• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Proceso constituyente: Nadie puede restarse en educación

por Redacción El Maule Informa
29/05/2021
en Opinión
Proceso constituyente: Nadie puede restarse en educación
15
SHARES
134
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Hace un par de semanas, vivimos una jornada histórica. Por primera vez, en 200 años de historia, la ciudadanía pudo participar activamente en el proceso que llevará a cabo la redacción de una nueva constitución para nuestro país. Y para los que algo tenemos que ver con educación, contamos con la posibilidad inédita de repensar lo que entendemos por ésta, sus fines últimos y los marcos normativos que la regirán.

“No conocía a ninguno de todos esos candidatos constituyentes en mi papeleta. ¿Sabrán algo de política?, ¿serán un real aporte?”, se preguntaba Don Pedro al ser entrevistado por un canal de televisión. Y tiene razón. Son muchos y, probablemente, ninguno se ha desempeñado en política anteriormente. Según la encuesta Criteria que publica La Tercera, el 70% prefiere que la Constitución sea “el resultado del diálogo y la negociación entre distintos grupos”. Para los constituyentes que no tengan ninguna experiencia previa en este tipo de procesos, será vital contar con el apoyo de expertos y asesores en las distintas materias que tendrán que discutir para poder realizar su trabajo.



Y es por esto, que si lo que se busca es conseguir la legitimación de todo el proceso constituyente entonces este último debe darse de cara a la ciudadanía, permitiendo la participación de las personas para nutrir la toma de decisiones y debates que se producirán a lo largo del camino. Pero para que esto ocurra, primero, hay que saber que los constituyentes electos (sobre todo los que no vienen del mundo de la política) no lo pueden hacer solos. Y, en segundo lugar, es clave entender que nuestra responsabilidad como votantes, no se acaba al momento de depositar el voto en la urna. Va mucho más allá. Es un largo camino que requerirá que estemos todos disponibles para trabajar por el futuro del país. Todos tenemos algo que decir. Todos podemos aportar algo más.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025

Y en educación, ¿cómo lo hacemos? Sobre todo, si los profesores son la segunda profesión más representada en la convención.

Esta contribución debe nacer desde los líderes escolares. Aquellos que por su influencia en sus comunidades educativas están llamados a convocar y sumar colectivamente.

Hoy, con urgencia y más que nunca, se requieren liderazgos efectivos. Personas que sean capaces de permitir y asegurar las condiciones necesarias para la generación e intercambio de ideas y propuestas desde el terreno. Utilizando el conocimiento práctico de los que más saben en cuanto a lo que verdaderamente sucede en el aula, y los obstáculos que entorpecen el trabajo en una escuela, podrá nacer un diálogo fructífero que contribuya al debate de ideas de la futura constitución.

Necesitamos liderazgos que sean capaces de generar redes y espacios de discusión al interior de la escuela, nutriéndose a la vez con el trabajo colaborativo con otras instituciones. De esta manera, podremos documentar aquellas reflexiones y prácticas exitosas que los distintos actores educativos quisieran relevar, poniéndolas al servicio del debate constituyente.

Siempre nos quejamos de que en las distintas mociones y proyectos de ley sobre educación que se debaten en el Congreso, nunca se nos invita a formar parte de dichas discusiones. Pues bien, ahora tenemos la oportunidad inédita de nutrir y aportar activamente en el diálogo educacional. No hacerlo, sólo hará que los mismos de siempre, aquellos tecnócratas que piensan que los colegios son solo planillas de Excel, acaparen – una vez más- toda la discusión y las futuras implicancias de este proceso que recién comienza.

Citando a Paulo Freire, “la educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo”. Es por eso que hoy más que nunca nuestros líderes escolares deben sumarse y sumar a sus equipos a ser parte del cambio histórico que hemos vivido.  No podemos restarnos a esta oportunidad, animemos a nuestras comunidades a aportar en el debate y contribuir desde la experiencia a forjar los cambios necesarios y urgentes que la educación del siglo 21 requiere.

Nadie y menos los líderes escolares, pueden restarse.

Entonces, ¿cómo vas a aportar tú?

Roberto Bravo

Director Líderes Escolares
Share6Tweet4Send
Previous Post

Senador Juan Castro respalda a precandidato presidencial Sebastián Sichel

Next Post

Ministerio de Salud fortalece operativos de vacunación en empresas constructoras y agrícolas

Artículos Relacionados

Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025
¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

09/06/2025
El sentido de educar para el trabajo: más allá de lo funcional

El sentido de educar para el trabajo: más allá de lo funcional

27/05/2025
Next Post
Ministerio de Salud fortalece operativos de vacunación en empresas constructoras y agrícolas

Ministerio de Salud fortalece operativos de vacunación en empresas constructoras y agrícolas

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

02/07/2025
Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

02/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza
  • Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia
  • Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país
  • Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In