• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Agricultura

Destacan que Ley de Riego es uno de los instrumentos de la reactivación económica

En la presentación de la Cuenta Pública Participativa 2020 de la Comisión Nacional de Riego, Federico Errázuriz, recordó que el cuidado del ´agua y la sustentabilidad´ es uno de los ejes principales para el Ministerio de Agricultura.

por Redacción El Maule Informa
26/05/2021
en Agricultura
Destacan que Ley de Riego es uno de los instrumentos de la reactivación económica
6
SHARES
54
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Federico Errázuriz, destacó que en el año 2020 el presupuesto destinado a concursos de la Ley Nº18.450 totalizó cerca de $120.000 millones, considerando el fondo de reactivación económica que fue incorporado con motivo de la pandemia por Covid-19 y la escasez hídrica.

“Nuestra Ley de Riego fue uno de los instrumentos considerados como promotores de la reactivación económica, y por esa razón, se destinó un fondo de $43.000 millones que fueron en directa ayuda de los agricultores y las Organizaciones de Usuarios de Agua a través de proyectos”, puntualizó Errázuriz al presentar de manera virtual la Cuenta Pública Participativa 2020 de la CNR.



En tal sentido, recordó que “uno de los principales ejes para el Ministerio de Agricultura, en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, es el cuidado del ´agua y la sustentabilidad´.  Y en este eje, la labor que cumple la Comisión Nacional de Riego es fundamental”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Oleoducto que une Chile y Argentina inicia última etapa de rehabilitación para retomar operaciones en primer trimestre de 2023

Oleoducto que une Chile y Argentina inicia última etapa de rehabilitación para retomar operaciones en primer trimestre de 2023

18/07/2022
Experto recomienda las superplantas para nuestro jardín

Experto recomienda las superplantas para nuestro jardín

27/09/2021

Consultado por el apoyo dirigido a la pequeña agricultura, el Secretario Ejecutivo señaló que “durante el 2020 pudimos destinar un monto total de bonificación de más de $5.000 millones para los cinco concursos del Programa Especial de Pequeña Agricultura (y), adicionalmente, invertimos más de $500 millones en programas de transferencia tecnológica y capacitación, para agricultores de menor tamaño predial”.

Errázuriz adelantó que, para este año, se contempla la destinación de $8.000 millones para el grupo de pequeña agricultura.

Al abordar la implementación de nuevas tecnologías, detalló que el año pasado se dispusieron recursos, a través de dos concursos de la Ley Nº18.450, “por más de $3.000 millones, para bonificar proyectos intra y extra prediales que incorporen nuevas tecnologías, como son: estaciones meteorológicas, sensores de humedad, automatización de compuertas y eficiencia energética”.

A ello, se suman los avances en materia de recarga de acuíferos en donde expresó “la División de Estudios, Desarrollo y Políticas de la Comisión Nacional de Riego ha desarrollado interesantes iniciativas para incentivar esta práctica en los agricultores”, destacando una Guía Metodológica con el marco operativo para este tipo de proyectos y la experiencia piloto que se implementó en la cuenca del Río Cachapoal.

Apoyo a las organizaciones

“Uno de nuestros lineamientos es el fortalecimiento a las organizaciones de usuarios de agua y, en ese marco, es que el año pasado realizamos la segunda versión del Fondo Concursable para Organizaciones de Usuarios de Agua, que aumentó su presupuesto de $100 a $120 millones, y que ha beneficiado a 27 organizaciones. Con este fondo buscamos apoyar la gestión de las organizaciones, con énfasis en las de pequeños productores, y gracias a que hemos tenido una alta participación”, destacó el Secretario Ejecutivo.

En la misma línea, enfatizó que contamos con “un software de distribución y uso gratuito: Gestiona Canal, que permite a las organizaciones facilitar la administración del rol de sus usuarios y llevar el control del pago de cuotas; llevando registro de los datos generales de la organización, el control de los usuarios y acciones y calcular el valor de las cuotas de cada usuario según sus acciones, así como llevar el control de las fechas de pago”.

Finalmente, y consultado por el proyecto de prórroga de la Ley Nº18.450, Errázuriz indicó que la propuesta que presentó el Gobierno “busca que la ley esté vigente por 12 años más, hasta 2033, y dentro de sus principales cambios podemos mencionar que la nueva ley se enfocará más en los pequeños y medianos agricultores, se incorporan algunos conceptos ambientales y se permite una gestión más ágil ante las emergencias”.

La Cuenta Pública Participativa 2020 se realizó de forma virtual a través de un video de estreno en YouTube y contó con la participación de agricultoras y agricultores de diversas regiones del país. El resumen ejecutivo de la cuenta y el video de esta se encuentran disponibles en la página web: https://www.cnr.gob.cl/cuenta-publica-2020/

Share2Tweet2Send
Previous Post

Corfo abre convocatoria para que organizaciones capaciten a emprendedores en transformación digital

Next Post

Chilenos vieron en promedio 52 horas de programas culturales en televisión durante 2020

Artículos Relacionados

Oleoducto que une Chile y Argentina inicia última etapa de rehabilitación para retomar operaciones en primer trimestre de 2023

Oleoducto que une Chile y Argentina inicia última etapa de rehabilitación para retomar operaciones en primer trimestre de 2023

18/07/2022
Experto recomienda las superplantas para nuestro jardín

Experto recomienda las superplantas para nuestro jardín

27/09/2021
Cambio climático: Bosques de cipreses en riesgo por insectos e inminentes incendios

Cambio climático: Bosques de cipreses en riesgo por insectos e inminentes incendios

31/08/2021
SAG publica la nueva estrategia 2021-2022 para Lobesia botrana

SAG publica la nueva estrategia 2021-2022 para Lobesia botrana

19/08/2021
Next Post
Estudio del CNTV muestra que adultos mayores tienen el mayor consumo de televisión

Chilenos vieron en promedio 52 horas de programas culturales en televisión durante 2020

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

03/07/2025
Radiografía de las redes sociales: efectos del uso excesivo, la necesidad de desconexión y cómo regularlas

Radiografía de las redes sociales: efectos del uso excesivo, la necesidad de desconexión y cómo regularlas

03/07/2025
Disminuyen casos respiratorios, pero virus se mantienen activos: Ahora todos pueden vacunarse

Disminuyen casos respiratorios, pero virus se mantienen activos: Ahora todos pueden vacunarse

03/07/2025
Colegio de Profesores denuncia descuentos salariales por oficios de la Contraloría

Colegio de Profesores denuncia descuentos salariales por oficios de la Contraloría

03/07/2025
Talca lanza la XV versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y anuncian novedades; sepa cuándo es

Talca lanza la XV versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y anuncian novedades; sepa cuándo es

03/07/2025
Municipalidad de Curicó firmó convenios con comunas de la región

Municipalidad de Curicó firmó convenios con comunas de la región

03/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local
  • Radiografía de las redes sociales: efectos del uso excesivo, la necesidad de desconexión y cómo regularlas
  • Disminuyen casos respiratorios, pero virus se mantienen activos: Ahora todos pueden vacunarse
  • Colegio de Profesores denuncia descuentos salariales por oficios de la Contraloría

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In