• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Noviembre 4, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Chile habló fuerte y claro…

por Redacción El Maule Informa
19/05/2021
en Opinión
Chile habló fuerte y claro…
9
SHARES
82
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Perdió abrumadora el gobierno de Piñera y la derecha… también los partidos que “matizaron” tanto en el gobierno de la ex presidenta Bachelet como durante y después de la rebelión social del 18 de octubre y en la actual pandemia.

Cierto, por ejemplo, el Partido Socialista (el único que escapa en alguna medida a tal situación) con 15 Constituyentes; 30 alcaldes (a); 4 gobernadores (as), una electa con más del 48% y los otros tres a segunda vuelta; y 274 concejales (as) constituye una base fuerte para la UNIDAD de las fuerzas progresistas que lograron un formidable resultado como el del Frente Amplio y de Partido Comunista.



Pero hay más.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

20/10/2025
Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

18/10/2025

Los independientes de izquierda arrasaron entre los constituyentes. Todo parece indicar que son más radicalizados que los partidos de izquierda antes señalados… y ello puede incidir en la nueva Carta Fundamental.

Esta vez no habrá matices como antaño… pese a que la derecha y la centro derecha convoca a un dialogo del que la mayoría del país desconfía, y que no quiere ya reeditar más esas  conversaciones de sordos” que han dañado sino humillado a la mayoría de la gente que trabaja y paga sus deudas en nuestra patria.

La gente no olvida que cada vez que se requería a la derecha y al gobierno por ayuda pecuniaria dada la pandemia imperante, éstos respondían con focalización y sometiéndose a la clasificadora de riesgo… Con ello desafiaba aún a economistas de fustes mundial que argumentan que la focalización aplica cuando se trata de escalas amplias, por ejemplo, cuando Chile tenía 44% de pobreza y no como ahora en que es del 6%, contando además con cuantiosos recursos en que sólo en las últimas semanas Chile ha recaudado sobre 10 mil millones de dólares sólo por concepto de aumento del precio del cobre.

La sobre ideologización del gobierno y de la derecha, salvo excepciones, no pudo ser encubierta con las presiones a periodistas y canales de la televisión chilena y extranjera.

Existe, entonces, desconfianza por ellos… por ese “regateo” del gobierno y de la ultraderecha para con la clase media y micro pymes… y por su sumisión a los grandes grupos económicos. Inclusive, el simpatizante de la derecha y actual presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECh), Juan Pablo Swett Amenábar, afirmó que la coalición de gobierno  ya no debe llamarse “Chile Vamos”, sino “Chile vámonos”.

Es que los catastrofistas de siempre –los mismo que se han opuesto a todo cambio del “modelo”- se han vuelto y volverán a equivocar pues en el fondo defienden sus privilegios usando como “cabeza de turco” a los más débiles que precisamente tal modelo aún más vulnera, propalando que ello, cualquier modificación: “dañará a la pymes, la inversión, el trabajo”… Y dirigentes Sweet les responde…

Agregar que en la mayoría de los países que ellos mismos suelen usar de referencia los grandes grupos económicos piden que el estado le aplique más impuestos, desean apoyar y que se auto apoyen también sus compatriotas a través del modelo “Valor Compartido”; en fin, es otra mentalidad de los empresarios multimillonarios donde en Chile sólo una empresa (la de la familia Solari) atinó a algo similar; y donde una sola empresa maulina (empresas Bravo de Curicó) apoyó a su ciudadanía cuando la pandemia más arreciaba.

Pero ambos son, lamentablemente, excepciones en Chile.

Tal desconfianza se incrementa aún más hacia quienes votaron rechazo a una nueva constitución y, después de ser abrumadora derrotados por casi un 80% de la ciudadanía, vergonzantemente se presentan como candidatos y candidatas para redactar la nueva constitución a la que le negaron fuera siquiera una posibilidad.

Tal desconfianza se profundiza cuando el obeso gerente de Gasco exige “se me van de mi playa”, o cuando Juan Sutil anuncia que la culpa de la mala distribución de ingreso la tiene los inmigrantes, o cuando el ex ministro de economía (Fontaine) dice que los trabajadores deben levantarse antes de la 06 mañana para pagar un precio del metro más bajo, o cuando Aristía propala que hay desempleo debido a que los que reciben bonos en la pandemia no quieren trabajar…

Ello y más, ha generado sino indignación, otra disposición de las generaciones mayores, y otro la accionar de las generaciones actuales.

Y esto lo ha realizado con civismo, dentro de la institucionalidad –sin un desmán ni asomo de fraude a diferencia de la Constitución del ´80- brindando una lección de ciudadanía sin parangón en el mundo. Y así será las conclusiones a las que arribe el proyecto final constitucional que se someterá a la ciudadanía para su aprobación o rechazo.

Me anima la certeza que nada hay que temer en este proceso desarrollado institucionalmente de manera impecable… Hemos demostrado ser un país serio y legalista, guste o no el resultado.

Por tanto, para que exista un diálogo sensato y productivo, las grandes empresas chilenas al igual que la derecha y ultraderecha que defiende sus intereses en el Congreso Nacional, deben cambiar o dejar detrás el dogmatismo o fundamentalismo neo liberal y de egoísmo individualista, para lograr un país socialmente cohesionado, con buena gobernanza y bienestar para todos los chilenos y chilenas.

De lo contrario, una vez más, Chile volverá a hablar fuerte y claro…

Jorge Navarrete Bustamante

Director. Magister en Gestión y Políticas Públicas
Universidad de Talca.
Share4Tweet2Send
Previous Post

Gobernador de Curicó hizo entrega de Fondo Social a organizaciones sociales

Next Post

Exportaciones frutícolas del Maule podrán beneficiarse con aplicación diseñada por la U. Autónoma

Artículos Relacionados

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

20/10/2025
Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

18/10/2025
El caso de Mane Swett y la violencia que no se ve

El caso de Mane Swett y la violencia que no se ve

17/10/2025

Vivienda en Chile: entre el sueño de la casa propia y la urgencia de políticas sostenibles

03/10/2025
Next Post
Exportaciones frutícolas del Maule podrán beneficiarse con aplicación diseñada por la U. Autónoma

Exportaciones frutícolas del Maule podrán beneficiarse con aplicación diseñada por la U. Autónoma

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Cambio de hora: ¿Qué impacto tiene en la salud y el bienestar emocional?

Ronquidos: ¿Por qué se generan y cómo tratarlos?

04/11/2025
Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 

04/11/2025
Osteoporosis, la “epidemia silenciosa” que afecta a uno de cada cinco adultos mayores: así podría ayudar el Omega-3

Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044

04/11/2025
INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

04/11/2025
Se lanza modelo de leasing habitacional con subsidio estatal para ampliar acceso a la vivienda

Se lanza modelo de leasing habitacional con subsidio estatal para ampliar acceso a la vivienda

04/11/2025
Juzgado de Molina decreta prisión preventiva de imputado por conducción en estado de ebriedad causando muerte de 3 personas

Juzgado de Molina decreta prisión preventiva de imputado por conducción en estado de ebriedad causando muerte de 3 personas

04/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ronquidos: ¿Por qué se generan y cómo tratarlos?
  • Deportistas regionales recibieron su indumentaria para los Juegos Binacionales Maule 2025 
  • Personas sobre 60 años serán el grupo etario más numeroso en 2044
  • INACAP y CPC impulsan la Feria Laboral más grande del país con más de 25 mil ofertas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In