• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Agosto 5, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Santiago ocupa el lugar 80 entre 100 grandes urbes mundiales en medición de sostenibilidad

por Prensa El Maule Informa
13/07/2022
en Nacional
Santiago ocupa el lugar 80 entre 100 grandes urbes mundiales en medición de sostenibilidad
7
SHARES
64
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Santiago ocupa el lugar ochenta entre cien grandes urbes del mundo, de acuerdo con el informe de Ciudades Sostenibles 2022 realizado por Arcadis, compañía con presencia en Chile desde 1981 y de origen en los Países Bajos. El reporte considera diversos parámetros de sostenibilidad y clasifica a la capital noruega, Oslo, como la de mejor desempeño, seguida por Estocolmo y Tokio. Entre las primeras 20 ciudades solo se posicionaron ciudades europeas y de Estados Unidos, a excepción de la capital japonesa, Tokio. El tramo de las últimas 25 evaluadas contempla en su mayoría urbes latinoamericanas, africanas y del subcontinente indio (Pakistán e India).

Santiago es la tercera de la región, por detrás de Bogotá (78) y Ciudad de México (79). “Los resultados demuestran que en Chile tenemos mucho trabajo por hacer en materia de sostenibilidad y en específico en el desarrollo equitativo de nuestras ciudades”, dijo la líder de Sostenibilidad de Arcadis Chile, Vilma Pérez.



El informe, el quinto elaborado por Arcadis, consideró tres parámetros de evaluación: medio ambiente, personas y beneficios. “La perspectiva de beneficios va más allá de la concepción tradicional de vitalidad económica de la urbe, de modo que junto a indicadores económicos como el PIB per cápita, también se considera la calidad del trabajo, el acceso de los y las trabajadoras a transporte, electricidad, vivienda y conectividad, así como también el desarrollo que presentan las finanzas verdes”, explicó Pérez, quien remarcó que el estudio efectuó una revisión “holística” de la sostenibilidad de cien grandes urbes mundiales.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Miel, conozca los múltiples beneficios de este alimento milenario

Miel, conozca los múltiples beneficios de este alimento milenario

04/08/2025
Lanzan campaña “Mi primera vez” para alertar sobre el uso temprano de pantallas en la infancia

Lanzan campaña “Mi primera vez” para alertar sobre el uso temprano de pantallas en la infancia

04/08/2025

Transporte sustentable, gestión de residuos, energías renovables, emisión de gases de efecto invernadero y calidad del aire, son algunos de los parámetros evaluados en la dimensión medioambiental. En cuanto al bienestar humano, Arcadis consideró aspectos como la asequibilidad a la vivienda, la conciliación de la vida laboral y familia, los espacios para la innovación de los ciudadanos y ciudadanas, la inclusión, seguridad y acceso a servicios como educación y salud.

De las siete ciudades latinoamericanas evaluadas de los países de Chile, México, Brasil, Argentina, Perú y Colombia, la mejor posicionada fue Bogotá, que destacó en el ítem de medio ambiente con el lugar 20 a nivel mundial, pero no así en personas y beneficios.

Asimismo, ninguna de las otras urbes del planeta obtuvo evaluaciones similares en los tres pilares.  “Esto indica que la excelencia en una sola categoría no es suficiente para la prosperidad a largo plazo. Es necesario centrarse más en la prosperidad y la calidad de vida que solo en la búsqueda de beneficios”, comentó Vilma Pérez. “A medida que las ciudades se apresuran a cumplir los compromisos del Acuerdo de París para el año 2030, dar el mismo valor a los tres pilares generará los mejores resultados”.

Las ciudades de Estados Unidos son un ejemplo de foco en los beneficios económicos por encima de su preocupación por el planeta y las personas: Atlanta es segunda en el apartado de rentabilidad, pero es 53 en el desempeño general. En total, las representantes de ese país monopolizan los primeros 19 puestos del ítem de beneficios, con Seattle, Atlanta y Boston a la cabeza.

Ciudades inasequibles

El aumento del costo de la vida hasta precios prohibitivos es uno de los principales desafíos que hoy están enfrentando las grandes urbes. Según Arcadis, las diferencias de riqueza exacerbadas pueden aumentar la desigualdad de ingresos, la falta de vivienda y el desempleo, como se ha visto en casos como San Francisco, Miami y Sao Paulo.

“El aumento de los costos ha afectado a ciudades de todo el mundo, y es importante señalar que muchas de ellas se encuentran ya en un punto de inflexión”, afirmó el director de Global Cities de la firma, John Batten. “Nuestra investigación descubrió que muchas ciudades se están convirtiendo rápidamente, o ya lo son, en inasequibles”.

Desafíos para las grandes ciudades

Según Arcadis, el índice de este año pone de manifiesto la evolución de los retos a los que se enfrentan las ciudades, siendo hoy los más desafiantes la emergencia climática, la pandemia del COVID-19, la rápida inflación y la crisis del costo de la vida.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Delegado Aqueveque destaca extensión del programa económico ‘Chile Apoya’

Next Post

Acompañamiento fonoaudiológico para personas trans

Artículos Relacionados

Miel, conozca los múltiples beneficios de este alimento milenario

Miel, conozca los múltiples beneficios de este alimento milenario

04/08/2025
Lanzan campaña “Mi primera vez” para alertar sobre el uso temprano de pantallas en la infancia

Lanzan campaña “Mi primera vez” para alertar sobre el uso temprano de pantallas en la infancia

04/08/2025
Refuerzan llamado a proteger a los menores con soluciones seguras en ventanas y puertas

Refuerzan llamado a proteger a los menores con soluciones seguras en ventanas y puertas

04/08/2025
“100 Líderes Mayores” inicia sus postulaciones para la quinta edición

“100 Líderes Mayores” inicia sus postulaciones para la quinta edición

04/08/2025
Next Post
Acompañamiento fonoaudiológico para personas trans

Acompañamiento fonoaudiológico para personas trans

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Diputada Consuelo Veloso constituye amplia mesa de trabajo por perrera de Linares y emplaza al alcalde

Diputada Consuelo Veloso constituye amplia mesa de trabajo por perrera de Linares y emplaza al alcalde

04/08/2025
Inauguran exposición inmersiva sobre cambio climático en la Reserva Nacional Altos de Lircay

Inauguran exposición inmersiva sobre cambio climático en la Reserva Nacional Altos de Lircay

04/08/2025
Programa Cauce fortalecerá formación de estudiantes Técnicos Profesionales en la empresa PFalimentos

Programa Cauce fortalecerá formación de estudiantes Técnicos Profesionales en la empresa PFalimentos

04/08/2025
Miel, conozca los múltiples beneficios de este alimento milenario

Miel, conozca los múltiples beneficios de este alimento milenario

04/08/2025
Ministro y subsecretario del Interior reciben a Delegado Aqueveque para abordar prioridades del Maule

Ministro y subsecretario del Interior reciben a Delegado Aqueveque para abordar prioridades del Maule

04/08/2025
Lanzan campaña “Mi primera vez” para alertar sobre el uso temprano de pantallas en la infancia

Lanzan campaña “Mi primera vez” para alertar sobre el uso temprano de pantallas en la infancia

04/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Diputada Consuelo Veloso constituye amplia mesa de trabajo por perrera de Linares y emplaza al alcalde
  • Inauguran exposición inmersiva sobre cambio climático en la Reserva Nacional Altos de Lircay
  • Programa Cauce fortalecerá formación de estudiantes Técnicos Profesionales en la empresa PFalimentos
  • Miel, conozca los múltiples beneficios de este alimento milenario

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In