• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Mayo 9, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

4 tendencias para la sostenibilidad ambiental

por Redacción El Maule Informa
29/07/2024
en Destacados, Nacional
4 tendencias para la sostenibilidad ambiental

earth in hands. save of earth.World environment day and sustainable environment concept

5
SHARES
43
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Entre la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la sostenibilidad están los principales conceptos, riesgos y desafíos de cara a esta década. Sin embargo, uno de los más relevantes tiene que ver con la habitabilidad del planeta, ya que sin él, no hay nada.

Eurasia Group anticipó que el poderoso patrón climático de El Niño alcanzaría su punto máximo en la primera mitad de 2024, evidenciando fenómenos meteorológicos extremos como olas de calor, sequías e inundaciones que causarían inseguridad alimentaria, estrés hídrico, enfermedades, problemas en la logística, entre otras consecuencias.



En ese marco se realizó la 28ª Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUC), el cual reunió a funcionarios gubernamentales y jefes de estado, líderes empresariales, jóvenes, científicos del clima, periodistas y varios expertos para debatir y acelerar los esfuerzos globales para adaptarse y mitigar los impactos del cambio climático.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Sercotec abre fondo de más de $2.500 millones para fortalecer las ferias libres del país

Sercotec abre fondo de más de $2.500 millones para fortalecer las ferias libres del país

09/05/2025
Dos recetas para celebrar a mamá con amor y sabor

Dos recetas para celebrar a mamá con amor y sabor

09/05/2025

Según datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE) las capacidades renovables aumentaron casi un 50% en 2023, la tasa de crecimiento más rápida de las últimas dos décadas. Este es el vigésimo segundo año consecutivo en que las adiciones de capacidad renovable establecen un nuevo récord, aumentados por la capacidad en China, Europa, Estados Unidos y Brasil con máximos históricos. A nivel mundial, la energía solar fotovoltaica por sí sola representó tres cuartas partes de las adiciones de capacidad renovable en todo el mundo.

El cambio climático es la crisis de estos tiempos. Sin una colaboración público-privada y acciones concretas, veremos consecuencias cada vez más graves en nuestras vidas, negocios y economías. Por ende, el progreso que logremos en esta década será fundamental para las generaciones futuras. En ese sentido, desde Cisco reflexionamos en al menos cuatro tendencias que llegaron a la cima y deberían ser una prioridad.

Rendición de cuentas sobre la acción climática. En 2015, el Acuerdo de París mediado por la ONU estableció un tratado internacional sobre el cambio climático. Para limitar el calentamiento global a 1,5°C, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) deben alcanzar su punto máximo antes de 2025 a más tardar y disminuir un 43% para 2030. Los países y organizaciones de todo el mundo formularon planes y objetivos para lograrlo. En 2024 esto podría llegar a un punto crítico con la aparición de nuevos estándares industriales centrados en la contabilidad de las emisiones de GEI y la materialidad del impacto climático.

Los sistemas de energía mostrarán grietas. En los próximos tres años, los gobiernos de todo el mundo deben priorizar e incentivar redes inteligentes. Muchas ‘redes eléctricas’ tradicionales ya están al límite y los fenómenos meteorológicos seguirán añadiendo estrés. En Estados Unidos, por ejemplo, la Corporación de Confiabilidad Eléctrica de América del Norte advirtió que gran parte de la red eléctrica corre un mayor riesgo de fallar durante las grandes tormentas o las largas olas de frío este invierno. Al mismo tiempo, el crecimiento de las energías renovables exige una red más eficiente para permitir que se vuelvan más viables y evitar las pérdidas de conversión tan comunes en las redes actuales. Las microrredes ya han comenzado a mostrar su viabilidad, lo que puede comenzar a alentar más ideas para aprovecharlas.

El rol de la IA. Sabemos que las cargas de trabajo de la IA aumentan la demanda de electricidad y agua por sus enormes exigencias a la infraestructura del centro de datos. Pero los beneficios pueden compensar ese impacto. Como muchas otras áreas, los datos serán cruciales para abordar los desafíos de la sostenibilidad. Con la promesa de que la IA dará sentido a los datos y ofrecerá conocimientos cruciales, la sostenibilidad podría beneficiarse enormemente de su aplicación mediante la medición precisa y la necesidad de herramientas centralizadas y comunes.

El momento de Power over Ethernet (PoE). El acoplamiento de conectividad y suministro de energía en el mismo cable se adoptó por primera vez como estándar IEEE en 2003. Desde entonces, los casos de uso de PoE han sido variados, pero bastante específicos, ya que el método de conectividad eléctrica ampliamente preferido sigue siendo cableado de cobre. La necesidad de que los edificios se vuelvan más inteligentes nunca ha sido mayor. Las operaciones y la construcción de edificios representaron aproximadamente el 37% de las emisiones de CO2 a nivel mundial en 2021. PoE permitirá a los constructores, propietarios e inquilinos utilizar la red para suministrar energía y conectividad juntas, permitiendo un verdadero edificio inteligente.

Estamos en un momento crucial que requiere acciones audaces, estratégicas y colectivas. Hay que mitigar el cambio climático, salvaguardar la diversidad biológica, mejorar la seguridad alimentaria y crear comunidades más inclusivas y resilientes. Anticipar un aumento en los proyectos que aprovechan las capacidades de la naturaleza, como la forestación, la reforestación y la gestión sostenible de la tierra. De esta manera, se reducen los peores resultados del cambio climático, garantizando la oportunidad de construir un futuro inclusivo para todos.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Autoridades anuncian más de $3.700 millones para infraestructura escolar en el Maule

Next Post

El CFT Estatal del Maule firmó alianza con el Ministerio de Defensa que favorece a conscriptos del servicio militar obligatorio

Artículos Relacionados

Sercotec abre fondo de más de $2.500 millones para fortalecer las ferias libres del país

Sercotec abre fondo de más de $2.500 millones para fortalecer las ferias libres del país

09/05/2025
Dos recetas para celebrar a mamá con amor y sabor

Dos recetas para celebrar a mamá con amor y sabor

09/05/2025
Chile sigue atrayendo inversiones, pese a la incertidumbre global

Chile sigue atrayendo inversiones, pese a la incertidumbre global

09/05/2025
¿Quién conquistará al Chile silencioso? El 52% de los votantes aún no decide y estas son las cartas sobre la mesa

¿Quién conquistará al Chile silencioso? El 52% de los votantes aún no decide y estas son las cartas sobre la mesa

08/05/2025
Next Post
El CFT Estatal del Maule firmó alianza con el Ministerio de Defensa que favorece a conscriptos del servicio militar obligatorio

El CFT Estatal del Maule firmó alianza con el Ministerio de Defensa que favorece a conscriptos del servicio militar obligatorio

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Sercotec abre fondo de más de $2.500 millones para fortalecer las ferias libres del país

Sercotec abre fondo de más de $2.500 millones para fortalecer las ferias libres del país

09/05/2025
Dos recetas para celebrar a mamá con amor y sabor

Dos recetas para celebrar a mamá con amor y sabor

09/05/2025
Chile sigue atrayendo inversiones, pese a la incertidumbre global

Chile sigue atrayendo inversiones, pese a la incertidumbre global

09/05/2025
¿Quién conquistará al Chile silencioso? El 52% de los votantes aún no decide y estas son las cartas sobre la mesa

¿Quién conquistará al Chile silencioso? El 52% de los votantes aún no decide y estas son las cartas sobre la mesa

08/05/2025
El Parque de Mitigación Fluvial de Constitución abre sus puertas a la comunidad organizada

El Parque de Mitigación Fluvial de Constitución abre sus puertas a la comunidad organizada

08/05/2025
Diseñadora de moda maulina llevará su propuesta de suprareciclaje textil a la pasarela del Festival de Cannes

Diseñadora de moda maulina llevará su propuesta de suprareciclaje textil a la pasarela del Festival de Cannes

08/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Sercotec abre fondo de más de $2.500 millones para fortalecer las ferias libres del país
  • Dos recetas para celebrar a mamá con amor y sabor
  • Chile sigue atrayendo inversiones, pese a la incertidumbre global
  • ¿Quién conquistará al Chile silencioso? El 52% de los votantes aún no decide y estas son las cartas sobre la mesa

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In