• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Julio 6, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

78% de establecimientos en cuarentena encuestados se siente preparado para abrir cuando las condiciones lo permitan

La Encuesta Nacional de Monitoreo Escolar en Pandemia es el primer instrumento que medirá el funcionamiento de los establecimientos educacionales durante la emergencia sanitaria.

por Redacción El Maule Informa
04/05/2021
en Destacados, Nacional
78% de establecimientos en cuarentena encuestados se siente preparado para abrir cuando las condiciones lo permitan
16
SHARES
148
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El 78% de los establecimientos en fase 1 se declara preparado para abrir cuando las condiciones sanitarias lo permitan. Mientras que, de los establecimientos con clases presenciales, la mitad reporta recibir a sus estudiantes todos los días, en su mayoría en jornada reducida.

Estos son algunos de los resultados de la primera Encuesta Nacional de Monitoreo Escolar en Pandemia, elaborada entre el Ministerio de Educación, la Escuela de Gobierno y el Instituto de Sociología de la Universidad Católica y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, y con el apoyo del Centro de Políticas Públicas UC, la cual respondieron 3.241 establecimientos educativos entre el 19 y 26 de abril.



Este trabajo consiste en un seguimiento tri-semanal que se realizará entre establecimientos educacionales durante la duración de la pandemia para ver qué factores contribuyen al desarrollo de las clases. La encuesta se envía a un universo de 9.450 colegios. El objetivo: saber cómo se está llevando a cabo el año escolar en vista de la incertidumbre por la cual navegan las comunidades escolares producto de la situación sanitaria, y así apoyar la toma de decisiones y guiar las políticas públicas.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025

“Esta encuesta nos permite escuchar la voz de los establecimientos educacionales y conocer con claridad cómo se están preparando, para volver a las actividades presenciales en forma gradual y segura. Hemos podido apreciar que  están en condiciones y expectantes de volver a las actividades presenciales una vez que terminen las cuarentenas. Además, en el caso de los establecimientos municipales vemos cómo existe una disparidad de criterio entre el sostenedor y los directores, que señalan estar en condiciones, pero que no pueden abrir porque el sostenedor no ha tomado aún la decisión”, señaló el ministro de Educación, Raúl Figueroa.

“Este esfuerzo interinstitucional entrega información relativamente real sobre qué está sucediendo, cuando las escuelas están cerradas y están abriendo, qué problemáticas han visto los directores, cómo es el vínculo a distancia y en términos presenciales. Nos entrega información valiosa para conocer esa situación, para definir políticas y estrategias, prioridades, para poner foco y también nos permite identificar buenas prácticas”, explica Juan Pablo Valenzuela, académico del IE e investigador del CIAE de la U. de Chile.

Primeros resultados

Hasta el momento, se han enviado dos encuestas. En su primer reporte, 2.808 establecimientos educativos contestaron el cuestionario basándose en la actividad de la semana del 22 al 26 de marzo e incluyendo clases presenciales y remotas. En ese momento, el 45% de los establecimientos localizados en una comuna en Fase 2 o superior tuvo clases presenciales y no se observaron diferencias sustantivas entre establecimientos urbanos y rurales.

Un segundo reporte refleja el funcionamiento de los establecimientos educacionales entre el lunes 12 y viernes 16 de abril, incluyendo clases presenciales y remotas. El 86,2% estaba en fase 1. De los establecimientos en Fase 2 (o superior), el 47% declaró haber tenido clases presenciales.

“Casi todos los establecimientos educacionales, tanto los que ofrecen clases presenciales como los que no ofrecen, mantienen actividades remotas las cuales principalmente se basan en clases sincrónicas -en tiempo real entre profesor y sus estudiantes- y con materiales en papel, como libros y textos escolares. La única excepción son los colegios particulares que usan plataformas para entregar el contenido de las salas de clases”, explica respecto a la información recabada la profesora de la escuela de Gobierno UC, Susana Claro.

En la segunda encuesta, frente a la decisión de no abrir los colegios, aún estando desde fase 2 en adelante, un 74% de los recintos municipales y el 22% de los subvencionados señala que esto se debe a una decisión del sostenedor, mientras que en el caso en los particulares esta cifra llega a 33% y a 6% en caso de los establecimientos administrador por los Servicios Locales de Educación.

Respecto a los colegios que recibieron estudiantes diariamente, la cifra aumentó de un 35% a un 50% durante ambos periodos en observación, mientras que los establecimientos que alternaron días durante la semana pasaron de 65% a un 50%.

“Esa educación híbrida al mismo tiempo va a seguir complementariamente para algunos y para muchos otros solo será la parte fundamental y en ella se juega gran parte del cierre de las brechas de aprendizaje”, agrega Juan Pablo Valenzuela.

Vínculo con los estudiantes

La encuesta dio cuenta también de que en el periodo del 12 al 16 de abril, el 96% de los establecimientos encuestados tuvo clases remotas y el 71% de las actividades remotas fueron clases sincrónicas. Asimismo, la mayoría de los establecimientos mantiene contacto con sus estudiantes sin conexión a través de llamados telefónicos (89%) o entrega de materiales (80%), siendo los textos escolares y aplicaciones para videoconferencias las herramientas más utilizadas para conectarse entre profesor y sus estudiantes.

“Muy importante es el esfuerzo que están haciendo los establecimientos educacionales en vincularse con los estudiantes que no se pueden conectar a las actividades remotas. Por ejemplo, son los establecimientos que se dirigen a la casa de los estudiantes para retomar la vinculación”, explica la académica, agregando que en el tercer reporte esperan además profundizar en las causas por las cuales algunos sostenedores no han podido abrir colegios.

Share6Tweet4Send
Previous Post

Técnica innovadora permite detección de hongo de la uva en menor tiempo

Next Post

Lanzan nueva campaña para potenciar la venta de Pymes y acercarlos al comercio digital

Artículos Relacionados

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025
Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Next Post
Lanzan nueva campaña para potenciar la venta de Pymes y acercarlos al comercio digital

Lanzan nueva campaña para potenciar la venta de Pymes y acercarlos al comercio digital

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025
Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

04/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX
  • Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos
  • Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad
  • Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In