pueblo del Perú que fue creada por la Constitución Política de 1993, como un organismo constitucionalmente autónomo, para defender los derechos fundamentales, supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal, así como la eficiente prestación de los servicios públicos en todo el territorio nacional. Asimismo, desde el 2012 tiene la función de Mecanismo Independiente para promover, proteger y supervisar la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Precisamente por su experticia en estas materias se hizo parte Malena Pineda, jefa del Programa de Defensa y Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Perú a cargo del Mecanismo de Discapacidad.

“Venimos de una experiencia muy positiva por el trabajo que realizamos en Perú y estamos seguros de que hay mucho por hacer y una gran posibilidad de lograrlo a través de propuestas inclusivas hacia las poblaciones vulnerables en la nueva Constitución”, destacó Pineda.

Share2Tweet2Send
Previous Post

Primer estudio de brechas laborales de género busca identificar ocupaciones para mujeres en área de la construcción

Next Post

Botillerías en alerta: refuerzan protocolos sanitarios para evitar contagios en medio del aumento de casos

Artículos Relacionados

Gobernador Álvarez-Salamanca exige justicia tarifaria para los maulinos

Gobernador Álvarez-Salamanca exige justicia tarifaria para los maulinos

20/08/2025
Escolares de San Rafael graban cortometraje para prevenir el bullying

Escolares de San Rafael graban cortometraje para prevenir el bullying

20/08/2025
Maule proyecta nuevas oportunidades de exportación apícola tras misión a Japón

Maule proyecta nuevas oportunidades de exportación apícola tras misión a Japón

20/08/2025
Últimos días para acogerse a rebaja de multas e intereses por derechos de aseo en Curicó

20% de los residuos en Chile se dispone en rellenos sanitarios que ya superaron su vida útil

20/08/2025
Next Post
Botillerías en alerta: refuerzan protocolos sanitarios para evitar contagios en medio del aumento de casos

Botillerías en alerta: refuerzan protocolos sanitarios para evitar contagios en medio del aumento de casos

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Gobernador Álvarez-Salamanca exige justicia tarifaria para los maulinos

Gobernador Álvarez-Salamanca exige justicia tarifaria para los maulinos

20/08/2025
Escolares de San Rafael graban cortometraje para prevenir el bullying

Escolares de San Rafael graban cortometraje para prevenir el bullying

20/08/2025
Maule proyecta nuevas oportunidades de exportación apícola tras misión a Japón

Maule proyecta nuevas oportunidades de exportación apícola tras misión a Japón

20/08/2025
Últimos días para acogerse a rebaja de multas e intereses por derechos de aseo en Curicó

20% de los residuos en Chile se dispone en rellenos sanitarios que ya superaron su vida útil

20/08/2025
Araucaria Araucana y Palma Chilena: revelan detalles clave de estas dos especies nativas

Araucaria Araucana y Palma Chilena: revelan detalles clave de estas dos especies nativas

20/08/2025
Rotary Club Talca dio la bienvenida a jóvenes de intercambio 2025-2026

Rotary Club Talca dio la bienvenida a jóvenes de intercambio 2025-2026

20/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Gobernador Álvarez-Salamanca exige justicia tarifaria para los maulinos
  • Escolares de San Rafael graban cortometraje para prevenir el bullying
  • Maule proyecta nuevas oportunidades de exportación apícola tras misión a Japón
  • 20% de los residuos en Chile se dispone en rellenos sanitarios que ya superaron su vida útil

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In