• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Julio 6, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

32,8% de los trabajadores del Maule cree que la tecnología reemplazará el trabajo que realizan

por Redacción El Maule Informa
24/09/2024
en Destacados, Economía
32,8% de los trabajadores del Maule cree que la tecnología reemplazará el trabajo que realizan
10
SHARES
87
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Un panorama sobre el uso, conocimiento e incorporación de herramientas digitales en el mundo laboral, así como sus avances, brechas y desafíos es lo que entrega el primer estudio sobre “Digitalización del Trabajo en Chile”, realizado por Entel Digital, en conjunto con la Cámara Nacional de Comercio, Fundación Kodea y OTIC Sofofa.

El documento contó con las respuestas de 1.190 personas, que se desempeñan en empresas de distintos sectores productivos, de las cuáles un 41% son de regiones distintas a la Metropolitana y un 53% trabajan en pymes.



“Este estudio nace como una forma de profundizar los hallazgos de nuestro primer sondeo sobre ‘Digitalización de las Empresas en Chile’, que realizamos el año pasado, donde respondieron dueños y gerentes de pymes y grandes empresas. De todas formas, nos faltaba la mirada de las y los trabajadores para tener un panorama más completo sobre lo que pasa en el país”, indicó el vicepresidente de Entel Digital, Julián San Martín.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

06/07/2025
Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

06/07/2025

Así, el sondeo arrojó que el Maule es la tercera región donde un mayor porcentaje de trabajadores cree que la tecnología reemplazará el trabajo que realizan actualmente, con un 32,8% de las preferencias, siendo solo superada por La Araucanía (51,3%), y la Región de O’Higgins (38,1%).

Por otra parte, si bien, en la mayoría de las regiones del país los entrevistados consideran importante la digitalización, es en el Maule donde existe un mayor porcentaje de trabajadores que cree esto (91,4%), seguida por Valparaíso (86,7%) y Biobío (84,5%).

Además, entre las principales conclusiones, el estudio muestra que solo el 18% de los trabajadores de la Región del Maule cuenta con un nivel avanzado en conocimiento y habilidades digitales, un 51% se evalúa como competente, un 22% considera que está en nivel intermedio y un 9% dice tener un conocimiento básico.

Para Julián San Martín, “la principal preocupación de las empresas debería ser subirse al carro de la digitalización hoy, ya que si no lo hacen, se van a quedar atrás. Si no se digitalizan y no capacitan en nuevas herramientas tecnológicas a sus trabajadores, van a fracasar en su quehacer. Aquí no hay segundas opciones, ya que el que no se transforma digitalmente, no avanza”.

En este mismo sentido, la directora Ejecutiva de Fundación Kodea, Mónica Retamal, agregó que “la digitalización es clave para cualquier empresa que quiera crecer y mantenerse competitiva, pero no se trata de automatizar, solo por reducir costos, errores o mejorar la calidad, sino que también, para liberar a las personas del trabajo rutinario, a fin de que puedan orientarse en tareas estratégicas de mayor valor agregado, como la creatividad y la innovación”.

En las regiones del Biobío (77%), Maule (76%), Antofagasta (72%), Valparaíso (67%) y Los Lagos (67%), la mayoría de los encuestados asocia la digitalización con el concepto de modernidad o futuro, números que superan la media general de la muestra que es de un 66%. En esa línea, la Región del Maule es donde mayor entendimiento hay de la importancia de la digitalización (95%), seguida por Biobío y Valparaíso (ambas con un 92%).

La percepción a nivel nacional

Finalmente, a nivel nacional, existe la percepción de que las empresas están en un estado avanzado o de progreso de digitalización (77%), en cambio, respecto del propio nivel de conocimiento y habilidades, las personas se declaran mayoritariamente en un estado intermedio o competente (70%), es decir, detrás del avance de sus organizaciones.

Según el estudio, también existe una brecha entre pymes y grandes empresas, respecto a capacitar a sus trabajadores en habilidades para el futuro del trabajo. A la hora de preguntar si existe un plan de capacitación, en materia de digitalización en sus empresas, los resultados arrojaron un 39% en pymes y un 55% en las grandes empresas.

En este sentido, la gerente General de OTIC Sofofa y directora Ejecutiva de Futuro del Trabajo Sofofa Capital Humano, Natalia Lidijover, comentó que “hoy las empresas necesitan una nueva mirada frente a las necesidades de formación para desarrollar habilidades en forma pertinente, sin empezar cada vez de cero, sino que aprovechando las experiencias y capacidades que tienen sus trabajadores. Muchas de las habilidades que hoy se requieren no se encuentran en el mercado, y por ello necesitamos formar a los trabajadores para que puedan cumplir nuevas funciones. De esta forma, además, nos aseguramos que las personas cuenten con trayectorias laborales que se adapten a los cambios y que les permitan desarrollarse”.

Finalmente, y a pesar de las brechas existentes, cabe destacar que la mayoría de los trabajadores, tanto de pymes como de grandes empresas, cree que la digitalización tendrá un impacto positivo, principalmente para las empresas (88%), la flexibilidad laboral (85%), la economía del país (84%), la productividad personal (78%), la salud mental (64%) y la creación de empleo (61%).

 

Share4Tweet3Send
Previous Post

Ley Karin: 8 de cada 10 trabajadores siguen viendo situaciones de violencia en sus empleos

Next Post

Remesas registran aumento en más del 60% durante el primer semestre de 2024

Artículos Relacionados

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

06/07/2025
Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

06/07/2025
Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

06/07/2025
Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

06/07/2025
Next Post
Remesas registran aumento en más del 60% durante el primer semestre de 2024

Remesas registran aumento en más del 60% durante el primer semestre de 2024

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

06/07/2025
Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

06/07/2025
Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

06/07/2025
Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

06/07/2025
El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos

El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos

06/07/2025
Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno
  • Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online
  • Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca
  • Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In