• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Julio 6, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Error de arquitectura

por Redacción El Maule Informa
27/05/2021
en Opinión
Error de arquitectura
16
SHARES
143
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

No es mucho lo que tenemos que buscar como para darnos cuenta de que, en materia de obras publicas no somos los más expertos; el recordado episodio vivido por el entonces ministro de Obras Públicas Sergio Bitar, cuando invitado a la demolición del puente Huaquén, este no se derrumbó después de haber resistido más de 20 kilos de explosivos en el año 2009, o el bochornoso episodio del puente sobre el río Cau Cau, que fue instalado al revés en el 2016 y que cinco años después se decidió construirlo desde cero, a pesar de la enorme inversión que se había desperdiciado en el que sería el primer puente basculante en Chile.

En ese sentido, en materia política no lo hacemos mejor ya que en el dibujo de los procesos institucionales en los cuales estamos participando (algunos no la mayoría), se ven algunas fallas estructurales, que, si bien no provocarán que el modelo se venga abajo, si al parecer quedará instalado de una forma muy parecida al que hoy es un problema sobre las aguas de Valdivia.



Estos son a mi juicio, algunos de estos fallos:

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025

Voto voluntario de aprobación, Voto de salida obligatorio.

La instalación del voto voluntario y la limitación al voto en el extranjero en las últimas elecciones ha permitido que un 41% de la población defina la elección de constituyentes que formarán parte de la asamblea encargada de escribir y proponer una nueva Constitución.

El problema es que después de un largo periodo, estas personas definirán lo que podrían ser las bases de entendimiento de “una nueva república” y cuyo trabajo se verá sometido al escrutinio obligatorio de todos los chilenos.

¿Qué pasaría entonces, si una fracción importarte de ese 59% restante, obligado a ir a las urnas en el llamado plebiscito de salida, no está de acuerdo con lo propuesto? Esa es una incógnita que debió ser sondeada al principio, ya que, si el voto de la elección de constituyentes hubiera sido obligatorio, tendríamos al menos una sensación acerca de lo que podría ocurrir al momento de aprobar.

Por lo tanto, hoy en día, si bien hay una fuerte presencia progresista en la convención, nadie sabe qué piensa ese grupo que no participó y cuyo perfil, en su inmensa mayoría, son personas que no están interesadas en los procesos sociales, les da lo mismo lo que ocurra, no se informan e incluso en muchos casos están cómodos en estas circunstancias.

Choque de poderes.

Otro factor importante es la instalación de los poderes del estado, ante una nueva definición derivada de la asamblea, suponiendo que las propuestas de la nueva constitución se aprobaran.

En noviembre, se renuevan las cámaras y se elige un nuevo gobierno, meses después será sometida a aprobación la nueva Constitución; que sucederá si en el nuevo modelo chileno ocurren los siguientes fenómenos:

-Chile se convierte en un país federal. ¿De qué manera instalaremos esa institucionalidad con gobernadores electos?

-Si Chile cambia su régimen presidencial y define quitar atribuciones al Ejecutivo en favor de una Republica parlamentaria; ¿Qué hacemos con un presidente recientemente electo? Es importante precisar de antemano la poca influencia que tendrá la próxima presidencia de la Republica, que tácitamente está definida solo como una institución transitoria, por lo tanto, quien la gane, bajo el escenario de una nueva constitución, no tendrá mayor relevancia.

-Otro factor es, Si Chile define un poder legislativo unicameral, ¿cómo se instala esa institución con un parlamento recientemente elegido? Al respecto, es bueno analizar cuál será la relación entre la Asamblea y el régimen en ejercicio en materias legislativas, porque puede desencadenar un choque de visiones, que no necesariamente se definan en las discusiones y acuerdos, si no que podrían llegar a constituir elementos que alteren la paz social, como hasta hoy hemos visto.

Entonces, así las cosas, ¿no era mejor esperar que la Asamblea hiciera el trabajo, lo propusiera, se votara y posteriormente se eligiera a quienes se harán cargo de la nueva Institucionalidad? A mi juicio durante este periodo debió instalarse un gobierno provisional, que incluso ayudara a allanar los caminos para los acuerdos a los cuales se pretende llegar, pero la instalación de dos institucionalidades paralelas es una tarea doble, complicada y no exenta de problemas.

Hoy, a pesar de lo que muchos dicen, no hay nada escrito, es imposible poder determinar a qué puerto llegaremos con una masa tan alta de votantes ausentes. Lo único claro es que, si bien existe una intención de cambio, estos pueden resultar dependiendo de los diseños y al parecer es necesario cambiar la forma de orientarlos sobre todo de parte de quienes están a cargo de estas arquitecturas.

Rodrigo Araya Attoni

Share6Tweet4Send
Previous Post

Cauquenes cuenta con diez puntos limpios para reciclar vidrio

Next Post

Después de 75 días, cementerio municipal de Curicó abre nuevamente sus puertas a la comunidad

Artículos Relacionados

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025
¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

09/06/2025
Next Post
Después de 75 días, cementerio municipal de Curicó abre nuevamente sus puertas a la comunidad

Después de 75 días, cementerio municipal de Curicó abre nuevamente sus puertas a la comunidad

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

06/07/2025
Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

06/07/2025
El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos

El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos

06/07/2025
Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca
  • Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina
  • El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos
  • Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In