• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Noviembre 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

58% cree que el mejor mecanismo para redactar una nueva Constitución es una convención mixta, sólo un 36% prefiere una convención 100% electa

por Redacción El Maule Informa
25/09/2022
en Destacados, Política
58% cree que el mejor mecanismo para redactar una nueva Constitución es una convención mixta, sólo un 36% prefiere una convención 100% electa
10
SHARES
89
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Dan de baja a tres Carabineros de Subcomisaría Carlos Trupp por apremios ilegítimos

3 muertos por choque frontal camino a Radal 7 tazas

01/11/2025
WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla

WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla

01/11/2025


La encuesta Cadem de esta semana señala que el 58% cree que el mejor mecanismo para redactar una nueva Constitución es una convención mixta, sólo un 36% prefiere una convención 100% electa.

Asimismo, el 69% (-7pts) está de acuerdo con que se inicie un nuevo proceso para que Chile tenga un nuevo texto constitucional.

En ese contexto, 48% opina que hay que reformar la Constitución actual frente al 50% que piensa que es necesario un nuevo proceso constituyente. Asimismo, 50% apoya un plebiscito de entrada para definir si hay que reformar la actual o hacer una nueva, frente a un 43% que está por un gran acuerdo político respetando el 80% del plebiscito de entrada.

Independientemente de lo que prefieren, las personas en su mayoría estiman que hacer un nuevo proceso (vs reformar la actual) permitirá resolver la crisis del sistema político (59%), asegurar el avance de derechos sociales (59%) y asegurar la paz social (57%).

En la cuarta semana de septiembre, 39% aprueba y 56% desaprueba la gestión del Presidente Boric, sin cambios con respecto a la semana anterior.

Sobre la identificación con partidos políticos y movimientos, el Partido de la Gente es el registra la más alta con 11%, mientras un 38% no se identifica con ninguno.

En cuanto a las recientes medidas sanitarias adoptadas, 71% apoya el fin del pase de movilidad, 69% el fin del uso obligatorio de mascarillas y 65% el fin de los aforos limitados.

 Post Plebiscito

  • 69% (-7pts) está de acuerdo con que Chile inicie un nuevo proceso para que el país tenga una nueva Constitución frente a un 30% (+7pts) que está en desacuerdo.
  • En este sentido, 50% (+1pto) cree que este proceso debería definirse a través de un nuevo plebiscito de entrada que establezca si hay que reformar la actual constitución o hacer una nueva, mientras que 43% (-1pto) cree que se debe generar un acuerdo político para tener una nueva Constitución respetando el resultado del plebiscito de entrada del 2020.
  • Por su parte, a partir de lo ocurrido en el plebiscito del 4 de septiembre, 50% cree que hay que hacer un nuevo proceso constituyente que permita tener una nueva Constitución, mientras que 48% preferiría que se reforme la actual en lo que sea necesario.
  • Más allá de las preferencia por realizar un nuevo proceso o por reformar la Constitución actual,  la mayoría estima que un nuevo proceso será mejor para resolver la crisis del sistema política (59%), asegurar el avance de derechos sociales (59%), asegurar la paz social (57%), hacer de Chile un país más justo y con menos desigualdades (55%), mejorar la confianza en las instituciones (54%), permitir terminar con las movilizaciones, las marchas y la violencia (51%) y permitir que Chile avance hacia ser un país desarrollado (50%). En tanto, un 50% cree que para ayudar a mejorar la situación económica del país es mejor reformar la actual Constitución.
  • Respecto al mecanismo para redactar una nueva Carta Fundamental, 58% cree que el mejor sería una convención mixta, conformada en partes iguales por convencionales electos y expertos nombrados por el Congreso, mientras un 36% (+7pts) piensa que el mejor sería a través de una convención totalmente electa.

Aprobación presidencial

  • Esta semana la aprobación del Presidente Gabriel Boric se mantiene estable en 39%. En tanto, la desaprobación alcanza el 56%.
  • La confianza en el Presidente llega a 41%, igual que en el mes de mayo, y 13pts menos que lo que registraba cuando asumió el 11 de marzo. La desconfianza alcanza el 58%.
  • En cuanto a los atributos personales del Mandatario, sus principales fortalezas son que tiene carisma (63%, -4pts), es cercano y conoce las necesidades de las personas (57%, -1pto) y es dialogante y genera acuerdos con (55%, +1pto). Los más bajos son cuenta con autoridad y liderazgo (38%), tiene capacidad para gestionar crisis (37%) y cumple lo que promete (34%, +3pts).
  • En atributos de gestión, destacan promover la igualdad de género (84%) y el cuidado del medio ambiente (70%). Los más bajos son la capacidad para mantener el orden público (33%, -1pto), capacidad para enfrentar la delincuencia y el narcotráfico (30%, +2pts) y capacidad para gestionar el conflicto en La Araucanía (28%, +3pts).
  • En los atributos políticos, tiene buenas ideas para gobernar alcanza un 53%, tiene un diagnóstico claro sobre la situación política y social de Chile, un 52%; da garantías de gobernabilidad un 40% (-2pts). El más bajo es mantener una buena relación con la oposición con 33% (-5pts).
  • En cuanto al impacto que tienen estos atributos en la confianza en el Presidente, los atributos personales marcan un 41,6%, los de gestión, un 23,9% y los atributos políticos, un 34,5%.
Share4Tweet3Send
Previous Post

Llaman a profesores a inscribirse en registro por Deuda Histórica antes del 30 de septiembre

Next Post

Evópoli realizó reunión con líderes regionales y nacionales para definir desafíos

Artículos Relacionados

Dan de baja a tres Carabineros de Subcomisaría Carlos Trupp por apremios ilegítimos

3 muertos por choque frontal camino a Radal 7 tazas

01/11/2025
WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla

WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla

01/11/2025
¿Tendencia o estilo de vida? El verdadero sentido del ayuno intermitente

¿Tendencia o estilo de vida? El verdadero sentido del ayuno intermitente

01/11/2025
Atrévete a innovar y cuidar el planeta desde tu cocina este Día Mundial del Veganismo

Atrévete a innovar y cuidar el planeta desde tu cocina este Día Mundial del Veganismo

01/11/2025
Next Post
Evópoli realizó reunión con líderes regionales y nacionales para definir desafíos

Evópoli realizó reunión con líderes regionales y nacionales para definir desafíos

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Dan de baja a tres Carabineros de Subcomisaría Carlos Trupp por apremios ilegítimos

3 muertos por choque frontal camino a Radal 7 tazas

01/11/2025
WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla

WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla

01/11/2025
¿Tendencia o estilo de vida? El verdadero sentido del ayuno intermitente

¿Tendencia o estilo de vida? El verdadero sentido del ayuno intermitente

01/11/2025
Atrévete a innovar y cuidar el planeta desde tu cocina este Día Mundial del Veganismo

Atrévete a innovar y cuidar el planeta desde tu cocina este Día Mundial del Veganismo

01/11/2025
Copefrut inicia la temporada de cerezas 2025–26 con foco en sostenibilidad, eficiencia y visión estratégica del mercado

Copefrut inicia la temporada de cerezas 2025–26 con foco en sostenibilidad, eficiencia y visión estratégica del mercado

01/11/2025
Coexca S.A. se consolida entre las tres empresas con mayor impacto social del país

Coexca S.A. se consolida entre las tres empresas con mayor impacto social del país

01/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • 3 muertos por choque frontal camino a Radal 7 tazas
  • WhatsApp: cómo funciona el engaño de compartir pantalla
  • ¿Tendencia o estilo de vida? El verdadero sentido del ayuno intermitente
  • Atrévete a innovar y cuidar el planeta desde tu cocina este Día Mundial del Veganismo

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In