• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Agosto 6, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Representantes de viveros y autoridades impulsan la investigación de especies nativas

por Prensa El Maule Informa
02/07/2022
en Nacional
Representantes de viveros y autoridades impulsan la investigación de especies nativas
9
SHARES
81
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Encuentro de los principales representantes de los viveros forestales constituyó una gran instancia para levantar requerimientos del rubro y poder investigar generando protocolos que permitan la reproducción de especies que están en categoría de conservación.

Iniciativa organizada por el INIA La Cruz e ISA InterChile convocó a viveristas, empresas (Infor, Tripán, Biomapu, entre otras), proveedores de semillas, insumos, servicios y tecnologías; y asesores quienes sostuvieron un provechoso encuentro donde se pudo capturar sus demandas para mejorar el rubro y atender las dificultades que han tenido en torno a la recolección, propagación, conservación y mantención de especies nativas.



La finalidad del encuentro, que articuló una alta presencia del rubro de los viveros forestales, apuntó a conocer las necesidades que tienen en torno a las especies nativas y las dificultades con que se han encontrado los principales viveros en aspectos relacionados con disponibilidad de semillas, germinación, tratamientos, entre muchos otros temas.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Chía y control del colesterol: un aliado natural en tiempos de exigencia cardíaca

Chía y control del colesterol: un aliado natural en tiempos de exigencia cardíaca

06/08/2025
🚨 Alerta CMF: 12 entidades fraudulentas estarían operando en Chile con fachada financiera

🚨 Alerta CMF: 12 entidades fraudulentas estarían operando en Chile con fachada financiera

05/08/2025

Las grandes demandas fueron tener más conocimiento sobre protocolos de propagación, estandarización de manejos para lignificación (endurecimiento de la planta), manejos técnicos de aclimatación, sustrato, fertilizantes, manejo de contenedores, etapas fenológicas, ciclicidad en producción de semilla, estandarización de protocolos por especie, técnicas de repique, poda, calidad de planta acondicionamiento además de investigación de especies particulares y xerofíticas aplicada a las necesidades del mundo de los viveros.

La sub directora de Investigación y Desarrollo del INIA La Cruz, Victoria Muena Zamorano destacó la importancia de este evento para el sector de los viveros forestales. “Fue una instancia provechosa de poder recibir la demanda de la industria y una tremenda oportunidad para generar una interacción entre los asistentes de reencontrarse y discutir los temas clave del sector y las dificultades que se presentan en el proceso de viverización”, afirmó la directiva.

Eric Ibacache Cortes, ingeniero agrónomo del Banco semillas Vicuña dependiente de INIA Intihuasi afirmó que como INIA queremos seguir profundizando en tecnologías relacionadas con la propagación, recolección, conservación y mantención de especies amenazadas y de semillas nativas. “El resultado de este encuentro nos permitió retomar e incorporar líneas de trabajo que vamos a investigar”.

Junto a INIA La Cruz, dijo Juan Pablo Rubilar, especialista ambiental de ISA InterChile, hemos decidido generar esta instancia, “para investigar y generar protocolos que permitan la reproducción de especies que están en categoría de conservación, que no son fáciles de producir y que se puede alcanzar con protocolos estandarizados y de fácil aplicación”.

Coincide en que no existe un manual que diga cómo reproducir especies nativas. “Es mucho de prueba y error y cada vivero tiene su técnica, que ha logrado desarrollar ciertas acciones que son buenas y han dado buen resultado”.

Cada especie, agrega, “tiene su propio protocolo. El INIA desarrollará y entregará estos protocolos que quedarán disponible para todos. Aquí no hay una captura de investigación porque no es la lógica sino más bien dejar este conocimiento público para que todos puedan acceder”.

Existen algunas especies más complicadas que otras de reproducir. Por ejemplo, menciona el especialista, “las más complicadas de reproducir es el roble de Santiago y con esta especie hay que aplicar nuevas técnicas que tienen que ver con clonación”. En Valparaíso, dice Rubilar, “existen las ultimas poblaciones de roble Santiago y esas son las que se necesita recuperar mediante estos proyectos”.  El Roble es una especie de larga vida, su proceso de reproducción es lento y se demora entre 3 y 5 cinco años en alcanzar un árbol en condiciones de salir a plantación. La idea es acelerar estos procesos mediante varios manejos que permitan salir a plantar árboles en dos años.

Respecto a la sobrevivencia de plantas en las condiciones reales, Rubilar asegura que en general con plantas en buenas condiciones “hemos tenido sobrevivencia entre un 75 y 80% plantando en buena época y con riego los tres primeros años”. Pero, dijo, “ayuda mucho que la planta venga buena y para ello hemos trabajado con los tres viveros que tiene InterChile en un protocolo de manera de definir cuándo una planta está en condiciones de ser plantada”. Tenemos, agregó, un procedimiento que determina la altura mínima, condiciones de lignificación, dureza de la hoja, entre otros factores. “Nosotros no queremos una planta bonita, queremos una planta que sea muy resistente a la intemperie, que resista el frío, el calor; y, que permita asegurar una sobrevivencia y establecimiento de todos los individuos en terreno”.

Respecto a este tema agregó que “cuando uno genera plantas en vivero tiene que pensar que las plantas van a terminar en el cerro donde el sol les da todo el día, con temperaturas entre 25 y 40 grados y sin riego”. Por lo tanto, recalca, “se necesita plantas rústicas, robustas, altamente lignificadas que estén bien preparadas para soportar condiciones donde la disponibilidad de agua es muy poca. Y, es responsabilidad de los viveros generar plantas en estas condiciones de plantación”.

Actualmente INIA La Cruz ejecuta los proyectos “Construcción de Vivero Regional Comunitario que apoye las actividades de reforestación, enriquecimiento y mejora del entorno paisajístico” y “Contrato de servicio especializado en propagación, difusión y mantención de 9 especies nativas de la región de Valparaíso” financiado por ISA InterChile.

Share4Tweet2Send
Previous Post

Fedefruta, senadora Allende y ministro de Agricultura acuerdan agenda de trabajo por la crisis logística, alza de costos y sequía

Next Post

¡Atentos! Conoce cómo evitar desperfectos en el auto durante el invierno y las vacaciones

Artículos Relacionados

Chía y control del colesterol: un aliado natural en tiempos de exigencia cardíaca

Chía y control del colesterol: un aliado natural en tiempos de exigencia cardíaca

06/08/2025
🚨 Alerta CMF: 12 entidades fraudulentas estarían operando en Chile con fachada financiera

🚨 Alerta CMF: 12 entidades fraudulentas estarían operando en Chile con fachada financiera

05/08/2025
Convierte tus fotos en historias en movimiento: AI image to video para principiantes  

Convierte tus fotos en historias en movimiento: AI image to video para principiantes  

05/08/2025
Más del 67% de los chilenos asegura que la calidad de su sueño empeoró desde el inicio de la pandemia

Diez consejos para mejorar los hábitos de sueño y descansar mejor

05/08/2025
Next Post
¡Atentos! Conoce cómo evitar desperfectos en el auto durante el invierno y las vacaciones

¡Atentos! Conoce cómo evitar desperfectos en el auto durante el invierno y las vacaciones

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

En escuela Junquillar de Constitución se ejecuta primer proyecto de conservación financiado por SLEP Maule Costa

En escuela Junquillar de Constitución se ejecuta primer proyecto de conservación financiado por SLEP Maule Costa

06/08/2025
Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

06/08/2025
Alejandro Herrera asume como nuevo director de la Biblioteca Regional del Maule

Alejandro Herrera asume como nuevo director de la Biblioteca Regional del Maule

06/08/2025
Copec Rallymobil regresa a Curicó tras 6 años

Copec Rallymobil regresa a Curicó tras 6 años

06/08/2025
Ley de interoperabilidad de fichas clínicas fue publicada en el Diario Oficial

47% de insatisfacción con la disponibilidad de atención oportuna de salud

06/08/2025
Chía y control del colesterol: un aliado natural en tiempos de exigencia cardíaca

Chía y control del colesterol: un aliado natural en tiempos de exigencia cardíaca

06/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • En escuela Junquillar de Constitución se ejecuta primer proyecto de conservación financiado por SLEP Maule Costa
  • Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto
  • Alejandro Herrera asume como nuevo director de la Biblioteca Regional del Maule
  • Copec Rallymobil regresa a Curicó tras 6 años

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In