• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Agosto 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

SEREMI de Ciencia destaca a investigadoras de la macrozona

A un año del lanzamiento de la Política Nacional de Igualdad de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación la SEREMI macrozonal realizó un webinar para destacar investigadoras e incentivar la participación de más niñas y adolescentes en carreras STEM.

por Prensa El Maule Informa
13/07/2022
en Noticias Regionales
SEREMI de Ciencia destaca a investigadoras de la macrozona
9
SHARES
85
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Bajo el título “Ciencia con todas” académicas de Maule y O’Higgins se reunieron para abordar los principales desafíos y la necesidad de incorporar a más niñas y adolescentes en carreras científicas, en una iniciativa organizada por la SEREMI de Ciencia de la Macrozona Centro Sur.

La segunda radiografía de género en CTCI reveló que en 2019 sólo el 7% de las mujeres que se titularon de pregrado lo hicieron en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (carreras STEM), siendo este el porcentaje más bajo de los países miembros de la OCDE. A nivel de matrícula en estos ámbitos, sólo el 22% corresponde a matrícula femenina para pregrado, un 29% en magíster y 37% en doctorado.



En este contexto y con la moderación de la SEREMI de Ciencia Macrozona Centro Sur, Dra. Sofía Valenzuela, junto a la Dra. Adriana Bastías de la Red de Investigadoras y la Dra. Karin Saavedra, directora de Explora Maule, fueron las relatoras de una amena conversación donde analizaron la participación femenina en el área.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Amplia convocatoria en taller Regional de la Estrategia CTCi Maule

Amplia convocatoria en taller Regional de la Estrategia CTCi Maule

01/08/2025
Alumnos del Instituto Politécnico Irineo Badilla de Linates participaron en la Ruta del Hormigón

Alumnos del Instituto Politécnico Irineo Badilla de Linates participaron en la Ruta del Hormigón

01/08/2025

“Un rol importante de nuestro ministerio es contribuir y visibilizar a las científicas de nuestra macrozona de todas las áreas del conocimiento, para esto estamos trabajando en diferentes iniciativas como lo es una mesa de género en CTCI por región, actividades orientadas a más niños y niñas en ciencias, al igual que este webinar. Todo esto de manera descentralizada ya que queremos democratizar el conocimiento y llegar a cada comuna de las regiones”, agregó la Seremi Sofía Valenzuela.

Región de O’Higgins

Adriana Bastías Barrientos, bioquímica de la Universidad Austral de Chile  y doctora en Ciencias mención Ingeniería Genética Vegetal de la Universidad de Talca, fue una de las expositoras del panel, por su destacada trayectoria vinculada a sociedades y organizaciones civiles del ecosistema, como lo es la Asociación Red de Investigadoras (que preside) además de participar en  Redes Chilenas de investigación (2017-2018).

La doctora Bastías, ha sido además dos veces premiada como una de las 100 mujeres líderes en Chile (2019-2020) y reconocida por su  trayectoria en la Universidad de Talca para el aniversario 40 (2021). Integra en la actualidad el Comité Regional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo de la región de O’Higgins.

“Incorporar más mujeres en ciencia y en todas las áreas del conocimiento, implica no perder capacidades, al no llegar a las mujeres Chile está perdiendo capacidades y no podemos darnos ese lujo si queremos llegar al desarrollo”, indicó.

Región del Maule

Karin Saavedra Redlich es ingeniera aeroespacial por la Universidad de Concepción, Magíster en Ciencias de la Ingeniería y Doctora en Ingeniería Mecánica por la École Normale Supérieure de Cachan, Francia. Actualmente es académica y directora de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, y del proyecto Explora Maule ejecutado por la misma institución.

Durante su trayectoria, se ha destacado tanto en proyectos de producción científica como en el diseño de programas de vinculación de ciencia y sociedad, principalmente relacionados con la promoción de niñas y adolescentes en carreras STEM. Algunos de sus proyectos son: InES –Género de innovación en educación superior, Programa de Ciencia y Tecnología de Fundación Mustakis, “Ingenieras para el mundo”, entre otros. Además, fue reconocida por el diario El Mercurio como una de las 100 mujeres líderes del país el año 2020 y es parte del consejo de Comunidad Mujer, organización que promueve la igualdad de género en Chile.

En palabras de la Dra. Karin Saavedra, “existen muchas formas de incentivar la participación de niñas en ciencia, primero los padres pueden motivar comenzando por no categorizar los juguetes infantiles y los estereotipos. Desde el mundo escolar es necesario considerar metodologías de enseñanza sensibles al género, promover ambientes inclusivos junto con procurar avanzar en la eliminación de sesgos de género en el lenguaje y en materiales de estudio, para finalmente considerar mentorías y becas de escolaridad exclusivas para niñas. En lo mediático, promover imágenes que desafían los estereotipos y considerar más mujeres en los paneles de opinión” fueron las principales recomendaciones de la Dra. Saavedra.

Cabe destacar que el Ministerio de Ciencia definió seis principios estratégicos, siendo la igualdad de género e inclusión aspectos claves, junto con la sustentabilidad, colaboración, equidad y diversidad, descentralización y transdisciplinariedad.

Share4Tweet2Send
Previous Post

Dr. Claudio Rojas Miño será el próximo rector de la Universidad Católica del Maule

Next Post

Conozca los tomates resistentes a sequía y salinidad

Artículos Relacionados

Amplia convocatoria en taller Regional de la Estrategia CTCi Maule

Amplia convocatoria en taller Regional de la Estrategia CTCi Maule

01/08/2025
Alumnos del Instituto Politécnico Irineo Badilla de Linates participaron en la Ruta del Hormigón

Alumnos del Instituto Politécnico Irineo Badilla de Linates participaron en la Ruta del Hormigón

01/08/2025
Hospital Regional de Talca lidera egresos de listas de espera a nivel nacional

Hospital Regional de Talca lidera egresos de listas de espera a nivel nacional

01/08/2025
Grupos habitacionales reciben espaldarazo de parte de alcalde George Bordachar

Grupos habitacionales reciben espaldarazo de parte de alcalde George Bordachar

01/08/2025
Next Post
Conozca los tomates resistentes a sequía y salinidad

Conozca los tomates resistentes a sequía y salinidad

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

01/08/2025
Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

01/08/2025
Diputada Consuelo Veloso confirma que irá a la reelección por cupo del Partido Radical en el Maule Sur

Diputada Consuelo Veloso confirma que irá a la reelección por cupo del Partido Radical en el Maule Sur

01/08/2025
Del campo a la red: El agro tiene algo que decir (y es hora de aprender a contarlo)

Del campo a la red: El agro tiene algo que decir (y es hora de aprender a contarlo)

01/08/2025
Amplia convocatoria en taller Regional de la Estrategia CTCi Maule

Amplia convocatoria en taller Regional de la Estrategia CTCi Maule

01/08/2025
Alumnos del Instituto Politécnico Irineo Badilla de Linates participaron en la Ruta del Hormigón

Alumnos del Instituto Politécnico Irineo Badilla de Linates participaron en la Ruta del Hormigón

01/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil
  • Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 
  • Diputada Consuelo Veloso confirma que irá a la reelección por cupo del Partido Radical en el Maule Sur
  • Del campo a la red: El agro tiene algo que decir (y es hora de aprender a contarlo)

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In