• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Destacados

Sector construcción señala estar en “precrisis” ante rápida pérdida de dinamismo: inversión caería 4,6% este año

por Prensa El Maule Informa
07/07/2022
en Destacados, Nacional
Sector construcción señala estar en “precrisis” ante rápida pérdida de dinamismo: inversión caería 4,6% este año
8
SHARES
75
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Mayores costos de los materiales, restricciones de financiamiento, burocracia, atraso de pagos e incerteza político – regulatoria son los principales gatilladores que profundizan la caída de inversión en la construcción.

Esto impacta el desarrollo de proyectos de vivienda y de infraestructura, así como también la creación de empleo. El gremio estima que a fin de año el sector podría alcanzar los 90 mil cesantes.



Según el informe de macroeconomía y Construcción MACH 61 dado a conocer recientemente por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), se prevé que la inversión en el sector caiga 4,6% este año -comparado con 2021-, una baja más significativa que la proyectada hace solo algunos meses, en la que se preveía que la inversión sectorial se contraería 3% en relación con el año pasado.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025

En esta línea, y acuerdo a las cifras entregadas por el gremio, durante los tres primeros meses de este año la inversión en construcción aumentó casi 5% respecto del mismo periodo del año pasado, pero cayó más de 7% en comparación con el trimestre inmediatamente anterior.

Asimismo, la mayoría de los indicadores de la actividad de la construcción registraron fuertes caídas. Por ende, el Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon) se contrajo en abril casi 10% anual, tendencia que, se estima, se mantendría en los próximos meses.

Rodrigo Vargas, presidente de la CChC Talca sostuvo que “al revisar una serie de indicadores vemos que, lamentablemente, el sector de la construcción está perdiendo rápidamente dinamismo y muestra un comportamiento que, al revisar la historia, se podría calificar de precrisis. Esto se traduce en que uno de los motores de la economía, como es la construcción, está disminuyendo en forma importante su capacidad para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo”.

Evidencias de un año difícil

En cuanto a ventas, en el primer trimestre la comercialización de viviendas en Santiago cayó 41% anual. En el caso del Maule, los datos preliminares de abril también arrojan un escenario deprimido, de acuerdo a los antecedentes entregados por la Unidad de Estudios de la CChC Talca ya que de acuerdo a su informe inmobiliario existe una disminución del 62,3% respecto al promedio de ventas concretadas en 2021.

Asimismo, en el MACH 61, se evidencia una tendencia a la baja en el ingreso de proyectos habitacionales nuevos en la capital ya que durante el primer semestre del 2022 sólo ingresaron 5.361 unidades, lo que implicó una caída de 13% anual.

A lo anterior también se sumó un cambio en la tendencia de infraestructura, la que después de 14 meses de crecimiento ha ido evidenciando menores incrementos. Por ejemplo, en abril aumentó 9,8% en doce meses, pero cayó 13,7% respecto a marzo.

Rodrigo Vargas indicó que este escenario ha impactado negativamente en el empleo formal del sector a nivel nacional y Maule no es la excepción. “En nuestra región el empleo formal disminuyó en el trimestre móvil de marzo- mayo 2021- 2022 en 4, 17%, lo que representa alrededor de 2 mil trabajadores menos con respecto al mismo periodo del año anterior”, subrayó.

Asimismo, el representante gremial indicó que, entre las principales causas de estas negativas perspectivas en la construcción, se encuentra el alza de los precios de materiales, situación que se ha agravado de acuerdo a datos de la Unidad de Estudios de la CChC Talca, que estiman un amento en los costos promedio de los materiales de construcción de infraestructura del 42%; las restricciones de financiamiento, debido a el aumento de la inflación y las crecientes tasas de interés de los créditos hipotecarios, además de la elevada incertidumbre político- regulatoria, la burocracia estatal y el retraso en los pagos por parte de empresas públicas.

Dado este escenario, Vargas resaltó la necesidad de “impulsar con urgencia y con mucha fuerza la colaboración público-privada, para que el proceso de ajuste que estamos viviendo sea lo menor dañino para las familias. Sabemos que un elemento central para la recuperación es impulsar la inversión privada, que representa entre el 70% y el 75% de la inversión total de la economía y del empleo. Es por eso que en el Maule estamos trabajando firmemente en una mesa regional de obras de interés público junto a la gobernadora y los seremis de Vivienda y Urbanismo e Infraestructura, porque para abordar esta gran tarea e ir mejorando las expectativas debemos hacerlo entre todos”.

Posibles soluciones

Desde la CChC consideran que existen herramientas que si se trabajan en conjunto a través de la asociación público privada podrían mejorar las condiciones de la calidad de vida de los chilenos. La primera de ellas se refiere a evaluar la reforma tributaria y reformas laborales, considerando oportunidad, gradualidad, focalización e incentivos a la inversión. Asimismo, consideran de relevancia evaluar la propuesta de nuevo texto constitucional a la luz de su capacidad de impulsar el emprendimiento, la iniciativa privada, la inversión y el empleo.

Adicionalmente el gremio considera que se deben autorizar soluciones excepcionales ante el aumento del precio de los materiales de construcción; acelerar las medidas que contribuyan a mejorar la productividad tanto del país como del sector; además de destacar la importancia de hacer frente a la violencia existente en el país.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Autoridades de emergencia valoran plan “antitsunami” de Planta Celulosa Constitución

Next Post

Proyecto de la UTalca busca incentivar disminución de contaminantes en el aire 

Artículos Relacionados

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
Next Post
Proyecto de la UTalca busca incentivar disminución de contaminantes en el aire 

Proyecto de la UTalca busca incentivar disminución de contaminantes en el aire 

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

01/08/2025
Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

01/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna
  • PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso
  • Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho
  • CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In